Resultaría costosa la segunda linea de acueducto: SEDUMA
Costosa la segunda línea del acueducto Guadalupe Victoria: SEDUMA

Una segunda línea del acueducto Guadalupe Victoria no esta contemplada para darle solución a corto plazo a la falta de agua que se presenta actualmente en el municipio de Victoria, así lo informó Gilberto Estrella Hernández Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente.

Afirmó que ya se ha estudiado la opción de la segunda línea, sin embargo, el costo es elevado, llegando a los mil millones de pesos, por lo que descartó que sea la solución inmediata o a corto plazo.

Explicó que lo primero que se tiene que solucionar es el agua que se esta desaprovechando ya que de la que entra a la red en promedio se esta perdiendo un 50 por ciento y hay que recuperarla.

“Se tendría que invertir en la sectorización, rehabilitación, construcción de tanque y la rehabilitación de pozos, así como las líneas de conducción de agua, lo que significa una gran inversión” comentó.

El Secretario de SEDUMA, señaló que de los municipios que más presentan problemas de falta de agua son los que se ubican en el altiplano de Tamaulipas, así  como en los municipios del centro del Estado que corresponden a Victoria, Cruillas, Méndez, Jiménez, Burgos, por lo que están buscando fuentes alternativas.

Señaló que se están iniciando estudios para buscar localizaciones para perforar pozos y abastecer de agua potable esos municipios.

Luis Pinto, Director General del CEAPA.
Acuaférico en Victoria trabaja solo a un 25 por ciento

El motivo por el que existe problema de suministro de agua en algunas colonias de Ciudad Victoria es porque el acuaférico trabaja en un 25 por ciento, con una capacidad de 600 litros por segundo, asi lo dio a conocer el director de la Comisión Estatal de Agua en Tamaulipas (CEAT), José Luis Pinto Covarrubias.

Aunque dijo que realizan trabajos coordinados con el organismo operador de agua potable, se deben realizar algunos ajustes como el hecho de dejar fuera de funcionamiento algunos bombeos para que puedan operar las 4 bombas que se requieren para que el acueducto opere al cien por ciento.

Comentó que el motivo de que este funcionando sólo 1 de estas 4 bombas es debido a que se tiene contratada la energía eléctrica para esta cantidad y no cuatro, ya que se rebasaría el gasto programado para dicha operación.

Aseguró que aunque poner a funcionar el acuaférico mejoraría en gran medida el suministro de agua, esto no resolvería totalmente el problema de desabasto, por lo que las autoridades estatales y municipales trabajan en coordinación para solucionarlo.

“El objetivo es poner a trabajar las tres bombas restantes debido a que es una necesidad importante de cara a los próximos meses del año que se espera sean de altas temperaturas”, finalizó.

Alejandro Etienne
Necesario una segunda línea del acueducto

Una segunda línea del acueducto sería la solución al problema de suministro de agua que enfrenta Ciudad Victoria, consideró el diputado local Alejandro Etienne Llano en entrevista desde el Congreso del Estado.

Aseguró que la presa Vicente Guerrero cuenta con la suficiente cantidad de agua como para no permitir estar sujetos a las inclemencias del tiempo, esperando que se presenten las lluvias, ya que “la respuesta a la falta de suministro del vital líquido está en la segunda línea del acueducto”.

Además, recordó que anteriormente se logró la concesión de 10 millones de metros cúbicos anuales para poder tener el título jurídico y disponer del agua de la presa Vicente Guerrero.

Lo anterior, luego de ser abordado por los medios de comunicación por el problema de suministro de agua potable en la capital tamaulipeca, donde en algunas zonas no se cuenta con este servicio.

Carlos Morris Torre
Acuaférico en Victoria listo para ser inaugurado

Después de una larga espera se habrá de inaugurar en cuestión de semanas el acuaférico de la capital tamaulipeca, así lo dio a conocer el diputado local Carlos Morris Torre.

Sin embargo, aun con el avance que se logrará en cuanto al abasto de agua en Victoria, el diputado señaló que no se alcanzará a cubrir al cien por ciento de la población, pero siguen trabajando en ello.

“Ese es el objetivo. Vamos a lograrlo en algún momento, a pesar de ser complicado. Pero esperamos que con el nuevo acueducto se pueda dar abasto a mas del 80% de la población victorense” dijo.

Mencionó que es sabido que en Victoria se vive una gran problemática debido a la escases de agua la cual no es suministrada de manera adecuado a algunos sectores de la comunidad o simplemente no les llega.

Luis Pinto, Director del CEAT.
No se requiere segunda línea de acueducto: CEAT.

 

Por el momento no se requiere la construcción de una segunda línea de acueducto de la Presa Vicente Gurrero en la capital, debido a que la ciudad se abastece satisfactoriamente con la infraestructura actual y la puesta en operación del acuaférico será de gran ayuda para la distribución del agua.

En Ciudad Victoria se ha ido disminuyendo gradualmente la presión del agua lo que ha ocasionado que exista problema de desabasto. Ante esto se pensaba que la realización de una segunda línea del acueducto era inevitable, sin embargo, Luis Pinto Covarrubias, Director General de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado de Tamaulipas, declaró que no es necesario llevarla a cabo, ya que el actual acueducto es capaz de conducir la cantidad de agua suficiente para abastecer a toda la ciudad, más bien, dijo, el problema reside en hacer mas eficiente la red de agua potable.

Se espera que los recientes trabajos realizados y la terminación del acuaférico ayuden al mejoramiento de la distribución de agua en Ciudad Victoria. El CEAT comenzó con la mayoría de sus proyectos el pasado mes de agosto y estiman que para diciembre puedan tener ya las obras finalizadas.