El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que arqueólogos encontraron un recinto de nobles mexicas que vivieron en Colhuacatonco, barrio conocido por resistir la conquista española, ubicado en la actual calle República del Perú, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
La arqueóloga María de la Luz Escobedo Gómez, especialista de la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH, detalló que se puede afirmar que las construcciones pertenecieron a estos nobles porque tenían habitaciones construidas con piedra, lo que las diferenciaba de las viviendas de la gente común.
En un comunicado, el INAH detalló que lo más impresionante de la plataforma prehispánica es un pequeño recinto que debió emplearse a actividades ceremoniales, así como un piso brillante en condiciones similares a las superficies del Templo Mayor de Tenochtitlán.
El INAH especificó que este recinto estaba precedido por una antesala del doble de sus dimensiones y un patio hundido, para la especialista, se limitaba el espacio al pasar de uno más abierto a otro exclusivo, lo que representaba cierta sacralidad.
Entre los materiales recolectados, aparecen molcajetes, platos aztecas y figurillas prehispánicas, entre otros que revelan el primer mestizaje, como silbatos en forma de aves, personajes de rasgos occidentales y con sombrero, por mencionar algunos.
De igual forma, el equipo de especialistas del INAH pudo conservar materiales orgánicos, entre ellos tres ejemplares de huaraches de cuero, puntas de maguey y trompos de madera, recuperados de un pozo de saqueo del siglo XIX.
La arqueóloga María de la Luz Escobedo concluyó que la historia debe seguir hablando por la Ciudad de México, ya que ahora que las excavaciones han concluido, los vestigios serán protegidos dentro del proyecto de vivienda social que se tiene planeado para el predio.