Tendrá la UAT nuevo parque de softbol en el Campus Victoria

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) contará con un moderno parque de softbol en el Centro Universitario Victoria, obra que destaca el fortalecimiento en la infraestructura deportiva de la casa de estudios, y que se suma a las acciones emprendidas por el rector Dámaso Anaya Alvarado para impulsar la formación integral de la comunidad estudiantil.

La nueva instalación, construida en un sector del emblemático Campo Hundido, está completamente equipada con gradas techadas, _dugout_, malla perimetral y un sistema de alumbrado de última generación.

Su infraestructura de calidad permitirá la organización de encuentros de alto nivel, brindando un entorno seguro, funcional y cómodo para atletas, entrenadores y público, consolidándose como un punto de referencia para la práctica del softbol en la región y a la proyección deportiva de la Universidad.

La conclusión de este inmueble responde a la visión del rector Dámaso Anaya, quien ha señalado que la UAT trabaja en consolidar una infraestructura moderna y funcional que respalde no solo la excelencia académica, sino también la práctica del deporte, la cultura y otras actividades que fortalecen el desarrollo integral de la juventud universitaria.

El parque de softbol está proyectado para ser sede de torneos institucionales, como los encuentros internos de la UAT, competencias regionales, así como torneos nacionales y certámenes interuniversitarios. Además, servirá como espacio de preparación y entrenamiento para los equipos representativos de la UAT, fortaleciendo su desempeño en competencias estatales, nacionales e internacionales.

En este deporte, la Universidad Autónoma de Tamaulipas cuenta con estudiantes que han trascendido a nivel nacional e internacional, siendo motivo de orgullo y ejemplo para la comunidad. En este contexto, la conclusión del campo de softbol representa no solo una mejora en infraestructura, sino también un respaldo a la formación de deportistas y al talento universitario que lleva en alto el nombre de la UAT en distintos escenarios deportivos.

Radiodifusión de la UAT trasciende a Iberoamérica

La Universidad Autónoma de Tamaulipas, a través de Radio UAT, recibió un reconocimiento de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI), consolidándose como una de las instituciones con mayor presencia informativa en la versión radiofónica del Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC).

Por cuarto año consecutivo, Radio UAT recibió este galardón, ocupando en esta ocasión el cuarto lugar en número de colaboraciones durante el último año, lo que refleja el compromiso sostenido de la Universidad con la difusión de contenidos científicos y culturales de alta calidad, capaces de trascender fronteras y fortalecer su proyección internacional.

El reconocimiento fue otorgado a la UAT en la ceremonia celebrada en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, en Chapala, Jalisco, con la presencia de autoridades universitarias, estatales, periodistas y líderes de medios públicos asociados con NCC.

Durante el encuentro se entregaron 25 reconocimientos, distribuidos en: 10 a televisión, 10 a radio y 5 a colaboraciones en la red social TikTok, evidenciando la diversidad de plataformas para la difusión del conocimiento.

Este reconocimiento se otorgó en el marco del octavo aniversario del Noticiero, que se realiza gracias a la colaboración de su amplia red de socios, integrada por canales de televisión públicos, internacionales, nacionales, regionales y locales, así como por instituciones educativas de nivel superior y posgrado, centros de investigación, fundaciones y organizaciones de la sociedad civil, entre ellas la UAT.

El noticiero NCC es una plataforma de contenidos audiovisuales, sonoros y digitales, que difunde la cultura, la ciencia y la tecnología de y para Iberoamérica. Es distribuido en español, inglés y portugués, en más de 20 países de Iberoamérica, además de Estados Unidos, Canadá e Italia a través de sistemas de radiodifusión, canales de televisión abierta, transmisión directa satelital y plataformas Web TV.

Con este reconocimiento, la UAT reafirma su liderazgo en la divulgación de la ciencia y la cultura, consolidándose como una institución comprometida con la formación integral y la proyección internacional de sus contenidos educativos.

Concluye la UAT con éxito colecta de útiles escolares

Con el firme propósito de fortalecer la educación y apoyar a quienes más lo necesitan, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo, del 9 de junio al 22 de agosto de 2025, la colecta de útiles escolares, bajo el nombre “Impulsando Corazones”, organizada por Familia UAT.

La iniciativa convocó a toda la comunidad universitaria y la sociedad en general a sumarse a esta acción solidaria, que busca proporcionar herramientas escolares a niñas, niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad, contribuyendo a que inicien su ciclo escolar con los materiales necesarios para su aprendizaje y desarrollo académico.

Durante más de dos meses, la colecta recibió una amplia variedad de donativos, entre los que se incluyeron mochilas, cuadernos, lápices, plumas, reglas, estuches de geometría, borradores, marcatextos, cajas de colores, sacapuntas, tijeras escolares, loncheras y pegamento, artículos que serán entregados a estudiantes en situación vulnerable de diversas regiones del estado.

Para garantizar una participación coordinada y efectiva, se instalaron puntos de recolección en las distintas facultades, unidades académicas y dependencias administrativas de la UAT, lo que permitió la colaboración de toda la comunidad universitaria. Estudiantes, docentes y personal administrativo contribuyeron de manera entusiasta, consolidando un esfuerzo conjunto que refleja los valores humanistas y solidarios que caracterizan a la institución.

Con esta acción, la UAT reafirma su compromiso con la responsabilidad social y el desarrollo comunitario, promoviendo la educación, fomentando el bienestar colectivo y fortaleciendo la formación integral de las nuevas generaciones.

La institución mantiene su vocación solidaria y su papel como agente de transformación social en Tamaulipas, impulsando iniciativas que generan un impacto positivo en la sociedad.

Presenta la UAT su oferta deportiva, cultural y de servicios educativos

En una actividad dirigida principalmente a estudiantes de nuevo ingreso, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) puso en marcha la presentación de su oferta deportiva y cultural, así como los diversos servicios y beneficios educativos que la casa de estudios tiene a disposición de todo el alumnado y que son fundamentales para su formación integral.

Atendiendo las prioridades del rector Dámaso Anaya Alvarado, en el sentido de acercar a la comunidad estudiantil todos los servicios que les ofrece la Universidad, se ha organizado en las diferentes facultades y unidades académicas una serie de eventos donde se realizan exhibiciones deportivas, artísticas y culturales.

Entre las disciplinas deportivas están el karate, judo, esgrima, levantamiento de pesas, ping-pong, futbol, basquetbol, voleibol, beisbol, softbol, box, y otras.

En la exhibición de deportes se ha contado con la participación de estudiantes que son parte del equipo de futbol Correcaminos, medallistas en la Universiada Nacional y jóvenes que se han destacado en eventos nacionales e internacionales.

Han asistido la softbolista Edith de Leija, elegida por la Federación Mexicana de Béisbol como la mejor jugadora de 2024; la promesa del boxeo tamaulipeco, David “La Amenaza” Torres; la esgrimista Regina Pedraza; el judoca Lalo Sagastegui, medallista en los Juegos Panamericanos Junior 2025 Asunción, Paraguay; y jugadores del equipo de Futbol Correcaminos, entre otros jóvenes deportistas.

De igual forma, se ofrece una muestra de los talleres y grupos artísticos como el ballet folclórico, teatro y pantomima, y, en otros espacios, las facultades y unidades académicas han instalado módulos informativos acerca de los diversos programas y beneficios que la UAT brinda a todo su alumnado, como es el Seguro Facultativo IMSS, bibliotecas, programas de becas y estímulos educativos, programas de movilidad y de intercambio estudiantil, entre otros.

Realizan reunión informativa sobre nuevas disposiciones del sistema nacional de posgrados

La Secretaría de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), llevó a cabo una reunión informativa virtual dirigida a directoras y directores de escuela, personal de las divisiones de estudios de posgrado, así como a coordinadoras y coordinadores de los Programas de Estudios de Posgrado.

El objetivo principal del encuentro fue socializar las disposiciones emitidas recientemente por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, en relación con el nuevo procedimiento de evaluación para el ingreso y permanencia en el Sistema Nacional de Posgrados.

Asimismo, se abordaron los lineamientos correspondientes a la presentación y seguimiento de convocatorias dirigidas a estudiantes becarios y de nuevo ingreso en programas de posgrado.

Durante la sesión, el Dr. Fernando Leal Ríos, Secretario de Investigación y Posgrado, subrayó la relevancia de fortalecer los procesos de gestión académica y garantizar un acompañamiento institucional efectivo ante las nuevas directrices establecidas por la Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

La Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades invita a cursar el diplomado en educación e intervención en la infancia

Con el objetivo de brindar herramientas teóricas y prácticas para la comprensión, atención e intervención educativa en las distintas etapas del desarrollo infantil, La Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la UAT invita a profesionales, estudiantes y público interesado a cursar el Diplomado en Educación e Intervención en la Infancia.

Este diplomado está dirigido a docentes de educación inicial y preescolar, personal de instituciones públicas, y privadas interesadas en la educación e intervención de la población infantil.

Este diplomado inicia el día 6 de septiembre y finaliza el día sábado 29 de noviembre, tendrá una duración de 120 horas, al finalizar se entregará un diploma expedido por la dirección de posgrado y educación continua de la UAT.

Inicia UAT en Río Bravo la carrera de agronomía

En el marco de una gira de trabajo por el municipio de Río Bravo, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, reafirmó su compromiso con la vinculación educativa y el desarrollo del sector agrícola, al impulsar, en esta ciudad fronteriza, la reciente apertura de la carrera de Ingeniero Agrónomo.

El programa educativo, que se ofrece en la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo, ha dado la bienvenida a la nueva generación, integrada por treinta estudiantes que se formarán en una profesión que los preparará para responder a las necesidades de la producción agrícola y contribuir al desarrollo sostenible de la región.

El rector destacó la importancia que representa para la UAT abrir en esta zona la carrera de agronomía en un entorno donde tendrá una fuerte relación con el sector agrícola y gubernamental.

En ese sentido, puntualizó que esta visita permitió sostener un encuentro con productores de algodón, ajonjolí, sorgo y maíz, dentro de una agenda de trabajo con la subsecretaría de Desarrollo Agrícola del Gobierno del Estado, lo que permitió identificar necesidades y oportunidades para integrar la formación académica con las demandas reales del campo tamaulipeco, consolidando a la UAT como un aliado estratégico del desarrollo regional.

Destacó que la Universidad tiene un compromiso firme con la sociedad y el sector productivo, y que la apertura de esta nueva carrera representa un paso clave para formar profesionistas preparados que puedan aplicar el conocimiento y la innovación en beneficio del campo y la economía regional.

El recorrido incluyó, entre otros sitios, la inspección de la despepitadora de algodón y los cultivos de ajonjolí, donde se resaltó la relevancia de esta carrera y el trabajo coordinado entre sociedad, gobierno y academia.

En otra parte de su visita, junto con el presidente municipal, Miguel Ángel Almaraz Maldonado, el rector supervisó los avances de la obra de acceso vial hacia la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo, que pone de relieve la colaboración institucional para beneficiar directamente a estudiantes, docentes y personal administrativo, mejorando la conectividad y seguridad de quienes transitan diariamente hacia las instalaciones de la UAT en esta localidad.

La UAM Río Bravo invita a cursar el diplomado en dirección estratégica de los negocios internacionales

La Unidad Académica Multidisciplinaria Rio Bravo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), invita a los egresados de la Licenciatura en Negocios Internacionales y al público en general a participar en el Diplomado en Dirección Estratégica de los Negocios Internacionales.

Este diplomado está diseñado para fortalecer las competencias estratégicas y operativas en el ámbito de los negocios internacionales, brindando herramientas clave para enfrentar los retos del comercio global.

Algunos de los módulos que se verán en el diplomado serán: la estrategia y la identificación de problemas en negocios, análisis estratégico de la toma de decisiones, mercadotecnia estratégica de los negocios internacionales, entre otros módulos.

El diplomado tiene una duración de 12 sesiones e inicia el 6 de septiembre finalizando el 13 de diciembre de este mismo año.

Colabora la UAT en iniciativa para incluir al trabajador social en la educación

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) participó en la elaboración de una iniciativa de ley que busca clarificar y fortalecer el papel del trabajo social en el ámbito escolar, especialmente en la prevención y atención de problemáticas que afectan a niñas, niños y adolescentes.

Como parte de este esfuerzo, la directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, representó a la UAT en el conversatorio que se llevó a cabo en el Palacio de San Lázaro con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, para la presentación de esta propuesta.

Entrevistada al respecto, la directora del plantel universitario precisó que la iniciativa tiene como objetivo reconocer formalmente la figura del trabajador social en el sistema educativo, asegurando su presencia en niveles de educación básica y media superior para identificar riesgos y prevenir situaciones que obstaculicen el desarrollo integral de los estudiantes.

Mencionó que la propuesta formal busca robustecer el artículo 80 de la Ley General de Educación y, a su vez, establecer un marco claro de funciones para las y los trabajadores sociales en escuelas, integrando la experiencia académica y gremial, así como prácticas internacionales exitosas.

Reconoció el respaldo del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, que permite a la institución contribuir de manera efectiva a iniciativas nacionales que benefician a estudiantes, docentes y la sociedad en general, reafirmando el liderazgo de la Universidad en la formación de profesionales socialmente responsables y comprometidos con el desarrollo humano.

Destacó que en la presentación de la iniciativa participaron las diputadas María de los Ángeles Ballesteros García, quien preside la Comisión de Educación, y Marisela Zúñiga Cerón,  así como la presidenta de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (RENIESTS), Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, quien encabeza este esfuerzo que ha sumado a representantes de colegios, asociaciones gremiales y académicos del trabajo social de diversas entidades.

La Facultad de Ingeniería y Ciencias recibe demostración tecnológica de FLIZA Massey Ferguson

La comunidad de la Facultad de Ingeniería y Ciencias tuvo el honor de recibir la visita de representantes de la empresa FLIZA Massey Ferguson, reconocida por su liderazgo en el desarrollo de maquinaria agrícola de alta tecnología.

Durante su visita, el personal de la empresa ofreció una demostración dinámica e informativa sobre innovación en el sector agroindustrial, destacando el uso de maquinaria agrícola de última generación diseñada para optimizar los procesos en el campo y contribuir al desarrollo sostenible.

Como parte de su compromiso con la formación de talento joven, también extendieron una invitación a estudiantes y docentes para participar en sus cursos de capacitación enfocados en el armado y operación de drones, una herramienta clave en la agricultura de precisión, la investigación científica y la tecnología aplicada al sector agropecuario.

Esta actividad refuerza los lazos entre el sector académico y la industria, promoviendo el aprendizaje práctico y el acceso a nuevas herramientas tecnológicas que impulsan la innovación en el ámbito agrícola.