Sostiene rector encuentro con universitarios de Valle Hermoso

*“El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, sostuvo un encuentro con las y los universitarios de la Unidad Académica Multidisciplinaria Valle Hermoso (UAMVH), reafirmando su compromiso de fortalecer el diálogo con la comunidad de la casa de estudios”.

​Mediante la jornada “Un día con tu rector”, la comunidad universitaria de Valle Hermoso, encabezada por su director, Jesús Roberto García Sandoval, recibió la visita del rector, quien conoció de primera mano los proyectos, logros y necesidades de la institución.

En un amplio recorrido por las instalaciones, Dámaso Anaya convivió con los estudiantes, quienes le compartieron los logros en competencias deportivas nacionales, la participación de sus agrupaciones artísticas y culturales, y actividades de vinculación social.

El rector visitó diversos espacios donde constató el impulso a la calidad educativa de la Preparatoria, así como de las licenciaturas en Mercadotecnia y Administración, y Tecnología Educativa.

Confirmó también el desarrollo de los programas educativos que se imparten en línea, como son la Licenciatura en Educación y Tecnologías para el Aprendizaje, y la Maestría en Innovación Educativa y Tecnologías para el Aprendizaje, que está reconocida en el Sistema Nacional de Posgrados.

De igual manera, reconoció la solidez académica respaldada por seis docentes inscritos en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), diez docentes con el perfil nacional PRODEP, seis cuerpos académicos y cinco grupos disciplinares que contribuyen a impulsar la investigación y la calidad educativa.

Conoció el repositorio y las publicaciones académicas de la institución, además de dialogar con alumnos que compartieron sus experiencias en proyectos de innovación educativa y actividades de impacto social.

Al concluir, Anaya Alvarado reiteró la importancia de mantener un contacto directo con la comunidad universitaria y subrayó el compromiso de la UAT con la infraestructura educativa y los programas de apoyo estudiantil, consolidando a la Unidad Académica Multidisciplinaria Valle Hermoso como un referente de la educación superior en la zona norte de Tamaulipas.

Gobernador y rector inauguran Día de la Investigación UAT 2025

*El gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, y el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, pusieron en marcha las actividades del Día de la Investigación UAT 2025, que reunió a la comunidad científica universitaria con el objetivo de acercar la ciencia y la innovación a las y los jóvenes estudiantes de la entidad. 

​En la jornada, desarrollada en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, el mandatario estatal reafirmó, junto al rector, su apoyo a las actividades científicas que impulsa la casa de estudios, destacando el papel esencial de la institución en la formación de profesionistas que contribuyen al bienestar colectivo y al desarrollo del estado.

Durante la ceremonia, que contó con la presencia de la Lic. Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, y el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdés García, así como autoridades universitarias, el rector Dámaso Anaya agradeció al gobernador su respaldo que ha permitido consolidar proyectos estratégicos y generar más oportunidades para la juventud tamaulipeca.

En el Día de la Investigación UAT 2025 participaron unidades académicas y facultades de la zona centro y norte del estado mediante 26 módulos de exhibición, lo que representó un escaparte para la divulgación de la ciencia en proyectos sobre temáticas sociales, de salud, ambientales, tecnológicas y de innovación educativa, entre otros.

En la sede Victoria, las y los investigadores universitarios compartieron con entusiasmo sus hallazgos y procesos de investigación con estudiantes de educación media superior de distintas instituciones, quienes tuvieron la oportunidad de recorrer los módulos, interactuar directamente con los equipos de trabajo y conocer de primera mano cómo la ciencia responde a los retos de la sociedad.

La edición 2025 contempla también una segunda sede en Tampico, a celebrarse el próximo 30 de septiembre, donde se instalarán 20 estands de investigación con la participación de académicos de la zona sur de la UAT.

Más allá de la exposición de proyectos, este evento constituye un espacio de interacción formativa, que inspira a las nuevas generaciones a sumarse al quehacer científico, fortaleciendo así la misión de la UAT de vincular la educación superior con las necesidades sociales y productivas de la entidad.

La secretaria general de la UAT, resaltó el impulso institucional en la consolidación de la Máxima Casa de Estudios del Estado

En el marco del Encuentro Académico Pasado y Presente, Historias de la UAT, la Dra. María Concepción Placencia Valadez, secretaria general de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, participó recientemente en este encuentro, ahí resaltó el impulso institucional en la consolidación de la UAT, destacando la misión que ha acompañado a la institución desde sus orígenes.

Placencia Valadez, subrayó que la UAT nació con el compromiso de formar ciudadanos críticos, sensibles y comprometidos con las instituciones democráticas, capaces de transformar realidades menos equitativas en entornos más sostenibles.

Esta visión, afirmó, refleja el espíritu con el que fue concebida la universidad y continúa siendo un eje central en su desarrollo académico y social.

Durante su intervención, enfatizó que la historia de la Universidad no solo debe entenderse como un recuento de fechas y hechos, sino como un ejercicio de visualizar los logros de los fundadores, quienes con esfuerzo y visión cimentaron el camino para que la UAT se consolidara como un referente educativo en Tamaulipas y en el país.

Finalmente, resaltó que reflexionar sobre este legado fortalece la identidad universitaria y permite proyectar con mayor claridad los retos actuales y futuros de la institución, reafirmando su papel en la construcción de una sociedad más justa y participativa.

Destaca gobernador compromiso de la UAT con el bienestar social de Tamaulipas

Teniendo como testigo de honor al gobernador Américo Villarreal Anaya, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, le tomó protesta a la nueva directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Dra. Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, quien asume el cargo para el periodo 2025-2029.

La ceremonia se llevó a cabo en cumplimiento al estatuto orgánico universitario, con la presencia del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, y la presidenta de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya, así como integrantes del Consejo Técnico Local de la institución.

En este marco, el gobernador dirigió un mensaje a la comunidad universitaria, destacando su reconocimiento a la trayectoria profesional y académica de la Dra. Cid de León Bujanos, a quien exhortó a redoblar los esfuerzos que ha marcado el rector Dámaso Anaya en la meta de seguir engrandeciendo a la Universidad.

Puso en relieve que la UAT ha sido una aliada de su gobierno en la construcción de la salud social y el bienestar general de la comunidad tamaulipeca, luego de subrayar la importancia del trabajo social como la mejor disciplina para formar profesionales que puedan contribuir con estos esfuerzos.

En ese sentido, recalcó que el Gobierno del Estado ha dado prioridad al trabajo social dentro de las Unidades de Atención Médica y Atención de la Salud y, a su vez, ha ampliado las oportunidades laborales para esta disciplina.

“Yo me siento muy contento de ver que sigue habiendo esta gran cantidad de formación de jóvenes, hombres y mujeres universitarios, que estén realmente comprometidos con la tarea de hacer algo con el bienestar del entorno social en el que se van a desempeñar y al que se deben después de su formación académica”, puntualizó.

Por su parte, el rector Dámaso Anaya resaltó que la UATSCDH es una de las facultades con mayor tradición en la UAT, al haberse fundado en 1957. Recordó que hoy atiende a más de dos mil estudiantes en tres licenciaturas acreditadas (Trabajo Social, Psicología y Nutrición), y dos posgrados reconocidos en el Sistema Nacional de Posgrados.

Destacó, además, la participación de la institución académica en la Cámara de Diputados, en la presentación de una propuesta histórica para que el trabajo social sea reconocido en la Ley General de Educación, lo que refleja la aportación de la UAT a la vida pública y al desarrollo del país.

A su vez, y luego de rendir protesta como directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano, la Dra. Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos agradeció la confianza del rector y el respaldo del gobernador, comprometiéndose a conducir su gestión con los valores del humanismo, la inclusión y la innovación, y exhortó a la comunidad universitaria a trabajar unida para mantener el prestigio institucional.

Entregan a la UAT nuevas certificaciones por su calidad educativa

Al presidir la entrega de reconocimientos por parte de organismos nacionales de evaluación y acreditación de la educación superior, el rector Dámaso Anaya Alvarado refrendó su compromiso de consolidar la calidad de los programas educativos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en beneficio de sus estudiantes y de la sociedad.

Durante el evento celebrado en el Aula Magna del Campus Tampico, el rector de la UAT recibió las certificaciones de reacreditación de cinco programas educativos, y subrayó que este logro ratifica el compromiso institucional de ofrecer una educación de la más alta calidad.

Las certificaciones fueron otorgadas a las carreras de Médico Cirujano (Facultad de Medicina Tampico), Lingüística Aplicada (Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades), Médico Veterinario Zootecnista (Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia), Sistemas Computacionales (Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Rodhe), y Trabajo Social (Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano).

“Estos cinco programas se suman a los indicadores que nos ubican como una institución de mayor cobertura en la entidad, y, con la emoción de celebrar 75 años de historia, los invito a seguir trabajando para lograr que en este año 2025, el cien por ciento de nuestros programas cuenten con un reconocimiento de calidad”, puntualizó.

Destacó que, en la UAT, la excelencia es una vocación y una visión que se construye día a día, subrayando que se trabaja firmemente para ampliar la cobertura académica, mejorar la infraestructura y acercar los servicios educativos a la sociedad con el propósito de formar profesionistas íntegros, empáticos y con un profundo sentido de servicio a nuestro estado.

Señaló el rector que, con cada paso, la UAT refrenda su compromiso con el futuro de Tamaulipas, luego de felicitar a los equipos de trabajo de las facultades y unidades académicas por su vocación y alto sentido de identidad institucional, cuyos logros, finalmente, impactan en lo más valioso que tiene la Universidad, como son sus estudiantes.

Para entregar los reconocimientos, estuvieron el vicepresidente del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM), Julio César Gómez Fernández; la presidenta del Consejo de Acreditación de la Comunicación y las Ciencias Sociales (CONAC), Irma Lorena Zaldívar Bribiesca; el presidente del Consejo Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria y Zootecnia (CONEVET), José Manuel Silva Ramos.

Además el Coordinador del Comité de Acreditación del Consejo Panamericano de Educación en las Ciencias Veterinarias (COPEVET), Alberto Arrés Rangel; la directora general del Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación (CONAIC), Alma Rosa García Gaona; y el representante del Consejo Dictaminador de la Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales (ACCECISO), Maximiliano García Guzmán.

Celebra la UAT encuentro académico por el 75 aniversario de su fundación

En el marco conmemorativo por el 75 aniversario de su fundación, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo un encuentro académico para reflexionar en torno a su historia y evolución, así como sus aportes al desarrollo de la sociedad desde su creación en 1950.

El evento se realizó en el Aula Magna “Herman Harris Fleishman”, del Campus Tampico, con la presencia del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, acompañado por autoridades universitarias, docentes, investigadores y estudiantes.

En su intervención, el rector destacó que, a lo largo de 75 años, la UAT ha sido un espacio para la formación, la ciencia y el servicio con profundo compromiso social, proyectándose hacia el futuro con una agenda clara y transformadora.

Señaló que la Universidad se guía por la docencia, la investigación y la vinculación, y que, dentro de estas funciones sustantivas, es importante consolidar sus programas de calidad, fomentar la internacionalización, impulsar la transformación digital y fortalecer la cultura de la evaluación como ejes para mantener la pertinencia y excelencia institucional.

Resaltó el liderazgo histórico de las mujeres universitarias, cuya constancia y talento han sido decisivos en la movilidad social y en la consolidación académica de la institución, reconociendo su papel como un compromiso con la equidad y la diversidad como pilares de la Universidad del presente y del futuro.

Finalmente, señaló que el rumbo de la UAT debe seguir generando valor público, mediante egresados capaces de transformar su entorno, investigaciones que se conviertan en políticas públicas, así como en alianzas que fortalezcan el desarrollo regional y las capacidades locales.

En el encuentro denominado: “Pasado y Presente de la UAT”, participaron autoridades universitarias e investigadores, quienes ofrecieron un panorama integral de los procesos que marcaron el origen y la identidad de la Universidad, además de reflexionar en torno a los desafíos y el futuro de la casa de estudios.

El Dr. Óscar Pizaña Grimaldo expuso la obra fundacional de la Asociación Educación Profesional de Tampico A. C., que sentó las bases de lo que sería la Universidad; mientras que el Dr. Octavio Herrera Pérez habló sobre la creación formal de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, subrayando los retos y las primeras etapas de consolidación institucional.

Por su parte, la Dra. María Concepción Placencia Valadez se refirió al impulso institucional en la fundamentación de la UAT, resaltando la construcción de su identidad y misión educativa; en tanto que el Dr. Carlos Mora García analizó el proceso de autonomía universitaria, clave para el fortalecimiento de la libertad académica, la calidad educativa y la rendición de cuentas.

Asimismo, la Dra. Clara García Sáenz reflexionó sobre el rol de las mujeres universitarias en la movilidad social, reconociendo sus aportaciones a la equidad y a la transformación de la vida académica y profesional en Tamaulipas.

Finalmente, el Dr. Marco Aurelio Navarro Leal presentó una visión sobre la transición de la UAT hacia el nuevo siglo, destacando la modernización de su infraestructura, la implementación de modelos curriculares innovadores y la integración de tecnologías de vanguardia.

Conmemora la UAT 75 años de historia, transformación y compromiso social

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) conmemoró, este 18 de septiembre, el 75 aniversario de su fundación, mediante eventos donde se recordó el inicio de las instituciones que le dieron origen: las facultades de Medicina y Derecho de Tampico.

En este marco, se rindió un homenaje a quienes impulsaron la creación de lo que hoy es la máxima casa de estudios del estado, símbolo de excelencia, compromiso social y motor del desarrollo de Tamaulipas.

Las actividades, celebradas en el Centro Universitario Sur, dieron inicio en la Plaza Cívica, con una ofrenda floral y guardias de honor en memoria a los fundadores encabezadas por el rector Dámaso Anaya Alvarado y su esposa, la Lic. Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, continuando en el Aula Magna con el acto conmemorativo.

En su mensaje a la comunidad universitaria, Dámaso Anaya destacó que la UAT nació hace 75 años gracias a la visión de familias y ciudadanos que soñaron con una institución de educación superior para transformar a Tamaulipas.

Subrayó que esta conmemoración es también un homenaje a los fundadores, cuya apuesta por la educación pública y humanista permitió consolidar una Universidad sólida, con identidad y arraigo en todo el estado.

El rector refrendó su compromiso de impulsar una Universidad moderna, dinámica y con rostro humano, colocando a los estudiantes en el centro de la transformación institucional. Resaltó también la pertinencia de la investigación que hoy se realiza, la estrecha vinculación con el Gobierno del Estado y la importancia de fomentar proyectos como la creación de un hospital universitario en la zona sur, que fortalecerán el impacto social de la UAT.

Finalmente, convocó a la comunidad universitaria a trabajar unida con visión, generosidad y espíritu crítico, recordando que la UAT no solo forma profesionistas, sino ciudadanos comprometidos con las causas de su tiempo, luego de puntualizar que ser universitario es un acto de responsabilidad social, y que la Universidad seguirá siendo un motor de esperanza, conocimiento y transformación para Tamaulipas.

Como parte de la conmemoración, la directora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Elda Ruth de los Reyes Villarreal, y el director de la Facultad de Medicina, Raúl de León Escobedo, compartieron mensajes que resaltaron los 75 años de historia y transformación de la institución.

En siete décadas y media, la UAT se ha consolidado como la institución educativa más importante de Tamaulipas, con presencia en todas las regiones del estado, una amplia oferta de programas de licenciatura y posgrado, y una matrícula que supera los 45 000 estudiantes. La celebración  del 75 aniversario reafirma que la UAT no solo es un legado histórico, sino un proyecto que sigue transformando realidades, construyendo comunidad y forjando el futuro de Tamaulipas.

En los eventos se contó con la presencia de miembros de las familias Villarreal, Govela, Garza Rivas, Mayagoitia, Saldívar Acevedo, Gochicoa y Asomoza, quienes representan a los fundadores.

También estuvieron, la diputada Cynthia Elizabeth Jaime Castillo, y los diputados Marcelo Abundiz Ramírez y Claudio Alberto de Leija Hinojosa; así como directivos de facultades, funcionarios de la rectoría y representantes de las autoridades municipales de Tampico, Madero y Altamira que se dieron cita en esta conmemoración.

Gestiona rector de la UAT acuerdos para la movilidad internacional

El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, sostuvo una reunión de trabajo con autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), con la finalidad de estrechar la vinculación y abrir más oportunidades para que los universitarios de esta casa de estudios participen en los programas de movilidad internacional.

En su visita a las oficinas de esta dependencia del Gobierno Federal, en la Ciudad de México, el rector dialogó con el director de Intercambio Académico, Luis Enrique Isla Rincón; acompañado por el subdirector de Convenios y Programas, Alonso Vicentiño; y el titular del área de Información y Difusión de Becas, Omar Alejandro Cordero García.

En el acercamiento, se planteó la posibilidad de formalizar la vinculación entre ambas instituciones mediante un convenio que permita a los estudiantes de la UAT acceder a más espacios en los programas que la Secretaría de Relaciones Exteriores promueve a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID).

Asimismo, se destacó la importancia de celebrar este tipo de acuerdos, alineados con las políticas de trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien, a través de instituciones como la AMEXCID, fortalece las oportunidades de educación para la juventud estudiantil mexicana.

Prepara la UAT Festival del Folklor Universitario Tamaulipas 2025

En el marco de su compromiso con la difusión de la cultura y las artes, y la vinculación con la sociedad, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) organiza el 14.º Festival del Folklor Universitario Tamaulipas 2025, el cual se llevará a cabo del 26 al 28 de septiembre, en Ciudad Victoria.

Este encuentro se consolida como una de las principales plataformas en el estado para preservar y difundir las tradiciones dancísticas de México, al tiempo que fortalece los lazos de hermandad universitaria con instituciones de educación superior de otras regiones del país.

El festival reunirá a tres destacadas agrupaciones: el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato, el Ballet Folklórico Universitario de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara, y el Ballet Folklórico de la UAT, anfitrión del evento.

Cada uno de ellos aportará su talento y experiencia en la interpretación de estampas tradicionales que celebran la riqueza cultural y la diversidad de las regiones de México.

Las actividades darán inicio el viernes 26 de septiembre, a las 12:00 horas, en el Gimnasio Multidisciplinario de la UAT Victoria, en una función abierta para estudiantes, docentes y personal universitario.

El programa continuará con presentaciones en el Teatro Amalia G. de Castillo Ledón, el sábado 27 de septiembre, a las 18:00 horas, y el domingo 28 de septiembre, a las 19:00 horas, en la función de clausura.

Los boletos estarán disponibles a partir del jueves 18 de septiembre, en la Dirección de Cultura y Arte de la UAT, en las instalaciones de Radio UAT y en las taquillas del Teatro Amalia G. de Castillo Ledón, facilitando el acceso a quienes deseen disfrutar de este encuentro con la tradición y la danza.

El 14.º Festival del Folklor Universitario Tamaulipas 2025 es organizado por la UAT, mediante la Dirección de Cultura y Arte, en coordinación con el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Bienestar Social, el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes y el Centro Cultural Tamaulipas.

A lo largo de sus ediciones, este festival ha contribuido a enriquecer la vida cultural de Tamaulipas, creando un espacio donde el arte se comparte y se convierte en un puente de unión entre la comunidad universitaria y la sociedad.

Andrea Estrada: constancia y talento deportivo en la UAT

Con la meta de representar a nuestro país en torneos internacionales, la estudiante de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Andrea Leticia Estrada Tirado, trabaja arduamente en el deporte que le apasiona y que practica desde los seis años: el taekwondo.

Andrea es alumna de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria, y es una destacada deportista que ha competido en torneos regionales y nacionales, representando con gran orgullo a la UAT.

En entrevista, comentó que practica el taekwondo desde los seis años, formando parte de clubes y escuelas de artes marciales, lo que le ha permitido asistir a distintas competencias donde ha logrado ser multimedallista.

Mencionó, que ha representado a Tamaulipas y a la UAT en torneos como la Universiada Nacional, organizada por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Asimismo, Andrea Leticia agradeció al rector, Dámaso Anaya Alvarado, por todo el apoyo que ha brindado a los estudiantes deportistas y por fomentar programas deportivos, luego de expresar su orgullo por representar a la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

“Estoy en tercer semestre y voy a seguir representando a la Universidad. La UAT nos apoya mucho en las competencias, en los entrenamientos y en todo. Yo me siento muy orgullosa de ser parte de la UAT”, puntualizó.