Rector preside el encuentro Conecta UAT con sectores del sur de Tamaulipas

  • En la reunión efectuada en el Centro Universitario de Tampico participan representantes de organismos empresariales, públicos y sociales de la zona conurbada.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo en el Campus Tampico el encuentro Conecta, en una mesa de diálogo con representantes de organismos empresariales, públicos y sociales de la conurbación del sur de la entidad que tiene como objetivo generar propuestas en beneficio del desarrollo regional.

El Rector Guillermo Mendoza Cavazos encabezó el evento realizado en el Gimnasio Olímpico, acompañado de los titulares de las secretarías de la administración central y directivos de las facultades del Centro Universitario Sur.

El encuentro Conecta reunió a más de cien invitados con representantes de los distintos niveles de gobierno, empresas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones educativas, entre los cuales destaca la participación de integrantes del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas (CIEST). 

Al dar la bienvenida y poner en marcha los trabajos que dan continuidad al encuentro Conecta, cuya primera presentación se llevó a cabo recientemente en Ciudad Victoria, Guillermo Mendoza Cavazos refirió que la Universidad busca ser un referente en el crecimiento de la región y colaborar en proyectos que sirvan a las comunidades para mejorar su calidad de vida.  

Subrayó que la UAT es la institución educativa más grande de Tamaulipas con más de cuarenta mil estudiantes y con presencia en ochenta por ciento del territorio estatal.  

Aunado a ello, dijo que estos encuentros sirven a la UAT para recoger el sentir de los sectores productivos y mejorar los planes y programas de estudio que permitan formar profesionistas mejor preparados y comprometidos con su sociedad. 

De igual forma, Mendoza Cavazos explicó que la Universidad busca que sus estudiantes estén más cerca de los sectores productivos participando a través del servicio social o las prácticas profesionales, y añadió que con las nuevas reformas se busca que los alumnos se vinculen más temprano con las empresas en su formación profesional.

En su oportunidad, los asistentes agradecieron a la UAT por el espacio que permite exponer las distintas inquietudes e ideas de los sectores para contar con una mejor vinculación con los universitarios.  

Cabe señalar que el encuentro se estructuró en cuatro rubros: el primero es la investigación; el segundo, la oferta educativa de la UAT; el tercero, la alianza estratégica Red UAT; y el cuarto, la presencia regional universitaria. 

Como parte del encuentro se firmó una carta de intención con los participantes, que formaliza el vínculo de trabajo con los sectores; además, se presentó el Plan de Desarrollo Institucional de la UAT, así como los programas educativos que se imparten en el estado. 

Estuvieron en el evento, el Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, Secretario General; el Mtro. Mauricio Pimentel Torres, Secretario de Vinculación; y participaron en la exposición de sus respectivas líneas de trabajo, la Dra. Rosa Issel Acosta González, Secretaria Académica; la Dra. Mariana Zerón Félix, Secretaria de Investigación y Posgrado; la Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, Secretaria de Gestión Escolar; y el Mtro. Rafael Pichardo Torres, Secretario de Administración.

Docente de la UAT presenta su libro sobre enseñanza de las matemáticas

  • La Dra. Evelia Reséndiz, catedrática e investigadora universitaria, dio a conocer su obra titulada El discurso en el aula y la construcción del conocimiento matemático, como parte del programa de divulgación de la UAT.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), por medio de la Secretaría de Investigación y Posgrado, presentó el libro El discurso en el aula y la construcción del conocimiento matemático, obra de la Dra. Evelia Reséndiz Balderas, profesora e investigadora de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH). 

En el salón ejecutivo del edificio de Gestión del Conocimiento del Centro Universitario Victoria, el evento fue presidido por la Secretaria de Investigación y Posgrado, Dra. Mariana Zerón Félix, quien destacó el respaldo del Rector Guillermo Mendoza Cavazos para impulsar la divulgación del conocimiento generado por docentes e investigadores.

Comentó que la presentación de esta obra universitaria es la segunda de un ciclo que pretende divulgar un libro por mes hasta llegar a la Feria del Libro que la UAT realizará en octubre.

Con la presencia de la autora, Dra. Evelia Reséndiz, y del Dr. Leonardo Uriel Arellano Méndez, Director de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UAT, correspondió a la Dra. María del Socorro Valero Cázares, comisionada en el Centro Nacional de Actualización Docente de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), hacer los comentarios del libro.

Dijo que esta obra es relevante porque busca explicar la importancia de las matemáticas y esclarecer muchos aspectos desconocidos por los profesionales de la enseñanza de esa área.  

Comentó que los temas tratados en el libro son novedosos para la mayoría de los docentes de matemáticas, de ahí la importancia de esta publicación cuyo fin es analizar el discurso de los profesores y las explicaciones que ofrecen a sus estudiantes.

Por su parte, la Dra. Evelia Reséndiz dijo que el texto estudia el conjunto de relaciones compartidas en el aula entre docentes, estudiantes y el propio conocimiento matemático, y que desde estas perspectivas ha sido posible rescatar la importancia de las interacciones en la enseñanza.

Advirtió que es necesario analizar no solo cómo los estudiantes construyen el conocimiento matemático a través de las interacciones, sino indagar también el papel que juega la interacción discursiva del profesor.

El estudio de esas interacciones —explicó la autora universitaria— permite a este trabajo analizar lo que sucede en el aula, donde el profesor explica, debate, esclarece significados y comparte prácticas para ir más lejos y entregar algo más que una exposición. 

Por último, comentó que la construcción del conocimiento durante la interacción requiere del leguaje usado socialmente por los estudiantes. 

El evento contó con la presencia de la Dra. Rosa Issel Acosta González, Secretaria Académica; la Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, Secretaria de Gestión Escolar; y la Dra. Yolanda Mendoza Cavazos, Directora de Sustentabilidad.

La Dra. Reséndiz Balderas, es Licenciada Físico-Matemático (1991) por la UAT; Maestra en Ciencias con especialidad en Matemática Educativa (1994) y Doctora en Ciencias con especialidad en Matemática Educativa (2004) por el Instituto Politécnico Nacional.

Dirige la UAT estudio científico social para la región mezcalera de San Carlos

  • En torno al proyecto Museo del Mezcal, inician trabajos para estudiar la riqueza natural, cultural e histórica, con la participación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Instituto Politécnico Nacional, El Colegio de Tamaulipas y el Instituto Nacional de Antropología e Historia Delegación Tamaulipas.

El proyecto Museo del Mezcal que se desarrolla en el municipio de San Carlos, Tamaulipas, será detonante de una región rica en aspectos culturales e históricos. Así lo dijo el Dr. Octavio Herrera Pérez, Director del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (IIH-UAT). 

Al iniciar las mesas de trabajo del Clúster Científico Social para el Estudio de la Región Mezcalera de la Sierra de San Carlos, proyecto autorizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), se contó con la participación de expertos de la Universidad Autónoma de Nuevo León, del Instituto Politécnico Nacional, de El Colegio de Tamaulipas y del Instituto Nacional de Antropología e Historia Delegación Tamaulipas. 

A nombre de la Dra. Mariana Zerón Félix, Secretaria de Investigación y Posgrado de la UAT, el Dr. Octavio Herrera Pérez dio la bienvenida a los asistentes y dijo que los esfuerzos están encaminados a hacer un estudio que permita generar líneas de investigación para impulsar y desarrollar esta región que tiene virtudes naturales y culturales muy interesantes. 

Se puso de relieve el trabajo que ha estado haciendo la UAT en esta región, donde colabora con el Gobierno de Tamaulipas a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, dentro del proyecto Museo del Mezcal.

Sostuvo el Dr. Herrera Pérez que, con el objetivo de aterrizar el conocimiento científico en aspectos concretos para el desarrollo social, a partir de este encuentro los expertos de las instituciones participantes trabajarán durante tres meses para generar y entregar propuestas al CONACYT, en una labor que incluye reuniones con productores del mezcal, miembros de asociaciones civiles y grupos sociales a fin de recoger las inquietudes de los sectores. 

Por su parte, el Dr. Juan Alonso Ramírez Fernández, especialista en Geología por la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad Autónoma de Nuevo León, señaló que el proyecto es una gran oportunidad de generar conocimiento en una zona importante de la región y llevarlo a la población en general, y también de vincularlo con otras áreas del conocimiento, como es el desarrollo social y cultural.  

Por parte de la UAT asistieron también el Dr. Arturo Mora Olivo, Director del Instituto de Ecología Aplicada; el Dr. Francisco García Fernández, del Laboratorio de Estudios Regionales de la Facultad de Comercio Victoria; la Mtra. Rocío del Carmen Ayala Garza, coordinadora de la carrera de Turismo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria, entre otras autoridades.

UAT coedita libro sobre Diseño Grafico   

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) a través de la Facultad de arquitectura diseño y urbanismo (FADU)participó en la realización de dos producciones editoriales académicas en co-edición UAT-Universidad de Guadalajara y Universidad Autónoma de Baja California, los libros son “Diseño Gráfico como Agente Discursivo” y “Contrastes Educativos del Diseñador Gráfico Mexicano”.

Los libros son producto del trabajo que fue evaluado y dictaminado de manera interna y externa por profesionales, diseñadores y áreas afines al Diseño Gráfico, sometidos a revisiones muy precisas sobre la pertinencia de su contenido y su aporte en la Generación del Conocimiento Disciplinar, sobre esto informó Rebeca Lozano académica de la FADU.

“Fue un trabajo colectivo, una colaboración académica de investigación, dictaminada y evaluada, obras literarias de calidad”.

El libro “Diseño Gráfico como Agente Discursivo” relata las ideas claras que dejan entrever al Diseño Gráfico sensible en su historia social y cultural en México y “Contrastes Educativos del Diseñador Gráfico Mexicano” es sobre las ideas claras del perfil del Diseñador como un estratega en su ejercicio profesional en el campo de la innovación.

Egresa la séptima generación de la Preparatoria 3 de la UAT 

La Escuela Preparatoria Núm. 3 de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo la ceremonia de graduación de la generación 2019-2022, integrada por 102 estudiantes que concluyeron su educación media superior en este plantel de la máxima casa de estudios de la entidad ubicado en Ciudad Victoria.

En el evento realizado en el Teatro Juárez representó al C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la UAT, la Mtra. Flor Esthela Carbajal Mata, Directora de Fortalecimiento de Prácticas Pre-Profesionales de la Secretaria de Gestión Escolar; acompañando a la Mtra. Maribel Soberón García, Directora de la Escuela Preparatoria Núm. 3, y al Mtro. José Ricardo Fernández Ruiz, Secretario Académico de la institución, así como a familiares y comunidad universitaria. 

A nombre del Rector, la Mtra. Flor Estela Carbajal felicitó a los graduados y les expresó un reconocimiento por este logro en el que llevan implícito el inicio de una nueva etapa en sus vidas, además de exhortarlos a seguir viendo en la UAT la oportunidad de continuar sus estudios y realizar su carrera profesional.

Por su parte, la Mtra. Maribel Soberón García agradeció el apoyo del Rector Guillermo Mendoza y manifestó el compromiso de seguir trabajando en pro de la superación académica. 

Reconoció la labor del personal docente al seguir apoyando la enseñanza virtual durante el periodo de pandemia, así como también del personal administrativo y padres de familia por apoyar a los estudiantes a continuar sus sueños. 

Durante la ceremonia se hizo entrega de reconocimientos a estudiantes de esta séptima generación que obtuvieron las mejores calificaciones a lo largo de su trayectoria escolar.

En primer lugar se colocó Ricardo Ruiz Coronado, quien además recibió la medalla al mérito académico; en segundo, Daniela Marisol Franco Anguiano; y en tercero, María José Guzmán Infante. 

De igual manera se otorgaron reconocimientos a nueve estudiantes que de manera permanente, durante los tres años del bachillerato, estuvieron apoyando en las diferentes actividades de la escuela.

A nombre de la comunidad de estudiantes que egresan, Alesi Alessandra Pineda Rubio emitió un mensaje de agradecimiento a sus familiares y docentes por el apoyo brindado a lo largo de su trayectoria escolar, así como también por motivar a sus compañeros a continuar su formación académica. 

10 кращих казино онлайн

БаннерБаннер

comsobet-banner

В епоху цифрових технологій все більше людей обирають грати в казино онлайн, зручно розмістившись вдома. В Україні зростає популярність інтернет-казино, і вибір стає дедалі ширшим. Нижче ми розглянемо 10 кращих казино онлайн, що пропонують українським гравцям безліч розваг та вигідних бонусів.

1. Parimatch Casino

Parimatch Casino – це одна з найвідоміших платформ, яка пропонує величезний вибір ігор, включаючи слоти, рулетку, блекджек та покер. Казино відоме своїми вигідними бонусами для новачків та регулярними акціями для постійних гравців.

2. Vbet Casino

Vbet Casino надає гравцям широкий асортимент ігор від провідних провайдерів. Це казино вирізняється швидкими виплатами та високоякісною підтримкою клієнтів. Новачки можуть скористатися щедрим привітальним бонусом.

3. Cosmolot

Cosmolot – це українське казино, яке стало популярним завдяки своєму унікальному підходу до геймплею. Воно пропонує різноманітні бонуси та акції, а також високий рівень безпеки для гравців.

4. 1xBet

1xBet – це міжнародне казино, яке активно працює в Україні. Воно відоме своїм величезним вибором ігор та ставками на спорт. Гравці можуть скористатися численними бонусами та акціями, що робить гру ще більш захоплюючою.

5. Favbet

Favbet – ще одне популярне казино онлайн, яке пропонує широкий спектр ігор та спортивних ставок. Казино відзначається швидкими виплатами та надійністю. Новачки можуть отримати вигідні бонуси при реєстрації.

6. Slotoking

Slotoking – це українське казино, що спеціалізується на слотах. Вони пропонують великий вибір ігор від найкращих провайдерів та щедрі бонуси для нових гравців.

7. PokerMatch

PokerMatch – найкращий вибір для тих, хто любить покер. Казино пропонує різні види покеру та вигідні турніри з великими призовими фондами. Гравці можуть також скористатися бонусами на перший депозит.

8. JoyCasino

JoyCasino пропонує широкий вибір ігор та унікальні бонуси. Казино відоме своїм стильним дизайном та високою якістю обслуговування клієнтів.

9. Melbet

Melbet – це ще одне відоме казино, що працює в Україні. Вони пропонують безліч ігор та спортивних ставок, а також вигідні бонуси та швидкі виплати.

10. Riobet

Riobet – це казино, яке надає гравцям великий вибір ігор та щедрі бонуси. Казино відоме своєю надійністю та високим рівнем безпеки.

Вибираючи одне з 10 кращих казино онлайн, ви можете бути впевнені в якості гри та безпеці своїх коштів. Кожне з цих казино пропонує унікальні бонуси та акції, що робить гру ще більш захоплюючою та вигідною.

Схожі статті