Se llevará a cabo el 12° concurso nacional de polka

Con el propósito de preservar y difundir la polka como rasgo de identidad revalorizando la autenticidad del baile de la región norte, la Secretaría de Cultura y Cultura Tam están convocando al  décimo segundo concurso nacional de polka.

El presente certamen se llevará a cabo en la modalidad de pareja y de manera presencial los días viernes 5 y sábado 6 de agosto de 2022, en la explanada de la unidad deportiva Adolfo Ruiz Cortines en Ciudad Victoria Tamaulipas.

En el marco de los criterios y las bases de la convocatoria destacan que podrán participar todos  los bailarines mexicanos, debiendo llenar una ficha de inscripción presentando entre otros la siguiente documentación: comprobante de mayoría de edad (INE) legible por ambos lados, para menores de edad acta de nacimiento o curp, la inscripción al concurso será únicamente en línea y tendrán de plazo hasta el día miércoles 3 de agosto.

Cabe señalar que habrá premios económicos así como un reconocimiento a todas y todos los participantes.

Para mayor información, detalles de preinscripción, llenado de formularios y revisar la convocatoria completa: pueden visitar la página de internet tamaulipas.gob.mx o llamar al teléfono:  834 31 81002 extensión 45809 y 45807 en horario de oficina de 9 a 17 horas  en la dirección de patrimonio histórico y/o al correo:  concursodepolkatam@gmail.com

Rector de la UAT visita instalaciones de la Unidad Académica Mante

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), realizó un recorrido por la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante, donde constató el trabajo que se realiza en las distintas áreas y laboratorios, en las cuales se promueve la transferencia de conocimiento, el desarrollo de proyectos y el impulso a programas que estimulan la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Durante su visita realizada en el marco de la séptima reunión del Colegio de Directores que se desarrolló en este plantel universitario, el Rector Guillermo Mendoza reconoció el trabajo de quienes integran esta dependencia académica encabezada por su director, el maestro en Docencia César Cruz Trejo.

El máximo directivo de la UAT destacó el compromiso de trabajar en equipo y mantener las instalaciones de primer mundo, mismas que responden a las necesidades de sus estudiantes como parte de su formación integral dentro de la amplia oferta académica que la institución ofrece en Ciudad Mante y esta región del sur de Tamaulipas.

El recorrido inició con la visita al Laboratorio de Nutrición, donde el Rector Mendoza Cavazos constató el trabajo que docentes y estudiantes hicieron durante el tiempo de pandemia, mediante una exposición de actividades que demostró los procedimientos de aprendizaje adecuados al entorno híbrido.

Posteriormente se trasladó al Laboratorio de Biotecnología, donde investigadores presentaron sus proyectos relacionados al desarrollo de nuevos insecticidas, experimentación varietal en caña de azúcar y el manejo integrado de plagas y enfermedades, entre otros.

En el Laboratorio de Alimentos constató el equipamiento del taller de productos lácticos que permite la colaboración de carreras como Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Bioquímico Industrial y Licenciado en Nutrición y Salud Integral, que trabajan en conjunto para la elaboración de diversos tipos de alimentos, fortaleciendo la investigación y prestación de servicios a la comunidad.

De igual manera observó el Rector Guillermo Mendoza la infraestructura y modernización del Laboratorio de Física e Ingeniería, que apoya proyectos de estudiantes en las áreas de biotecnología y de sistemas computacionales.

Finalmente, visitó el Módulo de Apoyo para la Salud Mental y Adicciones, en el que se brinda atención mediante terapias psicológicas en apoyo al mejor desempeño de la comunidad estudiantil.

Al término del recorrido, el Mtro. Cesar Cruz Trejo, Director del plantel, agradeció el apoyo del Rector y el compromiso del equipo de trabajo que conforma esta Unidad Académica, pues entre sus logros destaca la acreditación de la mayoría de sus programas académicos y el proceso de acreditación de los faltantes, así como la conformación de cuatro cuerpos académicos consolidados y siete grupos disciplinares, en busca de generar constantemente conocimiento y vincularlo a beneficio de la sociedad de esta región.

Realiza UAT el FCAV Market, para fomentar el emprendimiento entre los alumnos

La idea de integrar conceptos de emprendimiento a la educación ha tomado mucha fuerza en la última década. Este enfoque está ligado con el crecimiento económico, la creación de trabajo, la persistencia, el crecimiento personal y el liderazgo. Todas, habilidades de alta demanda para los profesionales de hoy en día.

La universidad juega un papel importante para el ecosistema emprendedor mexicano, ante esto la Facultad de Comercio y Administración Victoria de la UAT lleva a cabo el programa FCAV Market, para la exposición de las ideas de emprendimiento incubadas en la institución, por medio de un espacio otorgado en la facultad.

El coordinador de vinculación de la Facultad, Luis Eduardo Jiménez Étienne, explico que el objetivo del mismo es dar a conocer los negocios emergentes de los alumnos y promover la creación de nuevos emprendedores, generando interés por medio de los expositores.

El académico señaló que esto forma parte del programa de emprendedores de la facultad, donde asesoran a los jóvenes a crear su propio negocio e impulsar el desarrollo comercial en el país.

Inicia UAT etapa de capacitación para la reforma curricular

  • El Rector Guillermo Mendoza inauguró estas acciones que tienen como base la implementación de los nuevos modelos académico y educativo de la máxima casa de estudios en la entidad.

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presidió la inauguración de la etapa de capacitación para la reforma curricular de los programas educativos que imparte la máxima casa de estudios tamaulipeca.

El programa busca que el personal académico de las diferentes dependencias de la Universidad conozca la metodología de restructuración de los planes y programas de estudios que a partir del periodo denominado Otoño 2023 serán implementados para garantizar la formación integral de estudiantes de nivel medio superior, licenciatura y posgrado. 

En la apertura de trabajos, el C. P. Guillermo Mendoza dijo que esta capacitación es reflejo de la responsabilidad que tiene la Universidad por ofrecer siempre las mejores condiciones para el desarrollo integral de sus estudiantes y un compromiso de todos sus actores en cada una de las facultades para llevar a cabo esta reforma con base en el nuevo modelo académico de la UAT.

Mendoza Cavazos hizo énfasis en que el nuevo modelo busca adaptarse a las exigencias del mundo actual con el fin de que el estudiantado universitario fortalezca sus vínculos con el mundo externo mediante la formación integral que brinde la Universidad, en la que se desarrolle una identidad universitaria con valores, inclusión y derechos humanos a lo largo de su formación. 

En el evento estuvieron también la Dra. Rosa Issel Acosta, Secretaria Académica; la Dra. Mariana Zerón Félix, Secretaria de Investigación y Posgrado; y la Dra. Yolanda Mendoza Cavazos, Directora de Sustentabilidad.

La exposición de objetivos estuvo a cargo de la Dra. Rosa Issel Acosta, quien comentó que la capacitación se impartirá a directivos, titulares de secretarías académicas, coordinadores de carrera, presidentes de academia, responsables de tutorías, responsables de planeación y docentes asignados que componen las diferentes escuelas, unidades académicas y facultades de las zonas centro, norte y sur de la UAT.

Manifiesto que el objetivo de esta capacitación es brindar apoyo al personal de la Universidad para dar a conocer cómo el nuevo modelo educativo contribuye a la formación integral del estudiante mediante dos núcleos: la formación académica y la formación universitaria. 

Estos elementos —indicó la funcionaria— buscan que los jóvenes puedan diseñar su vida universitaria mediante su proyecto de vida, además de tener una formación universitaria que contemple asignaturas blandas, selectivas, disciplinares y profesionales con transversalidad, innovación y generación del conocimiento. 

Agregó que, según el Plan de Desarrollo Institucional de la UAT, es necesaria la actualización de la secuencia curricular de los ochenta y dos programas académicos que se imparten, tres de educación a distancia y otros dos de técnico superior, para que respondan a los cambios y transformaciones constantes de la sociedad y el mundo actual.

Mencionó que los resultados de esta reforma curricular se verán en marzo del próximo año y que, tras la planificación de acciones y metas precisas, se enviará para su registro a la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, con la finalidad de que entre en operación en agosto de 2023.

Académicos de la UAT son co-autores de libro internacional

-Enfocado en el estudio de los Geminivirus, estos afectan a los cultivos.

Recientemente se llevó a cabo la publicación del libro “Geminivirus: Detection, Diagnosis and Management”, y participaron en dicha obra como co-autores los investigadores Rodolfo Torres, Reyna Ivonne, Humberto Martínez académicos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) adscritos a la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante y Reynosa Aztlán La participación de los académicos se dio a través de la vinculación que tiene la universidad con instituciones internacionales en Israel y la India informó Rodolfo Torres

“En el caso de nuestro capitulo que forma parte de ese libro, habla acerca de la importancia de algunos insectos que están transmitiendo estos virus, pero al mismo tiempo se consideran insectos polinizadores, he ahí la gran importancia porque siempre evaluaremos a los polinizadores como aquellos necesarios en favorecer la producción agrícola, pero hay insectos como algunos tipos de abejas que al mismo tiempo están transportando a este tipo de virus, y también están polinizando y transportando”.

Rodolfo Torres explicó que los Geminivirus son una familia de virus que infectan plantas. Estos son responsables de una cantidad significativa de daños en las cosechas de todo el mundo, de esta forma los Geminivirus representan un factor limitante en la producción mundial de varios cultivos incluyendo maíz, yuca, frijol, calabaza, cucurbitáceas y tomate, producidos en las zonas tropicales y subtropicales del mundo.

“Infectan sobre todo a las plantas de interés agrícola y otras plantas como frutales, la cuestión aquí es que estos Geminivirus  causan problemas sobre todo en el desarrollo de las florescencias por lo tanto si no hay flores o hay una afectación a nivel de hojas que reduce la producción de frutos y hay muy pocos estudiados en México.”

Finalmente, Rodolfo Torres destacó que es por ello que investigadores de diversas áreas se han abocado a realizar estudios que permitan conocer más a los Geminivirus y las formas de detectarlos para poder prevenir epidemias.

Presenta la UAT sus nuevos modelos académico y educativo
  • Afirmó el Rector Guillermo Mendoza que con estas acciones se da un gran paso hacia el futuro de la UAT, para tener mejores profesionales y egresados que respondan a las demandas que exige la sociedad.

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presidió en el Campus Tampico la presentación de los nuevos modelos académico y educativo que implementará la máxima casa de estudios de la entidad para responder a los nuevos retos que demanda la sociedad y la educación superior en el país.

En el evento desarrollado en el Aula Magna Herman Harris Fleishman del Centro Universitario Sur, Guillermo Mendoza Cavazos expresó que ambos modelos representan la visión innovadora que se fomentará en toda la comunidad universitaria, comprometidos con la actualización de la forma de educar para atender y dar soluciones a las problemáticas sociales presentes en el entorno actual.

Mediante una exposición interactiva que se desarrolló presencialmente y se transmitió por las redes sociales de la Universidad, el Rector hizo la presentación de los temas apoyado en la participación de la Dra. Rosa Issel Acosta González, Secretaria Académica; la Dra. Mariana Zerón Félix, Secretaria de Investigación; y la Dra. Cynthia Patricia Ibarra González, Secretaria de Gestión Escolar.

Destacó que, mediante estas acciones, el propósito de la Universidad se ha renovado y fortalecido con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible local, regional y global.

“Con un enfoque dirigido a las y los estudiantes, la comunidad docente, la oferta académica y la relevante trazabilidad de los servicios académicos, se busca intensivamente contribuir a la cobertura de calidad con un impacto social, ejerciendo la razón de ser de la UAT. Porque aquí comienza todo”, expresó el C. P. Mendoza Cavazos.

“Hace veinte años que no se actualizaban los modelos académico y educativo —continuó el Rector—. El día de hoy estamos dando un gran paso hacia el futuro de nuestra Universidad; por tener mejores resultados para nuestros egresados y que sean los profesionales que respondan a las demandas que exige la sociedad”.

Explicó que después de este paso sigue la reforma curricular, que es la base para que la juventud se forme de manera integral y se desempeñe mejor en los nuevos escenarios de los mercados laborales actuales.

“Necesitamos crear profesionales y seres humanos con propósito, que fortalezcan los valores y condiciones de igualdad. Con esto buscamos ser líderes en la generación del conocimiento y ser referentes a nivel estatal y nacional”, añadió.

Durante la presentación se detallaron los diferentes ejes en los que se ha estructurado el modelo educativo, considerando la filosofía institucional, la esencia del ser universitario, la transversalidad e integralidad (identidad, responsabilidad social universitaria, la sostenibilidad, vinculación y derechos humanos); los ámbitos de vida (niveles y modalidades educativas, entre otros).

Respecto al modelo académico se detallaron sus dimensiones y ejes transversales, destacándose que este modelo es el reflejo de una Universidad que evoluciona y se adapta a nuevas circunstancias, a nuevas realidades y dinámicas cambiantes, que aspira a formar personas resilientes capaces de desenvolverse en entornos inciertos para que trasciendan como una ciudadanía de calidad y sostenibilidad.

En el evento estuvieron presentes los directores de las facultades, unidades académicas y escuelas preparatorias de la UAT de las sedes universitarias ubicadas en las zonas norte, centro y sur del estado, así como estudiantes y docentes de la casa de estudios.

Abre la UAT convocatoria de becas para estudiantes de nuevo ingreso

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), por medio de la Secretaría de Gestión Escolar, convoca a quienes ingresarán en alguno de sus programas educativos a participar en la convocatoria del Programa de Becas de Nuevo Ingreso para el ciclo escolar de agosto-diciembre de 2022.

El propósito de este programa es promover la equidad educativa y alentar al estudiantado para que por su mérito académico continúe sus estudios del nivel superior.

Las becas están dirigidas a egresados de bachillerato que se distinguen por su desempeño académico, quienes tendrán del 15 al 19 de agosto de 2022 para registrarse en este esquema.

Para participar en la convocatoria correspondiente al periodo escolar que dará inicio en agosto, es necesario presentar el certificado de bachillerato o constancia de estudios con promedio general de 9.7 o superior.

La beca consiste en la exención del pago de inscripción del primer periodo, y podrá mantenerse en los periodos posteriores hasta el final de la carrera, siempre que el estudiante conserve un promedio de 9.5 o superior en el periodo inmediato anterior, sin reprobar ninguna asignatura.

Las personas interesadas en participar en esta convocatoria deberán presentar los siguientes documentos: identificación con fotografía, certificado de bachillerato o constancia de estudios con promedio general de 9.7 o más, constancia de RFC y constancia de CURP. Estos documentos se entregarán al responsable del área de Becas de su Facultad o Unidad Académica.

Para mayores informes, comunicarse al teléfono 834 318 1800, extensiones 1951,1952 y 1954, o a través de la página de Facebook Dirección de Becas y Estímulos Educativos UAT.

Ofrece UAT maestría en Derecho y Procesos Orales

-Oferta que va  conforme las necesidades del nuevo sistema penal

Para actualizar y profundizar los conocimientos en materia del nuevo sistema penal, así como el desarrollo y fortalecimiento de habilidades y destrezas en el área específica del juicio oral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) iniciará en agosto la Maestría en Derecho y Procesos Orales, que sustituye al programa anterior en Derecho, así lo dio a conocer Mirna Leticia Santoyo Jefa de la dirección de Posgrado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria.

“Estamos hablando de que todas las reformas en materia de derecho viene con los Juicios orales, la escuela se ha estado preparado, somos una escuela que también participa con los procesos de mediación para la certificación de mediadores todo lo que tiene que ver con la oralidad, lo hemos estamos trabajando, vemos que esto va a apoyar muchísimo a la práctica de los estudiantes hacía la oralidad”

Mirna Leticia Santoyo destacó que en el área del derecho ha habido más resistencia hacía el cambio a plataformas y el uso de las tecnologías es por ello que esta nueva oferta académica impulsará el uso de ellas.

“Tiene mucha novedad porque no solamente tiene la oralidad, sino que también tiene la tecnología al uso del derecho, el área del derecho a lo mejor es un área donde ha habido un poco más de resistencia hacía ese cambio de plataformas, la parte tecnológica entonces aquí tenemos materias muy interesantes para los abogados, el uso de plataformas, para la tecnología de punta”.

Finalmente, la jefa de la Dirección de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria dijo que la UAT se encuentra dentro de las instituciones de educación superior que adecuaron sus planes y programas para responder a las necesidades actuales.

Para informes sobre la oferta académica de la facultad fdcsv.uat.edu.mx

Niños y jóvenes tamaulipecos participaron en la Consulta Infantil y Juvenil 2021

En Tamaulipas poco más de 200 mil participantes de entre 3 y 17 años de edad se sumaron a la novena edición de la Consulta Infantil y Juvenil 2021, así lo dio a conocer el Instituto Electoral de Tamaulipas.

Al dar a conocer los resultados de dicha consulta, el vocal ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del INE en la entidad, Sergio Iván Ruiz Castellot, dijo que los participantes pudieron opinar sobre temas como la pandemia, el cuidado del planeta, y los derechos humanos. 

Aseguró que el instituto dedica gran parte de sus esfuerzos en avanzar hacia una sociedad que opine, que se informe, y que participe en asuntos públicos en un marco pleno de derecho, y que es importante familiarizar a la niñez y juventud en las prácticas democráticas. 

Por su parte, el consejero presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas, Juan José Ramos Charre, destacó la participación de los niños y jóvenes tamaulipecos, y se refirió a la importancia de realizar este tipo de consultas. 

“La finalidad es fortalecer la vida democrática del país, y por supuesto del estado. En el IETAM siempre impulsaremos este tipo de practicas, porque las niñas, niños, y jóvenes, deben empaparse de todo esto”.

Finalmente, los participantes agradecieron la oportunidad que las autoridades electorales les brindan para ser escuchados, entre ellos, Emiliano García, representante del grupo de edad de 10 a 13 años, quien pidió que sus necesidades sean realmente atendidas.

Cabe destacar que la última edición de la Consulta Infantil y Juvenil ha sido la que ha tenido mayor respuesta en los últimos años a nivel nacional, con más de 6 millones de participantes.

Entrega la UAT nueva generación de la Facultad de Enfermería Tampico

La Facultad de Enfermería Tampico (FET) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo en el Aula Magna Herman Harris Fleishman del Centro Universitario Sur la ceremonia de graduación de 146 estudiantes pertenecientes a la generación 2018-2022 de la Licenciatura en Enfermería. 

Asistió e representación del C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la UAT, el Lic. Edik Martín Rodríguez Camacho, enlace de la Secretaría de Administración en la Zona Sur; y completaron el presídium la Mtra. Socorro Rangel Torres, Directora de la FET; funcionarias de la Facultad, padres y madres de familia, docentes y directivos universitarios. 

La Mtra. Socorro Rangel Torres emitió un mensaje de felicitación a la nueva generación por concluir su formación académica y pasar a otra etapa de su carrera, donde continuarán su formación clínica en diferentes instituciones de salud y frente al paciente. 

Reconoció el esfuerzo de quienes egresan, pues tuvieron que adaptarse al trabajo remoto debido a la pandemia de COVID-19. No obstante —dijo— gracias a los retos que se presentaron pudieron aprender diversas habilidades y herramientas que les servirán de gran ayuda en su desarrollo profesional. 

Reconoció que parte importante de este logro se debe a la excelente planta docente con que cuenta la Facultad, la cual es reconocida como una de las mejores del estado y del país, al estar acreditada por organismos nacionales e internacionales. 

Agradeció asimismo la cooperación de padres y madres de familia, y reiteró que los estudiantes están totalmente preparados para desempeñarse en el ámbito laboral y son reconocidos en otros ámbitos, destacando que algunos egresados ocupan altos cargos en hospitales e incluso ejercen su profesión en Estados Unidos, España, Alemania y otros países. 

En la ceremonia se entregaron reconocimientos a quienes obtuvieron el mejor promedio de su grupo, así como la Medalla a la Excelencia Académica en Enfermería Gloria Acevedo Porras, que recibió Danna Lizbeth Muñiz Quiroz por alcanzar el más alto promedio de su generación.