Firman convenio la UAT y el Instituto Registral y Catastral del estado
  • El Rector Guillermo Mendoza presidió el acuerdo que sienta bases con la dependencia gubernamental para la colaboración académica, prácticas profesionales, servicio social, entre otras acciones.

A fin de fortalecer los esquemas de cooperación, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y el Instituto Registral y Catastral del Estado de Tamaulipas (IRCT) firmaron un convenio de colaboración en el cual se sientan las bases en materia de participación estudiantil y capacitación académica.

Durante el evento realizado en la sala de juntas del edificio de la Rectoría en esta capital, el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la UAT, presidió la celebración del acuerdo junto con el Ing. Juan Joaquín Ramírez Martínez, Director General del IRCT. 

En su mensaje, el Rector Guillermo Mendoza resaltó que para la Universidad es muy importante tener presencia y hacer sinergia con todos los sectores del estado, destacando la colaboración con el sector público.

Apuntó que mediante esta vinculación el alumnado universitario fortalece su formación educativa con un proceso de educación que combina estudios con base teórica y fase práctica a través de las interacciones en distintos campos.  

“Queremos llegar a modelos duales, donde se involucren con los diversos sectores según el área de conocimiento a la que pertenezcan”, dijo el Rector.

En su oportunidad, el Ing. Juan Joaquín Ramírez Martínez reconoció que la UAT representa un sinnúmero de oportunidades en las que se puede trabajar de manera conjunta, por lo que, en primera instancia, mediante el convenio, se buscará incidir en materia de derecho e ingeniería civil.

En este contexto, agregó que estudiantes de estas carreras podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en alguna de las seis sedes que el Instituto Registral y Catastral tiene ubicadas en todo el estado. 

El director del IRCT detalló que, entre otras acciones que plantea este convenio, se busca que docentes de la UAT brinden capacitación al personal del Instituto, a fin de ofrecer actualización constante en materia legislativa y notarial. 

En la reunión también estuvieron presentes, por la Universidad, el Lic. Omar Hernández Ponciano, Abogado General; y la Dra. Selene del Coral Torres Castillo, Directora de Gestión Interinstitucional; y por parte del IRCT, el Lic. Óscar Adrián Márquez Nava, Director Jurídico. 

Entrega la UAT nueva generación de la Maestría en Dirección Empresarial
  • El Rector Guillermo Mendoza presidió la ceremonia de graduación y destacó su reconocimiento a integrantes de la decimocuarta generación del posgrado que imparte la Facultad de Comercio y Administración de Victoria.

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presidió la graduación de la decimocuarta generación de la Maestría en Dirección Empresarial con énfasis en Administración Estratégica, Finanzas, Recursos Humanos, Mercadotecnia, Sistemas, y Negocios Electrónicos; impartida en la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV).

Durante la ceremonia efectuada en el auditorio de esta dependencia universitaria, el Rector de la UAT felicitó a los diecinueve estudiantes que concluyeron satisfactoriamente este programa y reconoció el esfuerzo de esta generación al concluir su posgrado en condiciones inéditas debido a la pandemia. 

El C. P. Guillermo Mendoza hizo extensivo este reconocimiento al claustro docente y administrativo de la FCAV por continuar exitosamente la impartición de este programa de posgrado, el cual forma profesionalmente en la administración eficaz de las áreas funcionales clave de las organizaciones, mediante la estrecha vinculación que tiene con el sector productivo. 

El Rector estuvo acompañado por el Dr. Jesús Gerardo Delgado Rivas, Director de la FCAV, la Dra. Mariana Zerón Félix, Secretaria de Investigación y Posgrado de la Universidad; la Dra. Mónica Lorena Sánchez Limón, Secretaria Académica de la Facultad; y la Dra. Yesenia Sánchez Tovar, jefa de Posgrado de la misma institución. 

En su oportunidad, el Dr. Jesús Delgado dijo que quienes integran esta generación de egresados se han preparado para cualquier adversidad mediante la adaptación y la superación de grandes retos.

Agradeció el apoyo del Rector a este posgrado al destacar la fortaleza y el prestigio que ha alcanzado, pues este programa cuenta con un alto nivel de inserción laboral, generación del conocimiento mediante tesis de investigación para la obtención de grado académico, alta pertinencia, calidad e impacto social; además de tener una estrecha interacción con el sector productivo mediante el programa de vinculación empresarial que brinda apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Por su parte, la Dra. Yesenia Sánchez Tovar, jefa de Posgrado de la FCAV, resaltó que esta generación es muy peculiar, pues, luego de ser seleccionada en un proceso de elección en línea mediante las plataformas tecnológicas de la Universidad, cursó a distancia la mayoría de los cuatrimestres que conforman el programa. 

Como parte de esta graduación se entregaron constancias de egreso a los diecinueve estudiantes que obtuvieron su título de maestría, destacando a quienes desarrollaron sus proyectos de tesis y a quienes, gracias al programa institucional de movilidad, realizaron una estancia académica internacional en la Universidad de Colombia. 

Se entregaron asimismo reconocimientos a quienes obtuvieron el mejor desempeño en cada uno de los énfasis y a quien obtuvo el mejor promedio de la generación: Óscar Anastasio González Limón. Fue este egresado quien, a nombre de sus compañeros, expresó unas palabras de agradecimiento a la Universidad por brindarles las herramientas para su futuro profesional. 

Egresado de la UAT realizará estudios de posgrado en Corea del Sur
  • Es uno de los 8 mexicanos seleccionados en aquel país.

Francisco Javier Rivera Juárez egresado de la carrera de Licenciado en Nutrición y Salud Integral de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante será 1 de los 8 mexicanos seleccionados que realizarán su Maestría en Nutrición y Alimentación en la Ciudad de Jeju, Corea del Sur.

Su deseo de superación y de conocer más de la nutrición lo lleva a postularse como candidato a esta maestría, así platicó Francisco Javier Rivera Juárez

“La beca se llama Global Korea Scholarship ofertada por el gobierno Coreano para estudiantes extranjeros, por tres años, para el caso de México solo había 8 lugares por vía Universidad por la que yo apliqué, y en agosto estaré partiendo a Corea del Sur”

Francisco Javier Rivera Juárez es acreedor a una beca del 100% en ese Centro Universitario

Ángeles Verdes se reportan listos para apoyar en las vacaciones de verano 

El servicio de auxilio carretero denominado “Ángeles Verdes”, ya se está preparando para la temporada vacacional, en este periodo las atenciones registran un aumento del 50 al 100% principalmente en los tramos carreteros Victoria-Monterrey Victoria-Tampico informó el titular de la corporación, Félix de la Cruz Rojas.

Los servicios que más demandan los automovilistas son calentamiento de vehículos, neumáticos, motores y accesorios por lo que es necesario revisar las unidades antes de salir a carretera recomendó Félix de la Cruz Rojas 

La atención que brindan los Ángeles Verdes son gratuitos, asistencia mecánica, apoyo vial en carretera, y brindan apoyo en caso de accidentes  

Preside Rector Encuentro Conecta UAT con sectores de El Mante

· Fortalece UAT lazos con organismos productivos, públicos y sociales de diferentes municipios en esta región del sur del estado.

El Rector C.P. Guillermo Mendoza Cavazos presidió en Ciudad Mante el Encuentro Conecta, que tiene como finalidad fortalecer los lazos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) con los sectores sociales, públicos y productivos para generar acuerdos, iniciativas e innovaciones que contribuyan en el desarrollo regional de la entidad.

El evento celebrado en el Gimnasio Multidisciplinario Mante, reunió alrededor de 120 asistentes que representan a distintos organismos de los municipios de Ciudad Mante, Xicoténcatl, Ocampo, Gómez Farías, Tula, Jaumave, Aldama, González, Antiguo y Nuevo Morelos, que aportaron ideas y propuestas en torno a diferentes temas del entorno regional.

El C.P. Guillermo Mendoza estuvo acompañado por el Mtro. César Cruz Trejo, Director de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante, y la Mtra. María del Pilar Garza Aguilar, Directora de la Escuela Preparatoria Mante, así como por titulares de las secretarías de la administración rectoral.

En el inicio de actividades, el Rector agradeció la participación de autoridades municipales, de directivos del sector agropecuario, representantes de productores cañeros, de asociaciones civiles y del ramo educativo, entre otros asistentes.

Presentó el Plan de Desarrollo de la UAT, así como los programas educativos que se imparten en el estado, y destacó que Conecta, es un formato que ha planeado la Universidad para vincularse con los sectores de la sociedad tamaulipeca, destacando que el evento ya se realizó también en Ciudad Victoria y en la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira.

Reiteró el Rector el objetivo de reforzar los vínculos con las asociaciones civiles, cámaras empresariales, así como representantes de la sociedad civil, agrupaciones rurales e instancias oficiales, a fin de recabar opiniones que sirvan para fortalecer los planes y programas educativos, además de investigación aplicada en resolver problemáticas comunitarias.

En este contexto, refirió que la UAT trabaja para contar con una agenda prioritaria de investigación que permita conjuntar esfuerzos con los sectores y buscar soluciones a las problemáticas actuales.

Subrayó que la Universidad ha trabajado de cerca con los sectores productivos de esta zona del estado, y se pretende que los esfuerzos de los Cuerpos Académicos estén enfocados en problemas regionales e incentiven la producción sustentable y sostenible.

El Rector Guillermo Mendoza habló también del nuevo Modelo Educativo de la UAT a través del cual, dijo, se formarán profesionales mejor preparados en conocimientos vanguardistas, en la cultura de la inclusión, los derechos humanos y la sustentabilidad, formados en programas sociales, deportes, idiomas, así como el cuidado del medioambiente.

Entre los organismos participantes, se destacan: el Consejo Municipal de Ciudad Mante, y organismos de esta localidad como Productores Cañeros, Asociación Ganadera Local, Ingenio Mante, el DIF Municipal,, CANACINTRA y CANACO; también el Consejo Municipal y Productores Cañeros de Xicoténcatl, Asociación Ganadera Ocampo, entre otros.

Se abordaron temas como enfocar la investigación en el estudio de suelos, la genética de las especies de la caña, el cuidado y tratamiento del agua; así como la certificación de procesos agrícolas a través de laboratorios especializados.

Para finalizar, se firmó una carta de intención con los participantes que formaliza el vínculo de trabajo de la Universidad con los sectores.

Pone en marcha la UAT el Campamento de Verano Infantil 2022

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) puso en marcha el vigésimo Campamento de Verano 2022 que organiza el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, donde más de ciento veinte niños, tanto hombres como mujeres, recibirán durante dos semanas clases de diversas disciplinas deportivas, artísticas y culturales. 

Después de dos años de espera a causa de la pandemia, las instalaciones de la UAT nuevamente reciben a la población infantil para que disfrute y viva la experiencia de seguir desarrollando sus habilidades mediante las actividades que se han programado en este campamento.

En la apertura del evento, el Ing. Miguel Ángel Ramos Márquez, administrador del Gimnasio Multidisciplinario de Victoria, dio a nombre del C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la UAT, la bienvenida a los pequeños de entre seis y doce años que participarán en este programa, el cual busca ofrecer un abanico de disciplinas y oportunidades que beneficiarán su desarrollo integral. 

Al agradecer la confianza de los padres de familia, el funcionario resaltó que uno de los objetivos es brindarles a sus hijos los valores esenciales para el día a día, que les permitan salir de su zona de confort y relacionarse con otros niños, lo cual les ayudará a madurar, mejorar sus dotes de comunicación y su capacidad de expresión.

Se destacó que, a lo largo de dos semanas de esparcimiento, del 11 al 22 de julio, atendiendo en todo momento el protocolo sanitario, los participantes recibirán clases de diversas disciplinas como son tochito, fútbol, basquetbol, ajedrez, voleibol, taekwondo, entre otras, con actividad dentro del gimnasio, en el estadio y en las diferentes áreas deportivas del Centro Universitario Victoria.

De igual forma, recibirán formación artística en talleres como los de música, baile y canto, así como de aprendizaje en el evento denominado Verano Literario Infantil, que les permitirá incrementar su acervo cultural, además de programarse visitas a otras instalaciones de la Universidad.

Impartió UAT curso a personal de la Fiscalía general de Tamaulipas 

-Sobre  “Nociones de Lingüística Aplicada, con enfoque Forense” 

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) a través de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades impartió al personal de la fiscalía general de Tamaulipas el curso “Nociones de Lingüística Aplicada con Enfoque Forense”. 

El curso tuvo como objetivo capacitar al personal de acústica, dependiente de la Coordinación de Servicios Periciales de la Unidad Especializada en combate al secuestro de la fiscalía general de Tamaulipas, para fortalecer la práctica en el área de la fonética forense que se desprende de las bases de la lingüística aplicada, y con ello mejorar condiciones para crear líneas de investigación que permitan resolver delitos sobre esto nos informó María del Rosario Zúñiga Vargas instructora del curso. 

La maestra María del Rosario Zúñiga Vargas dijo que algunos de los temas que se trataron fueron, fonética perceptiva forense, identificación forense de locutores, formas de voz y timbre.

El curso “Nociones de Lingüística Aplicada, con enfoque Forense” tuvo una duración de cuarenta horas, y fue impartido en las instalaciones Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades Campus Victoria  

Fortalece la UAT su vinculación con productores citrícolas del estado

  •  El Rector Guillermo Mendoza presidió una reunión con citricultores para estrechar lazos y colaborar en propuestas para el desarrollo de este sector en la región.

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presidió una reunión con citricultores de la zona centro del estado, con el fin de estrechar la vinculación y generar propuestas que contribuyan al desarrollo de este sector productivo de la región.

En la reunión desarrollada en Estación Santa Engracia, que incluyó un recorrido por las huertas citrícolas, el Rector estuvo acompañado por titulares de las secretarías de su administración, directores de facultades del Campus Victoria e integrantes de grupos de investigación de la casa de estudios.

En este contexto, las autoridades universitarias y citricultores de organizaciones de la región centro de Tamaulipas sostuvieron un diálogo para conocer las necesidades de este sector y delimitar líneas de acción prioritarias, lo cual es un compromiso asumido por la Universidad al impulsar la vinculación y alianzas estratégicas con todos los organismos productivos, públicos y sociales de la sociedad.

El Rector Guillermo Mendoza subrayó que para la UAT es un compromiso y una obligación vincularse con la sociedad en todos sus aspectos, y que en este caso se busca contribuir al desarrollo del sector productivo mediante las diferentes instancias con que cuenta la casa de estudios, como son las áreas dedicadas a la investigación, a la transferencia de tecnología y a la generación de soluciones en los diferentes temas y estudios especializados.

A lo largo de la reunión se detalló que, en primera instancia, la Universidad realizará mensualmente acuerdos y compromisos con este sector para conocer sus necesidades en cuestión de investigación y academia, compartir la agenda de innovación y tecnología en colaboración con las facultades integradas, compartir la reforma curricular en administración agropecuaria y agronegocios.

Por su parte, los citricultores de la región proponen difundir avances sobre la investigación de la enfermedad de los cítricos HLB, realizar análisis de suelos, apoyar la

creación de una laboratorio para agua, suelo y foliares, así como divulgar las especialidades con que cuenta la UAT y vincularse mediante el Centro de Innovación Tecnológica, además de abrir oportunidades para la prestación de prácticas profesionales en campo.

El Rector Guillermo Mendoza estuvo acompañado por el Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, Secretario General; el Mtro. Mauricio Pimentel Torres, Secretario de Vinculación; la Dra. Rosa Issel Acosta González, Secretaria Académica; y la Dra. Mariana Zerón Félix, Secretaria de Investigación y Posgrado.

También estuvieron el Mtro. Vicente Paul Saldívar Alonso, Director de la Facultad de Ingeniería y Ciencias; el Dr. Jesús Gerardo Delgado Rivas, Director de la Facultad de Comercio y Administración Victoria; y el Dr. Flaviano Benavides González, Director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, así como integrantes de cuerpos académicos y grupos de investigación de la UAT.

Busca IEA favorecer la economía del sector ganadero en Tamaulipas. 

Con la finalidad de repercutir de manera favorable en la economía del sector ganadero del Estado, el Instituto de Ecología Aplicada de la Universidad Autónoma de Tamaulipas trabaja en un par de proyectos al respecto.  

El doctor Leroy Soria explicó que el primero de ellos es una colaboración con el Comité de Fomento Pecuario y de Protección de la entidad, que tiene que ver con los casos de rabia bovina en algunas regiones y que es transmitida por el murciélago.  

Dijo que la intención es generar un modelo de riesgo que permita predecir donde se darán estos casos de rabia y tratar de mitigarlos.  

“Tengo un estudiante de doctorado que basa su trabajo en determinar como las poblaciones (de murciélagos) se estan distribuyendo, y los casos de rabia que han provocado. Esto nos va a ayudar a predecir y prevenir que los casos sigan aumentando y proteger al ganado”.

Por otra parte, comentó que existe una estrategia para que los ganaderos, así como los agricultores, protejan su ganado y sus cultivos de los grandes depredadores, como el jaguar, el puma y los osos, y al mismo tiempo, proteger a estas especies.  

“Trabajamos tambien con grandes felinos, que estan bien representados en Tamaulipas, y ellos tienen un impacto porque depredan ganado, o en el caso del oso negro, el cultivo de maíz. Queremos ver la manera de mitigar ese conflicto, evitar la depredación, proteger tanto el ganado como los cultivos, identificando primero quien fue el agresor, ya que cada especie actúa diferente al momento de cazar”.

En ese sentido, recordó que existe un seguro ganadero a nivel federal que la gente del campo tamaulipeco debe de tener en cuenta. 

“Este seguro recupera a los ganaderos la cabeza de ganado que fue depredado por algún carnívoro. Sin embargo, hace falta difundirlo, pues mucha gente del campo no tiene conocimiento de esto, y lo que hacen es matar a los grandes carnívoros”, finalizó.

Lidera UAT proyecto para restauración de edificios históricos en el municipio de Jiménez

A través del Clúster Científico Social que impulsa el Instituto de Investigaciones Históricas de la UAT se llevó a cabo una reunión de trabajo con autoridades locales del municipio de Jiménez Tamaulipas y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), donde se discutió y se hicieron propuestas para la rehabilitación de los edificios históricos de la Casa del Conde de Sierra Gorda José de Escandón y el Templo de los Cinco Señores.

Octavio Herrera director del Instituto de Investigaciones Históricas destacó la importancia de rescatar y conservar estos inmuebles para revalorar el patrimonio de Tamaulipas.

““Hay que darle una vida cultural a este espacio, recuperar su valiosidad y que sirva además como una insignia de desarrollo económico de la Villa de Jiménez

Por su parte el alcalde de Jiménez Luis Enrique Sánchez reconoció el interés y el trabajo de la UAT por llevar a cabo este proyecto.

“Es crucial sumar y esfuerzos para devolverle la dignidad a esta gran construcción, nos ayuden a darle certeza al desarrollo de nuestro municipio, basados en un diagnóstico”

La Casa del Conde de Sierra Gorda José de Escandón ya ha tenido varias intervenciones, pero no se ha logrado restaurar de manera completa, en lo que corresponde al Templo de los Cinco Señores su estado de deterioro es más crítico por lo que urge se realice intervenciones de rescate.

La Casa del Conde de Sierra Gorda José de Escandón está ubicada frente a la plaza principal del Municipio de Jiménez una de las construcciones más antiguas de Tamaulipas y referente histórico del Estado y a un costado de la plaza principal se encuentra el Templo “De los cinco Señores”