Concluye Rector la Gira ADN UAT en el Centro Universitario Sur

  • Buscamos crear las mejores condiciones para que se formen integralmente, dijo el Rector Guillermo Mendoza en su mensaje de bienvenida a los jóvenes de nuevo ingreso.

“Aquí comienza todo. Sean bienvenidos a la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), la institución de educación superior más grande y más fuerte de nuestra entidad”, expresó el Rector C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, al recibir a la comunidad estudiantil de nuevo ingreso en el Centro Universitario Sur (campus Tampico)

En su mensaje ante cientos de estudiantes de las ocho facultades del campus sur que inician sus clases presenciales, el Rector Guillermo Mendoza destacó el objetivo de realizar este encuentro de bienvenida para darles a conocer todo el contexto en el cual se van a desenvolver, con el compromiso de crear las mejores condiciones para su formación profesional de manera integral.

El encuentro efectuado en el Gimnasio Olímpico de ese centro universitario,  representó el cierre de la gira ADN UAT mediante el cual el Rector ha recorrido los diferentes campus para sostener un diálogo con la juventud estudiantil de nuevo ingreso.

En este contexto, el máximo directivo de la UAT se reunió con el alumnado de las facultades de Medicina, Odontología, Enfermería, Arquitectura, Ingeniería, Música y Artes, Comercio y Administración, y de Derecho y Ciencias Sociales, para refrendar el compromiso con las nuevas generaciones, de seguir ofreciendo servicios educativos de calidad y acordes a los tiempos modernos.

“Buscamos ayudar a crear una mejor versión de ustedes todos los días, buscando siempre hacer que las cosas sucedan”, indicó.

Asimismo, sostuvo que son tiempos complejos en todo el mundo y en el campo laboral es necesario formarse bien y dar lo mejor de sí. “Las condiciones se generan y las oportunidades se crean, no se buscan, se crean todos los días con trabajo”, añadió.

“Hay que soñar pero también hay que trabajar todos los días para conseguir nuestras metas. Ustedes van a ser tan grandes como deseen, la UAT está comprometida en darles todas las herramientas para que tengan éxito en cualquier tarea que busquen emprender”, asentó.

Comentó que luego de más de dos años de pandemia, hay nuevos y grandes retos para la educación, porque se estará trabajando con generaciones muy especiales y diferentes, en un contexto donde la UAT se ha adaptado a los cambios para mejorar y ofrecer una educación integral a sus estudiantes.

Durante su exposición presentó diversos temas como los programas de servicio social y prácticas profesionales, los modelos educativo y académico que integran la inclusión, la igualdad y respeto a los derechos humanos, el conocimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, entre otros, además de impulsar la participación de los jóvenes en las actividades deportivas y culturales.

En este marco, el Rector Guillermo Mendoza Cavazos, tuvo como invitado al escritor Fritz Glockner, Director de la Red Nacional de Librerías EDUCAL del Fondo de Cultura Económica, con quien hizo entrega de la aportación de libros para los estudiantes reunidos en este espacio universitario.

El Rector encabezó el evento acompañado por directivos de las facultades del campus sur así como por titulares de las secretarías del gabinete de la Rectoría.

Realiza graduación la Facultad de Medicina de la UAT en Matamoros
  • Celebra ceremonia presencial la generación 2015-2020, cuyos integrantes concluyeron sus estudios a inicios de la pandemia.

La Facultad de Medicina e Ingeniería en Sistemas Computacionales de Matamoros de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo la ceremonia presencial de graduación de ochenta y seis estudiantes integrantes de la generación 2015-2020.

Por causa de las restricciones sanitarias debidas a la pandemia de Covid que inició en 2020, esta generación fue la primera que suspendió actividades presenciales por indicaciones de las autoridades de salud en el estado; por lo que, a dos años de haber concluido sus estudios, los egresados se reunieron para efectuar su ceremonia de graduación.

El evento académico que reunió a personal docente, familiares y amistades de los graduados fue presidido por el Mtro. en Salud Pública Pedro Luis Mendoza Múzquiz, Director de la Facultad de Medicina e Ingeniería en Sistemas Computacionales de Matamoros.

En su oportunidad, el directivo felicitó a los egresados por este logro y los exhortó a seguir engrandeciendo su labor como profesionales de la salud. De igual manera hizo un agradecimiento a directivos y docentes por haber brindado los conocimientos a cada uno de ellos y proporcionarles las herramientas y valores necesarios para que se puedan desarrollar dentro de su profesión.

Tras llevar a cabo el tradicional pase de lista, se procedió al juramento hipocrático, dirigido por la Dra. María Teresa Espinosa Castillo y seguido al unísono por cada integrante de esta generación de médicos cirujanos.

En el evento se entregaron los respectivos reconocimientos a quienes demostraron el mejor desempeño académico obteniendo los primeros lugares de la generación 2015-2020: en primer lugar, el Dr. Jesús Manuel González Rivera; en segundo, la Dra. Cindy Peña Segura; y tercero, la Dra. Fabiola Abigail Flores Álvarez. En este marco se hizo entrega de las medallas al mérito académico “Dr. Juan Salazar Reyna” al primero y el segundo lugar.

Acto seguido, se reconoció a quienes durante su etapa estudiantil participaron en actividades de apoyo a la formación de sus compañeros, mediante su labor como instructores en las diferentes materias dentro de su propia preparación académica.

A nombre de los egresados, el Dr. Jesús Manuel González Rivera dedicó unas palabras en las que agradeció a los familiares por estar presentes de una u otra forma en su formación académica, ya que sin ellos no habría sido posible la culminación exitosa de su carrera de Médico Cirujano.

Esta atípica y emotiva ceremonia de graduación permitió conocer el desarrollo de los egresados del programa de Médico Cirujano, quienes, aun ya graduados, no olvidan su paso por la universidad, volviéndose a ver sus rostros con historias de resiliencia, superación y éxito.

Imparte UAT conferencias en semana mundial de la lactancia materna

La Facultad de Enfermería Victoria (FEV) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo un ciclo de conferencias en el marco de la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

Los temas impartidos  mediante la plataforma Microsoft Teams los puso en marcha la Mtra. Laura Roxana de los Reyes Nieto, Directora de la FEV, quien destacó la importancia que representa para esta institución académica difundir las bondades de la lactancia materna en el desarrollo de la infancia.

Precisó que este año el lema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna exhorta a impulsar esta práctica apoyando y educando, y refirió que desde 2016 esta actividad se ha alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en relación también con la Organización Mundial de la Salud (OMS), que en ese sentido ha establecido estrategias como informar a las personas de los beneficios a la salud, a la nutrición, a la seguridad alimentaria, así como a la reducción de las desigualdades.

Las conferencias iniciaron con la participación de la Mtra. Alma Rosario Castillo Torres, quien impartió el tema “Beneficios psicológicos de la lactancia materna”, donde subrayó la importancia de dar a conocer los beneficios físicos y psicológicos de esta práctica.

Refirió que en la actualidad solo 38% de la población mundial lacta a sus hijos y que tres niños de cada diez que nacen son lactados. Recalcó por ello la importancia de que los profesionales de la salud conozcan formas de sensibilizar a las mamás para que abracen esta práctica. 

Mencionó que la lactancia materna refuerza el vínculo madre-hijo en un proceso natural, y añadió que el apego seguro se va generando siempre que la mamá, amorosamente, le dedique el tiempo necesario a su hijo. 

“No solo le va a trasmitir leche, le va a trasmitir autoconfianza, seguridad, dependencia segura. Si el bebé se lacta los primeros seis meses, que es lo mínimo necesario, vamos a tener un hijo fuerte tanto inmunológicamente como psicológicamente”, afirmó.

La conferenciante advirtió que si al bebé se le hace dependiente de las fórmulas, esta condición va a influir también en la interrupción de ese proceso natural de crianza, pues se envía el mensaje de que la madre no tiene el tiempo de atenderlo. 

Sostuvo que al cortarle el cordón umbilical el niño se vuelve dependiente de la madre, y va a sobrevivir gracias a los cuidados que se le brinden. “Si el vínculo afectivo con la madre fue sano, la persona va a establecerlo tal cual con las figuras de autoridad que lo rodean; pero si fue insano, el vínculo va a determinar el comportamiento con las figuras de autoridad”. 

El ciclo de conferencias lo completaron los temas “Características y ventajas de la lactancia materna vs. sucedáneos”, por la Lic. Teresita López Hernández; “Técnicas para dar al lactante la leche materna extraída”, a cargo de la Mtra. Elena Torres Rubio; “Lactancia materna en niños con labio leporino y paladar hendido”, por la Dra. Sandra Angélica Ramírez Hernández; así como “Problemas de la madre que afectan la lactancia materna”, impartida por la Lic. Irma Estela Rodríguez Carrillo.

Participa UAT en programas para la planeación presupuestal universitaria

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), participó por videoconferencia en la inauguración del “Diplomado interinstitucional en planeación, programación, presupuestación y evaluación orientado a resultados”, organizado por la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS).

A invitación del Dr. Dante Arturo Salgado González, Rector de la UABCS, el C. P. Guillermo Mendoza participó en la apertura de este diplomado que se desarrolla en coordinación con la Universidad de Colima, la Universidad de Guanajuato y las universidades autónomas de Sinaloa y San Luis Potosí, con el propósito de contribuir a la optimización de los recursos y fortalecer la rendición de cuentas en beneficio de una gestión exitosa. 

En este contexto, el Rector Guillermo Mendoza Cavazos destacó la oportunidad de compartir el conocimiento y experiencias entre las distintas instituciones de educación superior. Refirió que la planeación y los temas del diplomado son importantes para cumplir con una administración ordenada y transparente.

* Inaugura el Rector Guillermo Mendoza reunión de planeación presupuestal 

Al continuar con su agenda de actividades, el Rector Guillermo Mendoza Cavazos puso en marcha la sesión virtual de información para la formulación de la planeación y presupuestación del ejercicio fiscal 2023, que estarán realizando las dependencias de la UAT para fines de actualización administrativa. 

En este contexto, el C. P. Mendoza Cavazos comentó que la UAT trabaja de manera permanente en temas de optimización presupuestal a fin de ser cada vez más eficiente en este rubro, por lo que recalcó la importancia de mantener una constante actualización en cuanto a los temas fiscales.

Mediante enlace por videoconferencia, el C. P. Guillermo Mendoza dio seguimiento a los trabajos de este programa institucional que se desarrolla con personal de las diferentes dependencias de la administración central de la máxima casa de estudios del estado.

Inaugura UAT campamento infantil “Diverticiencia”

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) inició las actividades del campamento de verano infantil “Diverticiencia”, el cual abre las puertas de esta casa de estudios a niños entre seis y doce años para que interactúen con la ciencia y la tecnología mediante talleres y actividades, respaldando la misión de la Universidad que corresponde a la transmisión del conocimiento. 

El campamento se lleva a cabo en la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV) del 15 a 19 de agosto, y tiene programadas una serie de actividades que involucran a más de treinta y cuatro docentes investigadores, con el fin de promocionar las vocaciones científicas tempranas en un estado de interacción que permita a los pequeñines desarrollar su potencial mediante aprendizaje basado en experiencias. 

En la inauguración estuvieron presentes la C. P. Imelda Sustaita de Mendoza, miembro honorario del grupo UAT U-NIDO; la Dra. Mariana Zerón Félix, Secretaria de Investigación y Posgrado; la Dra. Blanca Leticia Díaz Mariño, Directora de Proyección Social; y el Dr. Jesús Gerardo Delgado Rivas, Director de la FCAV.

La Dra. Blanca Leticia Díaz Mariño, Directora de Proyección Social, informó que durante esta semana estarán apoyando a los instructores más de ochenta personas de logística, estudiantes universitarios, personal de protección civil, personal de la Facultad y personal de la Secretaría de Investigación y Posgrado, así como dieciocho patrocinadores que brindaron su apoyo para la realización del evento.

Por su parte, la Dra. Mariana Zerón Félix, Secretaria de Investigación y Posgrado, dio la bienvenida a los niños y niñas asistentes, así como a docentes investigadores de diversas áreas de conocimiento, facultades, institutos y centros de investigación, quienes estarán impartiendo diferentes actividades lúdicas y científicas. 

De igual manera, el Dr. Jesús Gerardo Delgado Rivas, Director de la FCAV, agradeció la oportunidad de ser anfitriones de esta importante actividad y puso a disposición canchas, aulas, explanadas y demás instalaciones de la Facultad.

Correspondió a la C. P. Imelda Sustaita dar por inaugurados los trabajos de este campamento infantil. En su mensaje felicitó a la comunidad universitaria involucrada por llevar a cabo este campamento que fortalece la educación en la ciencia desde temprana edad.

Durante la semana del campamento se impartirá diariamente un tema diferente, entre los que destacan “Mundo verde”, “Ciencia mix”, “Actívate”, “La granja” y “Ponte en mis zapatos”. 

Al concluir el acto protocolario de inauguración, las autoridades universitarias realizaron un recorrido por las actividades que comprenden este campamento y por el museo La Bobina. Ciencia, Tecnología y Movimiento, del Cotacyt, el cual estará instalado en el Centro Universitario Victoria como parte de este evento.

Durante el evento de inauguración estuvieron también la Dra. Yolanda Mendoza Cavazos, Directora de Sustentabilidad; la Dra. Karla Villarreal Sotelo, Directora Posgrado; el Dr. Leonardo Uriel Arellano, Director de Investigación y Desarrollo Tecnológico; así como representantes de empresas y organizaciones que patrocinan el evento.

Estudiante de la UAT se gradúa con sombrero texano en lugar de birrete

En el día más importante de su carrera profesional, su graduación, Cesar Eduardo Ruiz usó un sombrero texano en lugar del tradicional birrete. 

Cesar Eduardo Ruiz egresó de la Facultad de Comercio y Administración Victoria de la UAT de la carrera Tecnologías de la información, el motivo que lo llevó a usar sombrero fue para brindarle homenaje a su abuelito fallecido y además que representa el esfuerzo de sus padres y sus raíces. 

Cesar Eduardo también dedica su tiempo libre a promocionar diversas actividades de los ejidos a través de la página en Facebook R de Rancho, donde comparte videos, fotografías de bailes populares, bodas, quinceañeras entre otros. 

Entrega UAT nueva generación de egresados de la Facultad de Comercio Victoria

En ceremonia realizada en el Teatro Juárez de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV) entregó una nueva generación de profesionales en las licenciaturas de Contador Público, Administración y Tecnologías de la Información. 

El evento fue presidido por C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la UAT, quien estuvo acompañado del Dr. Gerardo Delgado Rivas, Director de la FCAV; y el C. P. Luís Navarro Roso, decano de esa institución académica.  

En su mensaje, el Rector Guillermo Mendoza felicitó a los egresados y a sus familias, así como a la comunidad universitaria por el esfuerzo realizado para sacar adelante una generación que luchó para adaptarse a los cambios en la enseñanza-aprendizaje debido a la pandemia de COVID-19. 

Dijo que son una generación única porque la mitad de sus estudios la realizaron a distancia a causa de una seria problemática de salud que sacudió a todos en el planeta. 

Sostuvo que la Universidad afrontó el reto de seguir adelante bajo condiciones inéditas y los jóvenes han desarrollado su inventiva y ampliado su capacidad para afrontar retos. “Llevan –añadió– el ADN UAT, una actitud enfocada en la innovación, el emprendimiento, la sustentabilidad y la pasión por el conocimiento y su aplicación práctica en beneficio de la comunidad”.  

Por su parte, el Director de la FCAV, Dr. Gerardo Delgado Rivas, refirió que los jóvenes que recién egresan cuentan con una formación de calidad, que se fortaleció debido a los retos que maestros y estudiantes tuvieron que superar. 

Asimismo, agradeció al Rector Guillermo Mendoza Cavazos por el apoyo que permitió a los estudiantes adquirir nuevos conocimientos y habilidades en temas imprescindibles, así como fortalecer la búsqueda constante de nuevas experiencias de aprendizaje.  

A nombre de los graduados, Ana Gabriela Porras Ledezma agradeció a la Universidad por la educación de calidad que recibieron, en la cual se sobrepusieron a los retos de la pandemia, donde maestros y estudiantes incursionaron en nuevas formas de aprendizaje para evitar que se frenara su formación universitaria. 

Asimismo, reiteró el compromiso de los egresados de poner en alto el nombre de la UAT en los espacios públicos o privados donde se desarrollen profesionalmente. 

El Dr. Gerardo Delgado Rivas asistió también como padrino de la carrera de Contador Público; como madrina de la carrera de Administración acudió la Mtra. Diana Luz Gutiérrez González; y como padrino de la carrera en Tecnologías de la Información, el Mtro. Santos Abelardo Linares Maldonado.

Rector inaugura áreas remodeladas del Laboratorio de Diagnóstico de la FMVZ-UAT

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), inauguró la remodelación y nuevas áreas del Laboratorio de Diagnóstico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), infraestructura que tiene como propósito brindar servicios especializados a los sectores productivos, así como fortalecer las prácticas científicas de los estudiantes de este plantel educativo.

Durante su visita a la FMVZ, el Rector Guillermo Mendoza Cavazos, acompañado del Dr. Flaviano Benavides González, Director de este plantel universitario, inauguró la remodelación del Laboratorio de Diagnóstico y nuevas áreas que comprenden servicios de diagnóstico de rabia, diagnóstico de enfermedades reproductivas (ELISA), pruebas de fijación de complemento y pruebas de resistencia a ixodicidas. 

Cabe señalar que el Laboratorio de Diagnóstico de la FMVZ inicio sus funciones en 1984 con el objetivo de satisfacer la demanda de la sociedad respecto a los servicios especializados de diagnóstico en las áreas de serología, patología, bacteriología y biología molecular. 

Además, esta infraestructura especializada permite a esa institución brindar asesoría a productores pecuarios, así como a los Gobiernos federal, estatal y municipal. 

También se ha fortalecido la vinculación con el Colegio Estatal de Médicos Veterinarios de Tamaulipas y con instituciones de educación superior en la entidad. 

Actualmente, el Laboratorio de Diagnóstico de la FMVZ cuenta con los servicios de serología y virología, realizando diagnóstico serológico de brucelosis, leptospirosis y preparación de autovacunas. 

En el área de Patología se desarrollan necropsias, estudios histopatológicos, diagnóstico de tuberculosis bovina y estudios citológicos. 

En Bacteriología se realizan análisis bacteriológicos de exudados, antibiogramas y diagnóstico de tuberculosis bovina. Asimismo, en Biología Molecular desarrollan estudios tales como leptospirosis, campilobacteriosis bovina, tricomoniasis bovina y tuberculosis, además de incineración de mascotas. 

Trabaja UAT proyecto para certificar su laboratorio de análisis y tratamiento de aguas

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), por medio de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán (UAMRA), trabaja en un proyecto para certificar un laboratorio especializado en el análisis y tratamiento de aguas.

Al respecto, la Dra. Gloria Sandoval Flores, investigadora de la UAMRA, dijo que la idea es responder a la demanda de servicios especializados en la zona norte de la entidad, tal como lo marca en su plan de trabajo el Rector Guillermo Mendoza Cavazos.

Refirió que el propósito es establecer un laboratorio que pueda tener la calidad y las normas que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) exige para poder ser un centro certificado y poder brindar los servicios de análisis y tratamiento de aguas en esta zona de Tamaulipas.

“Nuestro interés es poder dar este servicio y estar atendiendo esta problemática; y principalmente dar soluciones factibles para utilizar el recurso hídrico”, indicó. 

Comentó que este proyecto se desprende de un amplio proyecto de investigación en materia ambiental sobre el tratamiento de aguas, donde los investigadores de la UAT han estado analizando aguas de pozo de la zona de San Fernando para encontrar la fuente de contaminación, atendiendo una problemática del sector agrario respecto a los altos índices de salinidad. 

“Actualmente se amplió el proyecto a la zona de Reynosa —explicó la Dra. Gloria Sandoval—, debido a los problemas ambientales que se han presentado y, sobre todo, a la escasez del agua. Estamos buscando nuevas fuentes de las cuales el estado y el municipio pudieran hacer uso”.

Explicó que está zona es muy rica en aguas subterráneas, pero es necesario hacer un análisis fisicoquímico para determinar su calidad y hacer las recomendaciones pertinentes de los posibles usos.

Por último, detalló que en estos estudios participa el Cuerpo Académico de Energía y Biotecnología Aplicada y estudiantes de la carrera de Ingeniero Químico: “Contamos con dos tesistas de esta carrera, quienes trabajan en la toma de muestras a diferentes puntos de la zona de Reynosa, San Fernando y de Río Bravo”. 

Regresa UAT a labores administrativas tras concluir periodo vacacional

De acuerdo con el calendario escolar/administrativo 2022 de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), este 8 de agosto regresa la actividad administrativa en todas las dependencias de esta casa de estudios en las zonas centro, norte y sur del estado. 

Luego de concluir el periodo de asueto correspondiente a la temporada de verano, el personal administrativo de la máxima casa de estudios en la entidad reanudará sus actividades, y ahora la Rectoría y todas las dependencias académicas se preparan para iniciar el ciclo escolar agosto-diciembre de 2022. 

Dentro de las actividades que inician este periodo, y de acuerdo con el calendario oficial de la UAT, el 12 de agosto se llevará a cabo la publicación de resultados de aspirantes que aplicaron el examen Ceneval durante el mes de julio y que fueron seleccionados para ingresar a la Universidad.

Los resultados del proceso de admisión se podrán consultar mediante el sitio www.academico.uat.edu.mx con acceso también desde el portal web oficial de la UAT: www.uat.edu.mx.

Conforme a las fechas estipuladas en el calendario, las inscripciones y reinscripciones de la comunidad estudiantil al periodo 2022-3 se llevarán a cabo durante la semana del 15 al 19 de agosto, para iniciar las clases el lunes 22 de agosto. 

Cabe mencionar que, tal como lo ha manifestado el Rector Guillermo Mendoza Cavazos, la Universidad tiene contemplado el regreso a clases presenciales en todos los planteles y niveles de enseñanza, luego de haber culminado con éxito el periodo de verano (del 6 de junio al 22 de julio), que se implementó como programa piloto para el regreso total a clases.

El calendario también marca como periodo de altas y bajas la semana comprendida del 22 al 26 de agosto y como fecha límite de pago de inscripciones el 23 de agosto, por lo que la Universidad tiene también a disposición el módulo www.academico.uat.edu.mx del sistema de inscripciones en línea.