Firma UAT convenio para el desarrollo de proyectos de impacto ambiental

Establece acuerdo con Social Progress Imperative, organización no gubernamental que entre sus servicios evalúa el desempeño social y ambiental de diferentes países.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) firmó un convenio de colaboración con la organización no gubernamental Social Progress Imperative, con el fin de impulsar y cooperar en la investigación y desarrollo del proyecto de gestión de impacto ambiental en diversos municipios de Tamaulipas

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT, acompañado de la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado, encabezó la sesión virtual de firma de convenio desde las oficinas de la Rectoría en esta capital, en conexión por videoconferencia con Luke Greeves, director de Operaciones de Social Progress Imperative; y Franklin Murillo Leiva, director de Alianzas y Proyectos estratégicos.

En su oportunidad, el rector Guillermo Mendoza resaltó la iniciativa de la Universidad por coadyuvar con dicha organización en la búsqueda, identificación y medición de problemáticas que generen la pauta y línea de trabajo en acciones específicas en beneficio de la sociedad, cuyos resultados contribuyan en la toma de decisiones de instancias públicas y privadas.


El convenio sienta las bases de los trabajos en los cuales la UAT tendrá el liderazgo académico, técnico y de investigación, con la participación de estudiantes de licenciatura y posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria (FDCSV) y la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV).

Se detalló que, entre otras acciones, se realizará el levantamiento de más de cuatrocientas encuestas en los municipios de Güémez, Casas y Llera, con el fin de construir una narrativa sólida que comunique los beneficios sociales de la industria eólica.

Por su parte, Luke Greeves, director de la ONG, resaltó la importancia de la colaboración entre ambas instituciones para la aplicación de estas herramientas; pues a través de ellas se obtienen datos que realmente miden si las personas cuentan con lo necesario para prosperar y mejorar su calidad de vida, brindando una visión respecto a necesidades humanas básicas, fundamentos del bienestar y oportunidades.

De esta manera, la UAT fortalece el desarrollo y crecimiento de estudiantes, docentes e investigadores en la tarea que conlleva la misión y visión estipulada en el Plan de Desarrollo Institucional respecto al compromiso con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Cabe mencionar que durante el evento en las oficinas de la Rectoría estuvieron presentes el Dr. Armando Villanueva Mendoza, director de la FDCSV; el Dr. Jesús Gerardo Delgado Rivas, director de la FCAV; la Dra. Gilda Cavazos Lliteras, directora del Comité de Enlace de la Secretaría de Investigación y Posgrado; y, por videoconferencia, los expertos Jaime García, Juan Carlos González Ibarguen y Eder Giovanni Suárez.

Rector entrega nombramiento al nuevo director del CINOTAM-UAT

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), entregó al Dr. José Roberto Campos Leal el nombramiento como director del Centro de Innovación y Transferencia del Conocimiento (CINOTAM) de esta casa de estudios.

Durante el acto protocolario desarrollado en la oficina rectoral, el contador Guillermo Mendoza Cavazos felicitó al funcionario y lo exhortó a dar su máximo esfuerzo en el cumplimiento de las metas institucionales de la UAT.

Por su parte, el Dr. José Roberto Campos Leal agradeció la oportunidad de colaborar en el equipo de trabajo de la administración rectoral y destacó el compromiso de fortalecer las funciones sustantivas del Centro de Innovación y Transferencia del Conocimiento.

El nuevo titular del CINOTAM es doctor en Formación e Investigación en Medio Ambiente en el contexto Iberoamericano con énfasis en Educación, por la Universidad de Sevilla, España.

En la UAT ha desempeñado cargos como director de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante, donde ha sido catedrático; director general de Investigación y Posgrado y director de Gestión Integral de Proyectos en la Secretaría de Investigación y Posgrado.

El CINOTAM es el vínculo que potencia la integración dinámica entre la Universidad, el sector privado y el gobierno, buscando que a través de la transferencia del conocimiento y la tecnología se lleven las investigaciones innovadoras desde el aula a la comercialización, para contribuir al desarrollo productivo y económico de nuestro estado.

La FUL UAT 2022 será un espacio intercultural y educativo

La Feria Universitaria del Libro, a celebrarse en Tampico del 24 al 30 de octubre, contará con las editoriales más importantes del país y ofrecerá una diversidad de eventos literarios, educativos, artísticos y culturales para todos los públicos y edades.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) organiza la Feria Universitaria del Libro FUL UAT 2022, un espacio en el que participarán las editoriales más importantes del país y que incluirá actividades lúdicas para niños. 

A este respecto, el secretario de Vinculación de la UAT, Mtro. Mauricio Pimentel Torres, destacó que, como ha señalado el rector Guillermo Mendoza Cavazos, se busca que la FUL UAT sea un evento de gran magnitud para difundir la lectura y ofrecer a la sociedad un encuentro intercultural y educativo de primer nivel en el sur del estado.

“Será un espacio abierto para que la comunidad universitaria y la sociedad disfruten de los eventos dedicados a la lectura, la cultura e incluso la gastronomía de la Huasteca”, comentó, luego de mencionar que el acceso a todos los eventos será gratuito.

La Feria Universitaria del Libro se desarrollará del 24 al 30 de octubre en el Gimnasio Olímpico del Centro Universitario Sur (Campus Tampico), con escenarios que serán instalados dentro y fuera de este espacio, donde se contemplan alrededor de treinta módulos con las más importantes editoriales del país y de la propia UAT.

Se contará con la participación de los historiadores Paco Ignacio Taibo II y Fritz Glockner, además de autores de diversos géneros de la literatura y temáticas para todos los públicos.

Pimentel Torres refirió que se presentarán novelistas, historiadores, comunicadores; se contempla la participación de universidades públicas y privadas, así como organismos del sector empresarial e institucional.

Informó que en la semana previa al evento se ha programado un recorrido del Librobús por la zona conurbada, y que en las actividades programadas de la FUL se dedicarán espacios a los niños, quienes podrán participar en talleres, presentaciones de cuentacuentos e interactuar con ilustradores nacionales y actores de doblaje. 

El secretario de Vinculación destacó también que habrá presentaciones de libros, conferencias, funciones de teatro, conciertos y ponencias.

“Tendremos un área de emprendedores locales que están desarrollando marcas tamaulipecas, pero también de emprendedores universitarios para que puedan presentar sus productos”, asentó.

El maestro Mauricio Pimentel señaló que se contará con la participación de diferentes municipios de la Huasteca, debido a que la UAT atiende a muchos estudiantes provenientes de Veracruz, de San Luis Potosí y del estado de Hidalgo.

“Se convierte en una feria intercultural regional en el tema económico, artístico y educativo; por eso es una feria del libro distinta a las que existen en el país, porque van a converger municipios de diferentes estados con exposiciones gastronómicas y artesanales de la región la Huasteca, lo que hace al evento ya de carácter nacional”, agregó.

Por último, el funcionario universitario invitó a consultar la página oficial del evento en el sitio  https://www.uat.edu.mx/ful-2022 y en las redes sociales de la UAT, para conocer todos los detalles del programa, personajes que participan, cartelera de eventos y actividades, horarios y disponibilidad de espacios. 

Fortalece UAT prácticas de la Licenciatura en Atención al Desarrollo y Bienestar Infantil

Estudiantes del programa educativo de LADBI que imparte la UAM de Ciencias, Educación y Humanidades realizaron visitas de aprendizaje en los centros de educación y cuidado de la niñez con que cuenta la Universidad en Ciudad Victoria.

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) visitaron los centros infantiles de esta casa de estudios en Ciudad Victoria, con la finalidad de observar y aprender sobre los diferentes métodos de enseñanza que se practican en dichos espacios educativos y fortalecer su aprendizaje dentro de la Licenciatura en Atención al Desarrollo y Bienestar Infantil (LADBI).

En una visita guiada, un grupo de alumnas de tercer semestre de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH) conoció los aspectos relevantes del funcionamiento e infraestructura del Círculo de Desarrollo Infantil y del Centro de Desarrollo Infantil (CENDI UAT).

Durante el recorrido, las estudiantes fueron acompañadas por la C. P. Imelda Sustaita de Mendoza, miembro honorario del equipo UAT U-NIDO, así como la Dra. Elsa Fernanda González Quintero, directora de la UAMCEH; y la Mtra. Susana Alejandra García Caballero, titular de la materia de Servicios Educativos Inicial y Preescolar.

El objetivo de dicha práctica, es que las estudiantes universitarias observen cómo están constituidos estos centros infantiles de la UAT, qué diferencias existen entre los niveles de preescolar y educación inicial, así como los factores que impactan en la educación infantil. 

Por su parte, la Mtra. Claudia Verónica Cedillo de los Santos, directora del Círculo de Desarrollo Infantil; y la Mtra. Mara Clementina Cardona Castillo, directora del CENDI UAT, mostraron las respectivas instalaciones al grupo de estudiantes.

Entre otros temas, la visita les permitió a las alumnas conocer las diferencias entre los niveles de educación, el rol del docente, las actividades que se realizan para el desarrollo integral de la niñez, los modelos y estrategias utilizados en el proceso de enseñanza y los detalles de los programas pedagógicos, de estimulación temprana, nutrición y salud que se aplican en los distintos niveles.

A través de esta práctica, las universitarias tienen la posibilidad de reforzar los aprendizajes obtenidos en el aula, recabar evidencia sobre los aspectos involucrados en el contexto del proceso enseñanza-aprendizaje y desarrollar sus habilidades, capacidades y actitudes para ser profesionistas con valores éticos y cosmopolitas, que favorezcan su integración en los sectores productivos.

Rector invita a la FUL UAT 2022

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), invita a la comunidad universitaria y a la sociedad en general para que asista a la Feria Universitaria del Libro UAT 2022, que se llevará a cabo del 24 al 30 de octubre en el Gimnasio Olímpico del Centro Universitario Sur (Campus Tampico).

En un videomensaje transmitido en sus redes sociales, el rector Guillermo Mendoza explicó que la FUL UAT es el primer evento de esta magnitud que realiza la máxima casa de estudios del estado con el objetivo de promover la lectura y fortalecer la difusión del libro.

Además, señaló que se trata de distribuir el conocimiento, fomentar la cultura y las artes entre niños, jóvenes, estudiantes y público en general, como una de las formas que tiene la UAT de contribuir al desarrollo de la sociedad.

Informó que el evento engloba la literatura, la cultura y las artes, así como temáticas de distintas disciplinas del conocimiento que son útiles en la formación de la juventud universitaria.

En su mensaje, el rector informó que se presentarán libros de autores reconocidos a nivel nacional, y que la Feria Universitaria del Libro UAT 2022 representa también la oportunidad para que escritores de Tamaulipas y de la propia Universidad expongan sus trabajos en un escaparate importante.

Mendoza Cavazos refirió que el programa contempla actividades dirigidas a niños, que incluye el Museo Barco de Tampico, además de concentrar a las casas editoriales más importantes del país.

Señaló que, además de promover la lectura y el conocimiento, el evento pretende constituirse en un festival cultural que sea del agrado de toda la comunidad. 

“La cultura y el arte son parte del desarrollo del estado. Como Universidad tenemos la obligación de abrir nuestras puertas a este tipo de expresiones”, explicó finalmente el rector. “Y en ese sentido buscamos contar con la Feria Universitaria del Libro más grande y fuerte que se realice en Tamaulipas; y que contemple, además de la literatura, que es la parte esencial, actividades culturales y artísticas que le den un marco diferente al evento”.

Escuchar nota:

UAT es sede de Doctubre Mx, la única sede oficial en Tamaulipas

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UA Tampico es sede de la muestra de largometrajes “Doctubre Mx” organizado a nivel nacional por la asociación “Festival de cine documental de la ciudad de México, DOCS MX”, con el objetivo de promover la cultura cinematográfica entre alumnos y el público en general, esto a través del Laboratorio de Cine Digital Emoción-Arte

Este festival está clasificado en categorías como: desigualdad, justicia, impunidad por mencionar algunos y “1985. Héroes entre las ruinas”, es la película que inaugura la muestra, así lo dio a conocer Antonio Rosales responsable del laboratorio de cine.

Antonio Rosales informó que en total se exhibirán ocho largometrajes de cine documental, del 4 al 28 de octubre, los cuales se programaron en dos películas por semana en un horario de 04:00 PM a 06:00 PM.

Finalmente, Antonio Rosales destacó que el Doctubre Mx comparte lo mejor del cine de México y de otras partes del mundo, en 100 espacios de 30 entidades federativas y 12 alcaldías de la Ciudad de México siendo la UAT Campus Sur la única sede oficial en el estado de Tamaulipas.

Primer tráiler de “Memorias” será presentado este jueves

El 6 de octubre a las 21:00 horas será presentado a través de las redes sociales el primer avance de “Memorias” la ópera prima del director de cine victorense, Alejandro Márquez García.

Se trata de una cinta dramática que cuenta la historia de Carlos, un escritor retirado que padece el síndrome de asperger, y quien para celebrar su cumpleaños se regala a sí mismo la compañía de una dama virgen que cambiará su vida para siempre.

El director destacó que todos los actores que participaron en el largometraje, así como camarógrafos, editores, y personal del staff, son tamaulipecos, y que esto le viene a dar un plus al trabajo realizado, ya que se demuestra que en Tamaulipas hay talento y se puede hacer cine de calidad.

Fue rodada principalmente en locaciones de Miquihuana a principios del 2022, con temperaturas que llegaron a los 0 grados centígrados, y en palabras del propio cineasta, el espectador podrá disfrutar de grandes planos y bellos paisajes de la región, que, junto a las buenas actuaciones y atrapante historia, hacen que el filme sea imposible de perder.

“Memorias”, que contó con un presupuesto aproximado de 80 mil pesos, estará proyectándose en diferentes festivales de cine nacionales e internacionales, y tiene programado su estreno para finales de este mismo año.

Escucha la nota aquí 👇

Reconoce Rector trayectoria académica de la Facultad de Comercio Victoria

La Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV) llevó a cabo la ceremonia conmemorativa del quincuagésimo quinto aniversario de su fundación, acto en que el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), reconoció la trayectoria y excelencia académica de ese plantel universitario. 

Al presidir la ceremonia en la explanada de la FCAV, el Rector destacó que esta es una de las instituciones de la UAT con mayor demanda, y que goza de un gran prestigio al ofertar programas educativos de licenciatura y posgrado acreditados a nivel nacional.

Recordó que en octubre de 1967 se inauguró esta escuela con la carrera de Contador Público, con seis profesores y treinta y siete alumnos; también destacó la trascendencia de su primer director, el C. P. Enrique Etienne Pérez del Río, por sentar las bases de la historia exitosa de esta institución. 

“Por ello debemos conmemorar y reconocer a nuestros fundadores, por construir una historia ejemplar de perseverancia y compromiso educativo”, subrayó el Rector Guillermo Mendoza Cavazos.

Luego de felicitar a la comunidad universitaria de la FCAV por conmemorar los cincuenta y cinco años de existencia, se dijo orgulloso de ser egresado del plantel y compartir este significativo acto en que se rinde homenaje a sus docentes y fundadores.

“A las generaciones más jóvenes los convido a hurgar en los antecedentes y conocer el legado de sus maestros, porque son una planta docente que continúa iluminando generacionalmente a cientos y cientos de estudiantes”, agregó. 

Asentó que, a lo largo de su historia, la Facultad de Comercio de Victoria se ha destacado por su responsabilidad institucional y por trabajar en unidad y compromiso con educación de calidad, y felicitó al actual director, el Dr. Jesús Gerardo Delgado Rivas, por seguir avanzando bajo esta premisa.

Como parte del programa, el Rector Guillermo Mendoza Cavazos entregó reconocimientos al personal docente inscrito en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), a estudiantes de excelencia académica y al alumnado que se destaca por su participación en proyectos de emprendedores y en los distintos deportes.

En su oportunidad, el Dr. Jesús Gerardo Delgado Rivas hizo un recuento de la trayectoria de esta institución. Señaló que, desde su fundación, esta se ha caracterizado por formar profesionistas de excelencia en las áreas económico-administrativas, además de impulsar una investigación comprometida en atender necesidades de la sociedad.

Señaló que, actualmente, la FCAV cuenta con un claustro docente de ciento cincuenta y seis profesores, más de mil ochocientos alumnos y casi ocho mil setecientos egresados con título profesional. 

Añadió que tres de los cuatro programas de licenciatura que oferta la FCAV son reconocidos por su calidad; dos de sus programas de posgrado están inscritos en el Sistema Nacional de Posgrados; y de los diez cuerpos académicos con que cuenta, seis están consolidados.

En la ceremonia, que contó con la asistencia del C. P. Luis Navarro Roso, decano de la UAT, también hicieron uso de la palabra el Ing. Lázaro Guillermo Avendaño Cisneros, profesor asambleísta; y Mireya Estefanía Ramírez Guillen, en representación del alumnado. 

En otra parte del programa, el Rector entregó uniformes a los equipos deportivos y partió el pastel conmemorativo con los maestros, estudiantes e invitados especiales, donde estuvieron presentes los directores de los planteles universitarios del Campus Victoria y titulares de las secretarías del gabinete rectoral. 

Preside Rector festejo del 65 aniversario de Trabajo Social de la UAT

El Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, encabezó las actividades organizadas por el 65 Aniversario de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), y destacó el importante avance en materia educativa que ha tenido este plantel a lo largo de los años. 

Durante la ceremonia desarrollada en las instalaciones de ese plantel en el Centro Universitario Victoria, el Rector Guillermo Mendoza Cavazos estuvo acompañado de la Directora de la UATSCDH Dra. Guillermina de la Cruz Jiménez Godínez; así como de la Decana Dra. Yasmín Elizabeth Álvarez.  

Además, estuvieron presentes el Dr. Ulises Berlanga Medrano, representante del personal académico y Karla Nayce Rodríguez Torres, representante de los estudiantes. 

Tras felicitar a la comunidad universitaria de la UATSCDH, el C.P. Guillermo Mendoza Cavazos dijo que el éxito de los planteles de la universidad se percibe en el desempeño de sus egresados y subrayó que esta casa de estudios se ha ocupado en fortalecer al estudiante con herramientas que le permitan competir de mejor manera en el mercado laboral. 

Reconoció el esfuerzo de la comunidad universitaria de la UATSCDH, que, gracias a su perseverancia a lo largo de los años, han logrado impactar de manera positiva en el desarrollo de la comunidad, que es uno de los principales propósitos de la UAT. 

Por su parte, la Dra. Guillermina de la Cruz Jiménez Godínez se refirió a la trayectoria de esta institución a lo largo de 65 años y reconoció la labor de los personajes fundadores de esta escuela el 20 de septiembre de 1957. 

Comentó que actualmente la Unidad Académica atiende a alrededor de dos mil estudiantes y tiene todos los programas de licenciatura reconocidos por su calidad. A la fecha, citó, que se han entregado más de cien generaciones de profesionistas en Trabajo Social a la sociedad.

De igual forma, agradeció el apoyo del Rector Guillermo Mendoza Cavazos, sin el cual no hubiera sido posible contar con la importante infraestructura que está al servicio de maestros y estudiantes. 

En su oportunidad, el Dr. Ulises Berlanga Medrano, reconoció que el apoyo de la administración rectoral, ha sido importante para que este plantel siga creciendo como referente a nivel nacional en la formación de profesionales de Trabajo Social, Psicología y Nutrición. 

A nombre de los estudiantes, Karla Nayce Rodríguez Torres, indicó que los jóvenes están conscientes de los retos profesionales que enfrentan, por ello, dijo, es relevante formarse en una institución como la UAT, que los educa de manera integral con un enfoque humanista y de compromiso social. 

Como parte de las actividades el Rector C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, entregó reconocimientos a Docentes que forman parte del Sistema Nacional de Investigadores, así como a los maestros que obtuvieron el perfil deseable del Programa para el Desarrollo Profesional Docente. 

También entregó reconocimientos a estudiantes destacados en distintas disciplinas deportivas. Asimismo, develó una placa en la explanada principal y cortó el listón con motivo de la remodelación del Aula Magna de este plantel. Y para concluir partió el pastel por el festejo de los 65 años de la UATSCDH. 

Cabe señalar que al evento también asistieron los directores de las Facultades y Unidades Académicas que integran el Campus Victoria.

Participa UAT en jornada nacional de donación y trasplante de órganos

La Universidad es sede de las actividades que organizó el IMSS con el objetivo de generar conciencia y reflexionar en torno al valor de la donación.

En el marco del Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, que se celebra en México cada 26 de septiembre, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) fue sede del arranque de la Jornada Nacional de Donación de Órganos y Tejidos, organizada por el Hospital General de Zona Núm. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).   

El evento efectuado en el Centro de Excelencia del Campus Victoria fue el inicio de las actividades dentro de esa conmemoración nacional, que tiene como objetivo generar conciencia y reflexionar sobre el valor de la donación.

En representación del C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la UAT, el Arq. Alberto Ángel Trejo Franco, Director de Participación Estudiantil, asistió a la ceremonia que presidió la Dra. Velia Patricia Silva Delfín, Titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Regional del IMSS Tamaulipas.

También se contó con la presencia del Dr. Antonio Torres Morales, Director General del Hospital General de Zona Núm. 1 y la Capitán Primero Cirujano Dentista Marisol Gómez Gutiérrez, entre otras autoridades.

Se destacó la participación que tiene la UAT en acciones que contribuyen a orientar a la población universitaria sobre los beneficios de la cultura de la donación de órganos y tejidos con base en información clara y confiable, que le pueda ayudar a tomar la decisión de ser un donador voluntario. 

Como parte de la jornada impartida de manera presencial, y transmitida en línea a Nuevo Laredo, Matamoros y Mante a estudiantes universitarios, personal del sector salud y público en general, se ofreció la conferencia “La donación y el trasplante es tema de todos”, por el Dr. René Cantú Soraiz, Director Médico del Instituto Mexicano de Biotecnología de Guadalajara y coordinador hospitalario de donación de órganos y tejidos para fines de trasplante. 

Asimismo, se expusieron testimoniales de personas y familiares de receptores y donantes de órganos con el fin de sensibilizar y animar a las personas a comprometerse a donar sus órganos sanos después de su muerte a quienes lo necesiten.