Realiza UAT encuentro internacional “Intervención Social Universitaria” en Santa Engracia


En el marco de la celebración de la XXV Semana de Países Amigos que organiza la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria por la celebración de los 200 años de relaciones diplomáticas entre México y Colombia, y con el objetivo de impulsar el desarrollo local a través del emprendimiento social, la Secretaría de Investigación y Posgrado de la UAT realizó el encuentro internacional “Intervención social universitaria”.

Este evento se llevó a cabo en una de las regiones naranjeras más importantes de México que tenemos en Tamaulipas, el poblado de Santa Engracia, donde se reunieron empresarios locales, docentes, investigadores, y alumnos de las Facultades de Comercio y Administración Victoria, de Ingeniería y Ciencias, y de la Universidad de Santo Tomas de Colombia, así como de la preparatoria 3, y el CBTa 270.

La doctora Mariana Zerón Félix, destacó la riqueza natural de la región, el trabajo en la producción del cítrico, y el ecosistema de emprendimiento que prevalece entre sus pobladores, y aseguró que es prioridad para la UAT que todo el conocimiento generado en la universidad tenga un impacto en la sociedad.

Durante el encuentro se llevaron a cabo mesas de trabajo donde se combinó el conocimiento universitario con el conocimiento arraigado en el territorio, y se generaron propuestas interesantes para los negocios locales.

Zerón Félix se refirió a la presencia de los estudiantes colombianos durante este encuentro, poniendo como ejemplo a Colombia como un país que ha sabido salir adelante a través de los años aprovechando los recursos naturales con los que cuenta, y reiteró que lo aprendido en las aulas, siendo bien aplicado, le puede dar un valor agregado a cualquier territorio.

Algunos alumnos de la Universidad de Santo Tomas de Colombia platicaron para los micrófonos de Radio UAT y dieron sus impresiones acerca de este encuentro internacional, de su estancia en Victoria, y de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Tal es el caso de Estefanía Tobar, estudiante de Negocios Internacionales, de 23 años de edad, a quien escucharemos a continuación.

Por su parte, Luis Galvis, de 21 años, mencionó que la experiencia de las mesas de trabajo con empresarios de Santa Engracia fue muy enriquecedora, pues pudieron compartir ideas con personas de amplia experiencia en el sector citrícola.

Cabe destacar que la misión de la máxima casa de estudios del estado al desarrollar este tipo de eventos es estimular la intervención social universitaria de los estudiantes a través de casos de estudio y elaboración de propuestas que fomenten el crecimiento de empresas en las distintas regiones de Tamaulipas, en este caso, de Santa Engracia.

Escuche la información completa aquí 👇

Estudiantes de Colombia hacen estancias académicas en la UAT

Como parte de los programas de intercambio internacional que impulsa la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), un grupo de estudiantes provenientes de Colombia realizan una estancia en la máxima casa de estudios de la entidad, para desarrollar proyectos en las áreas de negocios y el comercio internacional.

Se trata de catorce estudiantes de la Universidad Santo Tomás, sede Bogotá, quienes dentro de sus actividades programadas con las facultades del campus Victoria, participaron en el encuentro Intervención Social Universitaria, organizado por la Secretaría de Investigación y Posgrado de la UAT, con el propósito de impulsar el desarrollo local a través del emprendimiento social.

El encuentro se llevó a cabo en el Hotel Villa Naranja de Santa Engracia, en la zona centro de Tamaulipas, con la participación de emprendedores de esa región, investigadores y estudiantes de las dependencias de la UAT campus Victoria, como la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, la Facultad de Comercio y Administración y la Facultad de Ingeniería y Ciencias.

Además, participaron alumnos de la Escuela Preparatoria Núm. 3 y del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario Núm. 270. 

Dicho evento se dio en el marco de las políticas de internacionalización de los programas académicos y la formación integral de los estudiantes que promueve la administración del C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT. 

Uno de los temas a trabajar fue la proyección social, con la meta de mejorar los procesos de investigación y aportar a la academia y a la vinculación. 

Otra de las metas fue fortalecer el trabajo en la formación de jóvenes investigadores para que, a través de estudios comparados, obtengan mejores resultados sobre temas prioritarios, tales como negocios internacionales, estrategias y empresas, y que puedan formular proyectos que impacten de manera positiva en las comunidades tamaulipecas.  

FUL UAT 2022, espacio para fomentar la lectura y fortalecer obras Tamaulipecas: Luisa Govela

Autora de los libros como Tiempo de palabras, Península del viento, El enemigo entrañable y otros poemas, la escritora Tamaulipeca Luisa Govela presentará su reciente libro “Monólogo de Malinali” en el marco de la Feria Universitaria del Libro UAT 2022.

La obra de la editorial BF destaca la participación de la “Malinche” también conocida como Doña Marina, Malinali y Malintzin; una mujer de origen náhuatl, intérprete y consejera de Hernán Cortés y también una de las figuras más importantes en la conquista de México, detalló Luisa Govela.

Para la escritora Luisa Govela, la Feria Universitaria del Libro UAT 2022 es un espacio para el fomento de la lectura y fortalecerá la difusión de obras Tamaulipecas.

La presentación del libro “Monólogo de Malinali” será el 26 de octubre a la 1 de la tarde.

La escritora Luisa Govela invitó a la población para que asistan a la FUL UAT 2022, que se realizará del 24 al 30 de octubre en el Campus Universitario Sur (Campus Tampico).

Escucha la nota aquí 👇

El escritor Rodolfo Naró presentará su libro infantil “El misterio del colibrí” en la FUL UAT 2022

La Feria Universitaria del Libro de la UAT 2022 se llevará a cabo del 24 al 30 de octubre en el Campus Tampico, y ahí se ofrecerá una diversidad de eventos literarios, educativos, artísticos, y culturales, para todos los públicos y edades.

El escritor de novelas, poemas y libros infantiles, y también miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, Rodolfo Narò participará en este evento presentando su obra “El misterio del colibrí”.

Para los micrófonos de Radio UAT, el escritor dio un adelanto de lo que será su participación.

Rodolfo Narò consideró que es importante que la Universidad Autónoma de Tamaulipas brinde estos espacios para dar a conocer obras literarias que puedan ser apreciadas por la comunidad universitaria y público en general. 

Finalmente, el escritor invitó a que los interesados en acudir a la FUL acudan a la presentación de su obra “El misterio del colibrí” el próximo 30 de octubre”.

Aquí puede escuchar la nota 👇

Colabora UAT con el Centro Oncológico en la lucha contra el cáncer de mama

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Escuela Preparatoria Núm. 3 de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo una serie de actividades informativas y recreacionales con el objetivo de acercarse a pacientes y familiares del Centro Oncológico de Tamaulipas y dar a conocer las campañas realizadas por la institución universitaria en torno a ese tema.

Durante las actividades realizadas este 19 de octubre, en las instalaciones de dicho centro ubicado en ciudad Victoria, se contó con la presencia de la C. P. Imelda Sustaita de Mendoza, miembro honorario del grupo UAT U-NIDO; la Mtra. Maribel Soberón García, directora de la Preparatoria Núm. 3; el Lic. Adrián Villanueva, en representación del Dr. Francisco Velazco Canseco, director del Centro Oncológico de Tamaulipas; así como de estudiantes, pacientes y familiares que acuden al centro hospitalario.

En su mensaje, la C. P. Imelda Sustaita de Mendoza dijo que ese tipo de actividades son realizadas con el propósito de reforzar la vinculación de la Universidad con instituciones del sector salud y asociaciones civiles, a fin de generar conciencia sobre el cáncer de mama, su detección temprana y el tratamiento adecuado para dicha enfermedad. 

Detalló que, como parte de las acciones que la UAT realiza en ese tema, se busca la colaboración con organizaciones dedicadas a la confección de prótesis capilares en la región, para que participen en la implementación de una maquila de pelucas dentro de la máxima casa de estudios en el estado. 

Como parte de las actividades, se impartió la conferencia informativa de la campaña “Para una princesa”, la cual es organizada desde el 2015 por la Preparatoria Núm. 3 de la UAT, y que de manera permanente fomenta la participación de la comunidad universitaria y sociedad en general en la donación de trenzas para la elaboración de pelucas oncológicas, en vinculación con instituciones especializadas. 

Al término de la charla, el Lic. Adrián Villanueva hizo entrega de 41 trenzas de cabello donadas al Centro Oncológico por la sociedad tamaulipeca, con el fin de contribuir a la campaña del plantel universitario y que beneficiarán a niñas y mujeres con diagnósticos de cáncer. 

De igual manera, y como parte de la Semana Rosa que organizó el Centro Oncológico de Tamaulipas, se contó con la colaboración del Instituto de Belleza ISIBE Victoria, el cual apoyó con el corte de cabello para que en ese instante más de 20 trenzas fueran donadas por estudiantes universitarias, familiares y asistentes al evento.

Asimismo, a lo largo de la mañana, el grupo de estudiantes de la Preparatoria Núm. 3 ofreció refrigerios y números de canto y baile para amenizar y compartir momentos de alegría y reflexión con los asistentes. 

Colegio de directores de la UAT sesiona en la Facultad de Medicina Matamoros

* El rector Guillermo Mendoza presidió los trabajos del cuerpo colegiado, así como las actividades que organizó ese plantel universitario con motivo de los 50 años de su fundación.

En el marco de las actividades para celebrar el 50 aniversario de su fundación, la Facultad de Medicina e Ingeniería en Sistemas Computacionales de Matamoros (FMISCM) fue sede de la reunión mensual del Colegio de Directores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).

El desarrollo del programa efectuado en las instalaciones del plantel, en la ciudad de Matamoros, estuvo a cargo del C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, quien presidió además una serie de eventos conmemorativos acompañado del Mtro. Pedro Luis Mendoza Múzquiz, director de la FMISCM, así como de directoras y directores de los 26 planteles de la máxima casa de estudios en el estado.

En ese contexto, Mendoza Cavazos puso en marcha los trabajos de la décima sesión del cuerpo colegiado universitario, e hizo la declaratoria inaugural de los festejos por los 50 años de la Facultad de Medicina de Matamoros, en cuyo acto conmemorativo se rindió un homenaje en memoria de todo el personal médico que falleció durante la pandemia, así como un reconocimiento a la trayectoria de docentes fundadores.

Durante la sesión de directores, se abordaron temas prioritarios del gabinete rectoral relacionados a la gestión escolar, reforma curricular, promoción de profesores de horario libre, lineamientos del consejo de publicaciones, el programa de la Feria Universitaria del Libro que inicia este 24 de octubre, y la presentación de indicadores de la Gira Conecta con sectores de la sociedad.

Como parte del trabajo que promueve la Facultad de Medicina de Matamoros, el máximo directivo de la UAT firmó convenios de colaboración con la Lic. Miroslava de la Garza Luna, directora del DIF Matamoros; la Ing. Elsa Rosalinda Torres Cárdenas, presidenta de INDEX Matamoros; el Ing. Pablo Cuevas Delgado, director del Centro de Innovación, Desarrollo e Investigación; entre otras autoridades y organismos de esa ciudad fronteriza.

De igual manera encabezó la develación de nomenclatura de edificios: Anfiteatro “Dr. Víctor Reyes Acosta”; el Centro de Simulación “Dr. Rubén Montalvo Montelongo”; y el edificio administrativo “Dr. Ernesto Chanes Chanes”, además de una jornada de reforestación en las áreas verdes de esta facultad.   

En su oportunidad, el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos felicitó a la comunidad universitaria de la Facultad de Medicina e Ingeniería en Sistemas Computacionales, que celebra 50 años de forjar profesionales al servicio de la sociedad, siendo un referente de la educación superior en esta región del país.

Correspondió al Mtro. Pedro Luis Mendoza Múzquiz brindar la bienvenida y presentar un video conmemorativo con una reseña histórica del plantel universitario, en donde agradeció también el apoyo institucional que permite seguir trabajando en aras de brindar servicios educativos de calidad a través de programas modernos e infraestructura actualizada.

La FMVZ de la UAT celebra sus 65 años con congreso internacional



En el marco del 65 aniversario de su fundación, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) puso en marcha el Tercer Congreso Internacional, cuyo evento lleva el nombre de la Dra. Gabriela Sarahí Luna Castro, en un homenaje póstumo a la catedrática e investigadora de esta casa de estudios.

Al evento inaugural acudió, en representación del rector de la UAT, C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado; asimismo, estuvieron presentes, el MVZ Dámaso Anaya Alvarado, secretario estatal de Desarrollo Rural, en representación del gobernador de Tamaulipas, Dr. Américo Villarreal Anaya; y el Dr. Flaviano Benavides González, director de la FMVZ.

De igual forma acompañaron el evento, el Ing. Homero García de la Llata, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas; la Dra. María de la Luz Vázquez Sauceda, jefa de la División de Estudios de Posgrado de la facultad; y el mayor médico cirujano Julio César Teco Pérez, comandante de la 48 zona militar, entre otras autoridades.

En su oportunidad, el médico Dámaso Anaya felicitó el esfuerzo de la Universidad por organizar eventos que permiten a los estudiantes interactuar con referentes temas educativos y científicos.

El representante del gobernador señaló que la vinculación de la UAT con los productores del estado será de gran importancia para solucionar los problemas que aquejan a ese sector productivo.

“Como lo menciona a nivel estatal nuestro gobernador, el Dr. Américo Villarreal, hay que hacer equipo entre las instituciones educativas y el sector ganadero para sacar a nuestro estado adelante”, añadió.

Por su parte, y al poner en marcha los trabajos, la Dra. Mariana Zerón Félix, en representación del rector, dijo que, a lo largo de los años, la FMVZ se ha constituido como uno de los planteles más importantes a nivel nacional en la formación de cuadros especializados.

De la misma manera, el director de la FMVZ, Flaviano Benavidez, expuso los objetivos de organizar este evento para celebrar los 65 años del plantel universitario, que se ha consolidado como una de las escuelas más importantes en su tipo a nivel nacional.

Refrendó el directivo su compromiso de seguir fortaleciendo la educación de calidad y, en ese contexto, reseñó que se cuenta con tres programas de posgrado reconocidos a nivel nacional, luego de subrayar que, en sus procesos de evolución, la Facultad de Veterinaria de la UAT actualmente cuenta con una población mayoritariamente femenina, al representar el 60% de la matrícula estudiantil.

Posteriormente, el Dr. Flaviano Benavides González, dio lectura a una semblanza de la Dra. Gabriela Sarahí Luna Castro, cuyo nombre lleva este tercer congreso veterinario, en homenaje póstumo de quien fuera profesora e investigadora de esta institución y dejara un enorme legado académico para el crecimiento de los estudiantes de esta escuela.


El evento se desarrollará del 17 al 22 de octubre de 2022 y contempla la participación de ponentes nacionales e internacionales, con temáticas como: fauna silvestre, equinos, acuacultura, pequeñas especies, el papel del médico veterinario en la conservación de la fauna silvestre, química de la fauna silvestre, apicultura, entre otros.

La Feria Universitario del Libro UAT 2022 prepara eventos para todos los públicos



La Feria Universitaria del Libro de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (FUL UAT 2022) está por comenzar, y con ella una nutrida propuesta de actividades preparadas para todas las edades, con la finalidad de acercar y distribuir el conocimiento, fomentando el gusto por la lectura, la cultura y las artes.

Dicho evento, a celebrarse del 24 al 30 de octubre en el Gimnasio Olímpico del Centro Universitario Sur (Campus Tampico), concentrará la participación de las casas editoriales más importantes de México, en un marco de actividades académicas, culturales y artísticas para niños, jóvenes, estudiantes y público en general, con acceso gratuito a todos los eventos.

Esta plataforma plural de actividades con dimensiones internacionales contará con diversos espacios diseñados para todas las edades, con un compromiso absoluto por la inclusión y la diversidad, divididos en seis áreas temáticas: Literatura, Talleres, Narrativa Gráfica, Niños, Cultura y Emprendimiento.

En el escenario principal de Literatura se ha preparado una propuesta de actividades que van desde una amplia y diversa presentación de autores reconocidos, hasta charlas sobre producción televisiva, el autismo, cultura sustentable, medicina y música, entre muchas otras actividades y temas fascinantes y relevantes para el público.

A la vez, como parte de esta feria universitaria, los asistentes podrán participar en los talleres en temas como la investigación, autoestima, objetivos de desarrollo sustentable, educación en México, nutrición, innovación, emprendimiento y muchos otros más.
Cosplayers, animes y videojuegos

La FUL UAT 2022 dispondrá de un espacio para la exposición de narrativas gráficas, un área donde se expondrán cosplayers, animes, historietas, cuentos, videojuegos y más demostraciones de ese género narrativo.

Tomando en cuenta que la feria es un lugar que reúne a participantes de todas las edades, el evento contará con un área para realizar diversas actividades recreativas y lúdicas, entre las cuales se puede elegir entre talleres, cuenta cuentos, obras de teatro y conciertos didácticos.

Asimismo, como parte de las actividades del área de cultura, los distintos grupos artísticos de la UAT, así como diferentes artistas de la localidad harán una demostración de su talento; mientras que en el área de emprendimiento distintas empresas del estado tendrán sus respectivos stands informativos en donde expondrán sus productos y servicios, al igual que los municipios del sur de Tamaulipas y de los estados vecinos, que expondrán la riqueza gastronómica y artística de la huasteca.

Para conocer toda la programación, horarios, eventos y actividades que se desarrollarán en la Feria Universitaria del Libro, se invita a consultar el sitio web https://www.uat.edu.mx/ful-2022, además de los sitios oficiales de la UAT.
FUL UAT 2022 compromiso con la inclusión y la equidad

Difunde la UAT temas de salud mental en niños y adolescentes

 

 

  • A través del centro de idiomas CEINA se organizaron pláticas y dinámicas sobre la importancia de fortalecer la gestión emocional en alumnos y padres de familia.

Con el propósito de fortalecer la gestión emocional entre la comunidad estudiantil y sus padres, el Centro Especializado de Idiomas para Niños y Adolescentes (CEINA) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo una serie de actividades que tuvieron como marco el Día Mundial de la Salud Mental.

Como parte de dicha conmemoración, cuyo objetivo es aumentar y movilizar los esfuerzos en apoyo a la salud mental, el centro educativo de idiomas proporcionó información para que tanto sus alumnos como padres de familia tomen conciencia sobre la identificación de las emociones, cómo se manifiestan, cómo reconocerlas y gestionarlas exitosamente. 

En las actividades realizadas en las instalaciones de dicha institución en Ciudad Victoria, acompañaron a los alumnos la C. P. Imelda Sustaita de Mendoza, miembro honorario del grupo UAT U-NIDO; y la Mtra. María Dolores Martínez Hernández, directora del CEINA.

En este contexto, los alumnos de las áreas kínder y kids participaron en los trabajos denominados “How do you feel Today?”, donde, mediante la proyección del cuento El monstruo de colores, de Anna Llenas, se organizaron dinámicas orientadas a aumentar la conciencia de los problemas de salud mental, además de identificar y reconocer las diferentes emociones que experimentan día a día.

Por su parte, los padres de familia recibieron la plática “Manejo de las emociones”, impartida por la Lic. María Alejandra Díaz Nieto, psicóloga clínica del CEINA, quien explicó a los paterfamilias el reconocimiento y manejo de las emociones en sus hijos, y cómo ha impactado la pandemia en la integración social de los mismos.

De esta manera, la UAT cumple con el objetivo de ofrecer una educación integral que propicie en el alumno el óptimo desarrollo de sus habilidades, capacidades y actitudes que favorezcan su desenvolvimiento.

Brigadas UAT generan valor en la comunidad: rector

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrolló el programa institucional Brigadas Multidisciplinarias en la colonia Vamos Tamaulipas de esta capital, a través del cual se llevaron servicios gratuitos tales como asesoría legal, consulta médica y dental, así como actividades educativas, lúdicas y ecológicas.

La jornada de servicio social, que se realizó en la Escuela Primaria Distribuidores NISSAN, fue encabezada por el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT, acompañado de su esposa, la C. P. Imelda Sustaita de Mendoza, miembro honorario del programa UAT U-NIDO.  

También estuvieron la Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, secretaria de Gestión Escolar de la UAT; el Mtro. Constancio Arturo García Pesina, director de Servicio Social; y el Prof. Juan Antonio García Báez, director de la escuela anfitriona.

Tras agradecer a las autoridades educativas por las facilidades para llevar a cabo estas actividades, el contador Guillermo Mendoza Cavazos dijo que la UAT ha retomado estas actividades luego de la suspensión por la pandemia, y refirió que, a través de estas acciones, la Universidad trata de retribuir a la sociedad por todo el apoyo que recibe. 

Comentó que se va a trabajar de manera permanente en este programa que tiene su origen en las actividades del servicio social y que busca llevar distintos servicios de manera gratuita a las comunidades. 

Subrayó que el compromiso de los universitarios no es solo por obligación, sino por convicción, porque estas actividades sirven para que la comunidad conozca a la UAT y aproveche los servicios que se ofrecen.

“Buscamos aportar un granito de arena”, añadió el rector. “No solo como obligación, sino de tratar de incidir en lo educativo y en el tema social”, y reiteró su deseo de que “este tipo de actividades generen un valor en la comunidad”.

Por su parte, la Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, secretaria de Gestión Escolar, agradeció al rector el apoyo para llevar esta gama de servicios gratuitos a comunidades vulnerables de la capital del estado. 

Mencionó que las acciones del servicio social tienen como propósito que el estudiantado lleve a la práctica el conocimiento que recibe en las aulas y de paso retribuya a la sociedad la inversión en su educación. 

Luego de agradecer a la UAT por llevar distintos servicios gratuitos a su comunidad, el Prof. Juan Antonio García Báez, director de la Escuela Primaria Distribuidores NISSAN, aseveró que estas acciones la gente las hace suyas y las aprovecha, por lo cual son muy valoradas por todas las familias.

En este marco, el rector Guillermo Mendoza Cavazos entregó a los niños y a los padres de familia kits bibliográficos, botiquines médicos y depósitos de basura para uso del plantel escolar.

Acompañado también por directivos de las facultades y unidades académicas del Campus Victoria, el máximo dirigente de la UAT hizo un recorrido por los módulos de servicios, que concluyó con una jornada de reforestación en el plantel educativo. 

Las brigadas multidisciplinarias ofrecieron, entre otros servicios, consultas médicas y dentales, entrega de medicamentos, asesoría legal, cortes de pelo y servicios veterinarios, además de actividades deportivas, educativas, de convivencia familiar y jornadas de reforestación.