La UAT y el Instituto Mexicano de Contadores refuerzan la colaboración

El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, y el presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), Héctor Amaya Estrella, firmaron un Convenio Marco de Colaboración que impulsará proyectos conjuntos orientados a fortalecer la formación de las y los futuros profesionales de la contaduría.

El acto protocolario se llevó a cabo en la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe (UAMRR), con la participación de directivos universitarios e integrantes del Colegio de Contadores Públicos de esta ciudad fronteriza.

El convenio permitirá a estudiantes y docentes en las áreas de contaduría y finanzas, participar en proyectos de investigación, cursos, talleres, seminarios, programas de movilidad profesional, así como de vinculación con el sector productivo.

Durante su intervención, el rector Dámaso Anaya destacó que este tipo de alianzas inspiran y transforman el futuro educativo de Tamaulipas y de México, luego de resaltar la importancia de contar con el respaldo de instituciones comprometidas con el desarrollo humano y social, por lo que agradeció al IMCP su confianza en la Universidad.

Puntualizó que, de los más de 42 000 estudiantes con que cuenta la UAT en todo el estado, alrededor de 2 689 son del área contable, al igual que 627 docentes están adscritos a este programa educativo, distribuidos en las zonas norte, centro y sur, quienes serán beneficiados por las acciones derivadas de esta vinculación institucional.

Por su parte, el presidente del IMCP, Héctor Amaya Estrella, subrayó que esta colaboración fortalece los lazos entre la academia y la práctica profesional, impulsando iniciativas que benefician a estudiantes, docentes y al sector contable en la región noreste del país. Destacó la importancia de fomentar espacios de intercambio y capacitación que garanticen que las y los futuros profesionistas cuenten con habilidades actualizadas, éticas y competitivas.

En este contexto, el director de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe, Jaime Malacara Navejar, recalcó el objetivo de vincular a esta casa de estudios con organismos profesionales de alcance nacional, lo que permite fortalecer la calidad y pertinencia social de los programas educativos de contaduría y áreas afines, que contribuyen directamente al desarrollo económico y productivo de la zona fronteriza.

Con la firma de este convenio, la Universidad Autónoma de Tamaulipas reafirma su compromiso de mantener una vinculación sólida con organismos profesionales del país, fortaleciendo la calidad académica y contribuyendo a la formación de profesionistas capaces de transformar el desarrollo de México.

Orquestas de la UAT y Guardia Nacional celebran el folclor mexicano

La Universidad Autónoma de Tamaulipas, a través de la Orquesta Sinfónica (OSUAT), compartió escenario con la Orquesta Sinfónica de Alientos y la Banda de Guerra de la Guardia Nacional, en un espectáculo musical sin precedentes que celebró la grandeza del folclor mexicano, la unión interinstitucional y el poder transformador de la cultura.

El concierto titulado “Un Paseo por México”, se llevó a cabo la noche del domingo 5 de octubre en el Teatro Amalia G. de Castillo Ledón, como parte del Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano 2025.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, acompañado de su esposa, Isolda Rendón de Anaya, asistió a esta emotiva velada en la que destacó el talento universitario y la colaboración con la Guardia Nacional, como símbolo de unión y cooperación al servicio de la sociedad.

Asimismo, estuvo presente el Coronel Daniel Lugo Salinas, representante de la Guardia Nacional, quien resaltó la importancia de estrechar lazos entre las fuerzas armadas y las instituciones educativas para fortalecer la formación cívica, el sentido de pertenencia y la difusión de los valores nacionales a través del arte y la cultura.

Bajo la dirección del maestro Remigio Reyes González, la Orquesta Sinfónica de Alientos brindó un programa lleno de energía e identidad nacional, que incluyó arreglos sinfónicos de música mexicana. Posteriormente, la Banda de Guerra de la Coordinación Territorial Región Golfo de la Guardia Nacional se presentó con un despliegue de fuerza y precisión.

Más adelante, la OSUAT se integró junto a la Orquesta de la Guardia Nacional y la banda de guerra, en una fusión excepcional de coordinación y armonía. Finalmente, la maestra Inés Rodríguez Pedraza asumió la dirección de ambas orquestas para cerrar la velada con el Huapango de José Pablo Moncayo, obra emblemática que refleja la alegría, el ritmo y el orgullo del pueblo mexicano.

Al concluir el concierto, el director general del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), Héctor Romero Lecanda, entregó reconocimientos a las agrupaciones participantes y destacó la contribución de la UAT en el fortalecimiento del panorama cultural del estado.

Por su parte, el rector Dámaso Anaya Alvarado expresó su entusiasmo por la participación de la OSUAT, resaltando la calidad artística de sus integrantes, muchos de ellos jóvenes formados desde la Preparatoria de Música y la Facultad de Música y Artes. Subrayó, además, la intención de llevar la orquesta al centro y norte del estado, además de su habitual presencia en el sur.

Asimismo, agradeció el apoyo del Gobierno del Estado y del Festival Internacional de la Costa del Seno Mexicano, destacando la importancia de fortalecer la colaboración institucional con dependencias como la Guardia Nacional, que comparten el compromiso de difundir la música y las expresiones artísticas como herramientas de cohesión social.

La UAT también participa en el Festival Internacional de la Costa del Seno Mexicano 2025 con presentaciones de sus agrupaciones musicales en distintos municipios y con eventos en sus propias sedes, fortaleciendo la difusión del talento universitario.

La Facultad de Comercio y Administración Victoria invita a la campaña de e-firma y registro de RFC

Con el objetivo de acercar y facilitar estos importantes trámites fiscales, necesarios para diversas gestiones académicas, profesionales y laborales, la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), invita a toda su comunidad estudiantil, egresados y público en general a participar en la próxima Campaña de e-firma e Inscripción al RFC.

La Firma Electrónica Avanzada es herramienta digital indispensable para la presentación de declaraciones fiscales, firma de documentos oficiales, trámites ante dependencias gubernamentales, participación en convocatorias, entre otros.

Además La Inscripción al RFC (Registro Federal de Contribuyentes) es trámite obligatorio para personas físicas que deseen cumplir con sus obligaciones fiscales.

Esta campaña se realizará del 27 al 31 de octubre, a las 8 de la mañana en la Biblioteca de Posgrado de la Facultad de Comercio y Administración Victoria.

Tiene la FIC destacada participación en el XXIII del Congreso Mexicano de Botánica

La Facultad de Ingeniería y Cuencias de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), tuvo una destacada presencia en el XXIII Congreso Mexicano de Botánica, celebrado en Villahermosa, Tabasco, considerado el evento más relevante del país en esta disciplina.

Durante el congreso, la Dra. Edilia de la Rosa Manzano y el Dr. Leonardo Uriel Arellano Méndez, acompañados por los estudiantes Paula Marina Infante Torres y Víctor Gabriel Mendoza Luna, presentaron investigaciones que abordan temas clave para el conocimiento y conservación de los ecosistemas.

Las ponencias expuestas fueron: “Riqueza y distribución de epífitas en dos bosques tropicales secos de la Reserva de la Biósfera El Cielo” y “Estado de salud de los manglares en la Laguna de Morales, Tamaulipas, sitio prioritario para la regulación del cambio climático”.

La participación en este congreso fortalece la visibilidad de nuestras investigaciones, impulsa lazos académicos y promueve colaboraciones científicas que contribuyen al cuidado y conocimiento de la biodiversidad.

Refuerza la UAT protocolos de seguridad y atención integral de sus estudiantes

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), bajo la visión del rector Dámaso Anaya Alvarado, mantiene su firme compromiso de salvaguardar la integridad de estudiantes, docentes y personal administrativo, fortaleciendo sus protocolos de seguridad física, cibernética y de atención integral en todos sus campus y facultades.

En estrecha coordinación con las autoridades de seguridad pública y protección civil, se busca garantizar entornos universitarios seguros, reforzando las medidas de vigilancia y prevención dentro y en el perímetro de las instalaciones de la casa de estudios.

A través de la Dirección de Protección Universitaria se coordinan acciones que incluyen servicios de asistencia vial, atención prehospitalaria, vigilancia institucional, capacitación de brigadas internas y campañas de prevención.

De igual forma, a través de la Dirección de Infraestructura Tecnológica se implementan mecanismos de seguridad digital para prevenir incidentes que pongan en riesgo la tranquilidad académica y el desarrollo de las actividades universitarias.

La UAT ha fortalecido también un sistema de gestión que permite administrar riesgos en sus sistemas académicos, financieros y administrativos, además de ofrecer ciclos de charlas y videoconferencias sobre temas actuales en protección digital.

En el ámbito de la seguridad digital, la UAT destaca por impulsar mecanismos innovadores para proteger sus plataformas tecnológicas y la información universitaria, lo cual ha sido acreditado con el sello “C3! Cyber: Cultura, Conciencia y Comunicación en Ciberseguridad”, que avala su liderazgo en la promoción de una cultura de ciberseguridad.

Como parte de su enfoque humanista, la UAT cuenta con unidades de apoyo psicológico en sus facultades y dependencias, que brindan acompañamiento y atención a los universitarios que lo requieran, contribuyendo a su bienestar emocional y al desarrollo pleno de sus actividades académicas.

Asimismo, a través de la Defensoría de los Derechos Universitarios, se garantiza la defensa y protección de los derechos de toda su comunidad con la misión de tutelar y procurar el respeto a los derechos de sus integrantes, en concordancia con los derechos humanos reconocidos en el sistema jurídico mexicano.

Entre sus funciones destacan: fortalecer una cultura de derechos y de paz en el entorno universitario, atender quejas del alumnado y personal académico por actos u omisiones que afecten sus derechos, así como recibir denuncias relacionadas con violencia de género.

Con estas acciones, la Universidad Autónoma de Tamaulipas reafirma su responsabilidad de garantizar la seguridad integral de su comunidad universitaria, consolidando espacios de aprendizaje y convivencia que reflejan su compromiso con una institución humanista, segura y transformadora.

Impulsa la UAT divulgación de la ciencia con el Día de la Investigación

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo el Día de la Investigación, en el Centro Universitario Sur, con el propósito de fortalecer la investigación universitaria y fomentar su divulgación entre la comunidad juvenil de Tamaulipas.

El evento, desarrollado en el Gimnasio Multidisciplinario, reunió alrededor de 100 investigadores universitarios y a más de 300 estudiantes de nivel superior, quienes participaron en dinámicas, recorridos y exposiciones.

La jornada incluyó la instalación de 20 estands, conformados por equipos de investigadores y académicos de distintas facultades del campus Tampico, quienes presentaron proyectos y avances en diversas áreas del conocimiento, tales como ciencias de la salud, ingenierías, ciencias sociales y humanidades, diseño, arte y sustentabilidad.

Cada propuesta evidenció el impacto de la investigación universitaria en la atención de problemáticas reales y en el desarrollo de soluciones aplicables a la sociedad.

Las actividades se complementaron con exposiciones interactivas, talleres y dinámicas, orientadas a despertar el interés de las y los estudiantes por la investigación y la innovación tecnológica.

En la ceremonia inaugural estuvo, en representación del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, el secretario de Investigación y Posgrado, Fernando Leal Ríos, quien destacó la importancia de organizar estas actividades para invitar a las y los jóvenes a acercarse a la ciencia que genera la casa de estudios como una oportunidad para transformar su entorno.

El Día de la Investigación forma parte de las acciones impulsadas por la Secretaría de Investigación y Posgrado de la UAT, dando continuidad a la jornada realizada recientemente en Ciudad Victoria, donde también se congregaron más de 300 estudiantes de nivel medio superior en actividades de divulgación científica.

Con estas iniciativas, la UAT reafirma su compromiso de vincular la investigación con el desarrollo social y de fomentar entre las nuevas generaciones una cultura científica orientada a responder a los retos de Tamaulipas y del país.

La directora de la Orquesta de la UAT se une a Julieta Venegas en un concierto sinfónico en el Festival Internacional Cervantino

La Mtra. Iryda Inés Rodríguez Pedraza, directora de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), expresó su entusiasmo por haber sido invitada a formar parte del Festival Internacional Cervantino 2025, uno de los escenarios culturales más importantes del mundo, que se llevará a cabo en octubre.

Rodríguez Pedraza destacó la relevancia de compartir escenario con grandes músicos, como la Orquesta Sinfónica de Guanajuato y la reconocida cantautora mexicana Julieta Venegas, a quien calificó como una de las artistas más representativas de la música nacional e internacional.

“Será una experiencia única donde la música clásica se fusionará con la música popular y comercial, y es un honor representar a la Universidad, a la Facultad de Música y Artes, y a la OSUAT en un evento de esta magnitud”.

La maestra subrayó que este logro representa también una inspiración para las nuevas generaciones de estudiantes de la Facultad de Música, recordándoles que el camino del músico requiere disciplina, constancia y sacrificio, pero que a través de la dedicación es posible cumplir los sueños profesionales.

Finalmente, Rodríguez Pedraza compartió su orgullo por pertenecer a la Facultad de Música y Artes de la UAT en Tampico, donde ha crecido como músico y como persona, primero como integrante de la OSUAT y ahora como su directora.

La UAT impulsa proyecto de apoyo socioemocional en secundarias de Tampico

El Centro de Atención Psicológica de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas puso en marcha un proyecto integral enfocado en el desarrollo de habilidades socioemocionales en estudiantes de nivel secundaria del municipio de Tampico.

La Dra. Venus María Piedad Bonilla Rocha coordinadora del CEDAPSI, informó que esta iniciativa se realiza en colaboración con el Ayuntamiento de Tampico, la Secretaría de Educación, la Facultad de Ingeniería y la Licenciatura en Psicología de la UAT.

En entrevista comentó que actualmente, 26 estudiantes de Psicología realizan sus prácticas profesionales en 13 secundarias públicas de la zona, donde aplican un cuestionario diseñado junto con docentes de Ingeniería para detectar indicadores relacionados con ansiedad, depresión y bienestar psicológico.

“El proyecto surge a partir de encuestas realizadas el semestre anterior a directivos, docentes y personal administrativo, quienes expresaron sus inquietudes sobre el estado socioemocional de los alumnos. Con base en estos resultados, se estructuró un plan de intervención que incluye el fortalecimiento de habilidades como el autoconocimiento y la autorregulación, además de pláticas dirigidas también al profesorado” refirió.

Bonilla Rocha destacó que la Secretaría de Educación, a través de la maestra Alejandra, ha mostrado gran interés en respaldar esta colaboración, facilitando la implementación del programa en las escuelas.

La iniciativa, impulsada bajo la dirección de la doctora Elda Ruth de los Reyes Villarreal, directora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, busca consolidarse en Tampico como primera etapa, con la proyección de extenderse en el futuro hacia otros niveles educativos.

Comparte el rector logros y proyectos con estudiantes de la Facultad de Derecho Victoria

Al encabezar un recorrido en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria (FDCSV), el rector Dámaso Anaya Alvarado se reunió con estudiantes, docentes y personal directivo para informar sobre los logros más recientes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), así como compartir ideas y propuestas que fortalezcan el desarrollo de la institución y de la comunidad universitaria.

Durante la visita, que se llevó a cabo en el marco de la jornada “Un día con tu rector”, Dámaso Anaya fue recibido por el director del plantel, Edy Izaguirre Treviño, y titulares de las diferentes áreas y coordinaciones de carrera, destacándose el compromiso de reforzar el proyecto institucional de la UAT, seguir creciendo y generar mayores oportunidades para la juventud estudiantil.

Reafirmando su propósito de conocer de cerca las necesidades, proyectos y logros de la comunidad universitaria, el rector constató los avances de las licenciaturas de Derecho, Ciencias de la Comunicación, Negocios Internacionales y Turismo, así como de los posgrados y de la investigación que impulsa la Facultad.

Asimismo, expuso los logros de la UAT en materia académica, científica y de vinculación, señalando que se han abierto oportunidades para que los universitarios participen en los proyectos con el Gobierno del Estado, que son esenciales para el desarrollo regional de Tamaulipas.

Entre los proyectos presentados al rector, se expuso el convenio que se plantea con la Universidad Nacional Autónoma de México en materia académica y científica; también se dio a conocer la vinculación con universidades de España y Colombia; y la organización del Congreso Internacional de Turismo y Gastronomía Rural AMESTUR 2026, que se realizará del 7 al 8 de mayo, en Ciudad Victoria.

En su recorrido por las instalaciones, el rector visitó los salones de clase y el centro de cómputo, donde conversó con las y los estudiantes, exhortándolos a que, además de la educación de calidad, aprovechen los beneficios y servicios que la Universidad les proporciona para su formación integral.

También dio la bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso, y les expresó su beneplácito por haber elegido a la UAT, una institución que, señaló, crece cada vez más en matrícula y que diversifica su oferta para ser más competente a nivel nacional.

Finalmente, Dámaso Anaya visitó el Centro Gastronómico y presenció una práctica de elaboración de alimentos, donde convivió y dialogó con los jóvenes, quienes le agradecieron el compromiso de apoyar los proyectos para mejorar su Facultad.

La Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAT promueve el Segundo Congreso Internacional de Cítricos

La Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Autónoma de Tamaulipas anunció la realización del Segundo Congreso Internacional de Cítricos “Cítricos en sinergia: Hacia una Producción Sostenible”, un espacio académico y productivo que reunirá a investigadores, productores y empresas con el propósito de analizar los principales retos y avances en este sector estratégico.

El doctor Osorio Hernández, investigador de la FIC, destacó que la citricultura enfrenta actualmente grandes desafíos derivados del cambio climático, las plagas y diversas enfermedades, factores que impactan de manera directa en la calidad y rendimiento de la producción.

Subrayó que estos retos demandan actualización constante y el intercambio de conocimientos para fortalecer la competitividad del sector.

Dentro del programa del Congreso se abordarán temáticas de vanguardia, entre ellas la exposición de diferentes productos relacionados con la citricultura, así como presentaciones de empresas que darán a conocer novedades del mercado y productos innovadores. El objetivo central es actualizar a productores, estudiantes e investigadores en las tendencias más recientes que marcan el rumbo de la industria cítrica.

Con este congreso, la UAT resalta el papel de su comunidad científica y académica en la generación de soluciones y la vinculación con el sector productivo, impulsando así el desarrollo sustentable y competitivo de la citricultura a nivel regional, nacional e internacional.

Este congreso se realizará del 29 al 31 de octubre del 2025.