En Boca de Todos
Por Guadalupe Escobedo Conde
Volcán apagado
Nonagenario en descrédito, que fue tormenta, que fue tornado, hoy es un volcán apagado, por lo que muchos ya han volado de su nido.
Con más pena que gloria se celebró la efeméride del 90 aniversario de la fundación del primer partido de México, del cual se han ramificado todos los demás. El PRI que ya no es el papá de los pollitos, pero sí de todos los institutos políticos que se han fundado a partir de él, luce olvidado, flaco, cansado, sin ilusiones. Casi con enfermedad terminal, desde su primera derrota presidencial en el 2000 no se ha logrado sobreponer, aunque fue motivado, hace seis años, por el slogan “el nuevo PRI” de PEÑA, volvió a caer en coma con la derrota que les propino el partido más joven, MORENA, creación de AMLO, ¿Se acuerdan que el actual presidente también fue priista?
Actualmente en el mapa electoral el PRI registra su peor momento, no gobierna ni en la mitad del país, de 32 entidades sostiene solo 12 gubernaturas, por primera vez no gobierna Tamaulipas, en el recuento de los daños, los priistas también anotan la peor división de su historia hacia el interior. A nivel nacional y en los estados.
Tres veces ha cambiado de nombre, nació como partido nacional revolucionario el PNR en 1929, diez años después se cambia el logotipo a PRM que es cuando en 1939 se hace llamar partido de la revolución mexicana, y desde 1946 se dejó la etiqueta de PRI. En esta era podría cambiarse de nuevo el título de su marca, a propuesta de la presidenta del CEN, CLAUDIA RUIZ.
En una autorreflexión publicada por el periódico Reforma, la líder nacional reconoce levemente los desaciertos, para concentrarse en lo que para ellos significan logros, “con el PRI se civilizó la lucha por el poder político, se institucionalizó la vida pública, se creó el andamiaje que le permitió al país desarrollar en lo económico” escribe RUIZ MASSIEU quien asegura que detrás del empoderamiento de las mujeres y de los proyectos de seguridad social están los priistas. Sin poquita nostalgia se olvidan de sus magnicidios, de los militantes en juicio o los que han perdido registro de militancia por sus afrentas al partido y a la nación. De hecho en el marco del aniversario se cuestiona hacia el interior la pertinencia de hacer consejero nacional a PEÑA NIETO o de plano expulsarlo.
El nonagenario que gozo de excesos de poder, que presuntuoso fomentó en los estados la corrupción, que también sostuvo las administraciones federales con prácticas de enriquecimiento a costa de los más pobres en la nación, ahora en el pecado lleva la penitencia, esta sin dinero, ni nada que dar, y lo están dejando solo.
En Boca Cerrada
Esta primera semana de marzo, se leen estadísticas oficiales y de organismos civiles sobre las problemáticas que atañen a la población femenil, que es más de la mitad en este país. En muchos rubros los colectivos sociales aportan datos y evidencias para que los gobiernos mejoren las políticas públicas, en el caso de las feministas a nivel nacional se han alcanzado logros destacados para la participación de las mujeres en la vida pública.
En Tamaulipas es preciso reconocer que desde la Red de Mujeres Periodistas y en coordinación con redes nacionales e internacionales, se lograron los primeros censos sobre el ejercicio periodístico, se visibilizó la problemática local y se accedió a cursos, talleres y capacitación de periodismo con visión de género, falta mucho por hacer, pero socializar el oficio con un enfoque de equidad ha sido un gran paso para la mujer.
@LupitaEscobedoConde