Vacuna y Teletrabajo

Por Guadalupe Escobedo Conde

 

Como un bálsamo esperanzador llegó la vacuna para Covid 19. En Tamaulipas, como en otras entidades y como lo hizo la presidencia cuando llego el primer embarque aéreo a México, pudimos seguir en tiempo real el arribo de los contenedores vigilados por la Guardia Nacional y entregados a la Doctora Gloria Molina, vimos además las imágenes de los primeros galenos tamaulipecos que fueron inmunizados.

 

Todo un seguimiento mediático que aporta ánimo al estado emocional de las personas, pero para que nos llegue a todos faltan muchas dosis y más refuerzos, la faena de la vacunación “masiva” apenas empieza. La federación reglamento que todo enero se estará vacunando al personal de salud; a partir de febrero a mayores de 60 años; de abril a mayo a los de 50 a 59 años; luego en junio los de 40 a 49 años y al final del año y al inicio del 2022 los menores de 40 años. En la primera tanda, Tamaulipas recibió un total de 19 mil 500 dosis de las cuales 14 mil 625 se aplican a personal federal y 4 mil 809 a trabajadores del sistema de salud estatal.

 

La vacuna llegó, justo en el momento de más contagios, de una alerta por nueva variante del virus y por una oleada mayúscula de contagios resultado de la movilidad social en las fiestas decembrinas. Así que, como falta mucho para que la vacunación sea universal, y aun cuando así sea, la recomendación médica es seguir con los protocolos que llegaron para quedarse al tiempo de la pandemia, sana distancia, lavado de manos y cubre bocas.

 

Se mantiene la educación a distancia y el home office, se cancelan vacaciones de semana santa y seguimos con el doble no circula, el cierre de negocios a temprana hora y el aplazamiento de las actividades no esenciales. No es tiempo de cantar victoria, ni bajar la guardia.

 

Del Teletrabajo, se anunció con preponderancia la Reforma a la Ley del Trabajo, que vendrá en un futuro muy, muy lejano, a reglamentar la nueva modalidad del Home Office. Se publicó el 11 de enero y se dijo que como todo lo que publica el Diario Oficial entra en vigor al día siguiente, eso en la teoría legislativa, pero en realidad, no se aplicará hasta que este formulada, autorizada y publicada la nueva Norma Oficial Mexicana del Teletrabajo, que los mismos diputados dan un plazo de año y medio para su creación. La futura y muy lejana NOM planteará los términos de seguridad y salud del Teletrabajo y la conoceremos después del mes de julio del 2022.

 

Hasta entonces veremos los alcances de seguridad para el trabajador, sobre todo en cuestiones de salud física, emocional y psicosocial.

 

Como en México llegamos tarde a todo, esta iniciativa estuvo en la congeladora parlamentaria desde hace un par de años, cuando otros países ya habían decretado al respecto, así que no es un trabajo legislativo actual por la pandemia, sino que a los diputados los rebasó el tiempo y se vieron obligados a reformar en la materia. Ahora toca al Ejecutivo formular la normatividad y como vamos, no tendrá prisa.

 

“El teletrabajo es una forma de organización laboral subordinada que consiste en el desempeño de actividades remuneradas, en lugares distintos al establecimiento o establecimientos del patrón, por lo que no se requiere la presencia física de la persona trabajadora bajo la modalidad de teletrabajo, en el centro de trabajo, utilizando primordialmente las tecnologías de la información y comunicación, para el contacto y mando entre la persona trabajadora bajo la modalidad de teletrabajo y el patrón” cita el Artículo 330-A de la reforma.

 

La publicación oficial también indica que habrá Inspectores del Teletrabajo, que velarán para que la ley se aplique, pero no define la nueva figura de inspección, ni la forma en que se organizará el cumplimiento de las obligaciones del patrón y el trabajador. Millenialls y Centenialls no se emocionen, es sólo otra legislación de relumbrón, letra muerta, les dicen.

 

 

 

What's your reaction?
0cool0bad0lol0sad

Add Your Comment