“Un poco peor”

Por Guadalupe Escobedo Conde

 

“Vamos a seguir siendo lo mismo, pero un poco peor” considera el filósofo, académico y escritor de actualidad Fernando Savater, al versar sobre un análisis de la crisis global sanitaria no es optimista y presiente que “cuando acabe la pandemia y encontremos la vacuna, la gente volverá a lo mismo que éramos. Pestes y plagas ha habido muchísimas y la humanidad no ha dejado de ser lo que era”

 

En entrevista con el periodista Hugo Alconada, para La Nación de Argentina y que reproduce en México El Universal, Savater plantea que lo único bueno que sacaremos de esta era es que se revalorará la investigación científica. Pero no comulga con quienes auguran que estamos en un punto de inflexión, que sacará lo mejor de la humanidad, que el virus al final nos transformará en seres angelicales, y que se acabaran todos nuestros males, el libre pensador es ético, riguroso, realista y posee un excelso manejo del sentido común.

 

“A la gente, a veces, en vez de hablar, lo que le gusta es declamar, y para declamar hay que decir cosas muy emocionantes” dice, quizás para no sentirse fuera de lugar y crear más controversia, al ir a contra corriente en este tiempo. 

 

Leo el texto de esta entrevista y veo el contexto de nuestro país, con un presidente que se aferra al optimismo, que ve la tempestad y no se hinca, que no usa tapabocas y se presenta como inmortal, cada vez que dice que ha ido al médico y le reafirma que esta al cien, y me nubla la confusión. Acá no se escucha al pensador, es más redituable, políticamente, aferrarse a la fe.

 

En esta emergencia mundial, en México no se están tomando las mejores decisiones, la salud pública sigue en alto riesgo, la situación económica va peor, y para colmo la educación de niños y jóvenes que no pueden ir a la escuela, recaerá en la enajenante televisión comercial. ¿Es en serio?

 

¿Sucede hasta en las mejores familias?

Mejor que venga la señorita Laura o Carmen Salinas o una chica del clima, como las clasifican, y lo expliquen…Que los galanes ricos que encumbran, como el estereotipo de mexicano bueno o los hombres rudos de las películas que tiran bala y nunca mueren, detallen la estrategia que planea el gobierno pagarles, para seguir educando generaciones.

 

Un canal de Monterrey que todo el día tiene programas con “atractivo visual”, con un montón de muchachas y ninis haciendo relajo; un canal nacional que ha mal formado al mexicano con telenovelas misóginas y machistas, con programas con alto contenido de albur y al mismo tiempo ensalzando a la Virgen; otro canal, que tiene su sustento en el chisme grotesco del espectáculo, serán las ventanas abiertas para que se siga abrevando en esos malos ejemplos.

 

Desde luego, que tendrán formatos especializados, horarios establecidos y contenidos educativos, aseguran que producirán 4 mil 550 programas (en menos de 15 días), pero crearán más confusión en las mentes de los pequeños que recibirán “basura televisiva” y al mismo tiempo “la tarea”.

 

“Hoy se aleja aquella critica: La Tv compite en la tarde con lo que la escuela construye en la mañana” dice un tuit de la SEP, nada más alejado de la realidad, nada más utópico que esto.

 

Ninguna televisora cambiará su parrilla, no serán más buenas y éticas, sólo porque el presidente así se lo cree. Estamos “un poco peor”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

What's your reaction?
0cool0bad0lol0sad

Add Your Comment