Todos son iguales

Por Guadalupe Escobedo Conde

 

Aunque dicen por ahí que hay otros peores, pero no me refiero a todos los hombres, sino a los partidos políticos que están postulando candidatos de conductas impropias. No solo en Guerrero, con el emblemático caso del “impresentable” Félix Salgado, también suenan fuerte los nombres de más políticos en distintas entidades, que traen bastante cola que les pisen, en asuntos de violencia de género y política.

 

En Nuevo León, Movimiento Ciudadano confirmó que su apuesta por la gubernatura es con Samuel García, el mismo que enredado en sus redes sociales y dichos misóginos, en transmisión en vivo que se hizo viral, maltrató a su compañera de vida, la que presumiblemente le acompañará para hacer campaña.

 

Ante estos y otras postulaciones políticas de la temporada, las colectivas feministas siguen alzando la voz y este fin de semana, de nuevo, intelectuales, periodistas, académicas, artistas y activistas por los derechos de las mujeres, enviaron un video posteando el reclamo.

 

“En México un presunto violador puede ser gobernador” señalan al tiempo que destacan que estos cargos de elección popular darían inmunidad constitucional o fuero, a los agresores. Incisivas, han iniciado una campaña para concientizar sobre el grave error que se comete si siguen llegando hombres violentos al poder.

 

 “Hoy alzo la voz porque no quiero que a mis hijas las toquen” insisten al pedir probidad a los candidatos con las etiquetas #NingúnAgresorEnElPoder y #3de3VsViolencia

 

“En qué clase de democracia violan cada hora a dos mujeres, las mujeres que abortan van a la cárcel y los violadores son candidatos a gobernadores. En una democracia medianamente decente una denuncia penal por un delito grave bastaría para que un agresor no solo no fuera candidato sino para ser investigado, juzgado y sancionado” escribió Yndira Sandoval, feminista abolicionista, defensora de derechos humanos e impulsora de la iniciativa que ya es ley 3 de 3 contra Violencia de Género.

 

En una lista de partidos que están postulando candidatos “impresentables, las feministas denuncian que en primer lugar esta Morena, le sigue Movimiento Ciudadano y en tercer lugar el PES.

 

Para la Doctora en Derecho, de la plataforma “Nosotras tenemos otros datos” la complicidad del patriarcado, los pactos, los tapaderos machistas, provocan la revictimizacion de las víctimas y la impunidad en estos casos, por lo que sugiere que las feministas seguirán luchando “Por ciudadanizar y feminizar la política, por cambiar las reglas en los partidos y actuar con ética en todos los procesos públicos”.

 

Justo a un mes de las manifestaciones que se realizarán el 8 de marzo, por al Día Internacional de la Mujer, la lucha feminista está enfocada en hacer reaccionar a los hombres de los partidos políticos que siguen tomando decisiones erradas, perpetuando una democracia patriarcal.

 

La protesta ciudadana de las mujeres sube de tono y alertan que “Si no hay justicia para las víctimas, que no haya paz para los agresores” y este diez de febrero, la suma de las voces feministas se escuchará más fuerte, para abrir todos los oídos.

 

Y en un ejercicio de reflexión, piensa en un partido político y ubica un personaje distinguido por acosador, violento, misógino o machista. Todos tienen.

 

 

 

What's your reaction?
0cool0bad0lol0sad

Add Your Comment