Estudiante de la UAT obtiene bronce en torneo de boxeo en España

El estudiante de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), David Emmanuel “La Amenaza” Torres Rosales, obtuvo la medalla de bronce en el Boxam Internacional 2025, competencia celebrada en Alicante, España.

El alumno de la Licenciatura en Psicología de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano participó en el torneo celebrado en el Pabellón Muixara de la localidad de La Nucía, con más de 200 boxeadores de 13 países que compitieron en este encuentro catalogado como el escenario internacional donde se forjan las futuras estrellas del ring.

“La Amenaza” Torres participó en la división de los 65 kilogramos, donde logró avanzar hasta la ronda semifinal tras una serie de combates en los que demostró disciplina, fortaleza y técnica.

El pugilista universitario mostró entrega y constancia, destacando por su capacidad para mantener un alto nivel competitivo frente a oponentes internacionales. Su desempeño le permitió subir al podio y obtener la medalla de bronce, sumando así su segunda presea internacional dentro de su trayectoria deportiva.

El equipo mexicano tuvo también una actuación sobresaliente al liderar la clasificación general con un total de 49 medallas, reafirmando el posicionamiento del país como una de las potencias del boxeo a nivel mundial.

Originario de Ciudad Victoria, Tamaulipas, David Torres combina su formación académica con su desarrollo deportivo, consolidándose como una de las jóvenes promesas del boxeo mexicano.

El logro de “La Amenaza” Torres es motivo de orgullo para la comunidad universitaria, pues representa el éxito del modelo de formación integral que impulsa la UAT, al fomentar el desarrollo académico, humano y deportivo de su alumnado.

Estudiante de psicología aborda la depresión en jóvenes desde la empatía y el acompañamiento psicológico

En una entrevista reciente, Mónica Dragustinovis, estudiante de la carrera de Psicología en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, compartió su experiencia en el abordaje de la depresión, una problemática cada vez más presente entre jóvenes y adolescentes.

Desde su formación académica en la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano y vivencias en prácticas profesionales, Mónica ha desarrollado una perspectiva empática y comprometida con el bienestar emocional de quienes enfrentan esta condición.

Durante la charla, explicó que la depresión es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por una profunda tristeza, pérdida de interés en las actividades cotidianas y una sensación persistente de vacío

Al hablar sobre su experiencia con pacientes, destacó la importancia de crear un espacio seguro, donde los jóvenes puedan expresarse sin miedo a ser juzgados.

Mónica también mencionó algunas de las señales más comunes que los jóvenes le han expresado durante sus sesiones, como el insomnio, la falta de motivación, pensamientos negativos constantes, aislamiento social y, en casos más severos, ideas suicidas.

La futura psicóloga enfatizó la necesidad de normalizar la salud mental y fomentar una cultura de acompañamiento. Como sociedad, tenemos que dejar de minimizar lo que sienten los jóvenes.

La depresión no discrimina por edad ni por contexto. Estar atentos, acompañar y buscar ayuda profesional a tiempo puede marcar la diferencia.

Estudiante de la UAT es la mejor beisbolista del año en México

La estudiante de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Edith de Leija Sánchez, fue elegida por la Federación Mexicana de Béisbol como la mejor jugadora del 2024 por sus buenas actuaciones representando a nuestro país en torneos internacionales.

Edith de Leija, es actualmente jugadora profesional de la Liga Mexicana de Softbol con Diablos Rojos Femenil. Y previamente participó con el equipo femenil de Charros de Jalisco.

En la más reciente edición de la Copa del Mundo de Beisbol Femenil fue elegida la mejor tercera base del mundo e incluida en el equipo ideal de la competencia.

Además de ser una gran deportista, de Leija Sánchez es también estudiante de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano de la UAT.

La oriunda de Aldama, Tamaulipas, ha sido seleccionada del equipo Correcaminos UAT en Sóftbol Femenil, representando a la máxima casa de estudios del estado en distintas competencias.

En el 2024, Edith de Leija Sánchez, hizo historia en México al ser parte de Charros de Jalisco como el primer equipo campeón de la Liga Mexicana de Softbol.

“Hace años ni imaginaba que hubiera una liga profesional para mujeres. No me imaginaba que iba a llegar tanto este sueño. No cabe duda de que los sueños se cumplen si los buscas y perseveras”, posteó en su momento la deportista de la UAT.

En el año 2022 fue nombrada Deportista del Año, en la ceremonia del Premio Estatal del Deporte en Tamaulipas.

Conmemora la UAT labor de nutriólogos y estudiantes de esa disciplina

Como parte de su compromiso con la formación de profesionales de la salud y la promoción de una cultura de bienestar, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) conmemoró el Día de las y los Nutriólogos con una serie de actividades en distintas unidades académicas.

En la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante se llevó a cabo el NutriFest, un evento que reunió a estudiantes, docentes y autoridades universitarias en un espacio de aprendizaje e interacción.

Por su parte, la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano en Ciudad Victoria organizó una exposición de material bibliográfico especializado en nutrición, fortaleciendo el acervo disponible para el estudio y la investigación de sus estudiantes.

Continuando con los eventos, se ha organizado el Nutriatlón 2025, que combinará competencia, trabajo en equipo y conciencia sobre hábitos saludables. La dinámica incluirá una carrera de relevos con obstáculos y diversas pruebas orientadas a reforzar la importancia de la nutrición en la vida cotidiana.

Recibirá la UATSCDH a 450 alumnos de nuevo ingreso en el inicio del periodo escolar

La Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), se reporta lista para recibir a alrededor de 450 alumnos de nuevo ingreso a sus tres programas académicos: trabajo social, psicología, y nutrición.

La directora Guillermina de la Cruz Jiménez Godínez destacó que existe una gran demanda por ingresar a dicha unidad, lo cual refleja la confianza que existe por parte de la sociedad en sus licenciaturas. 

Dijo que esta confianza es una respuesta a la calidad de sus docentes, que continuamente se están preparando e incorporándose a la investigación.

“Estamos muy contentos porque vamos teniendo muy buena población estudiantil para este período tenemos alrededor de 450 y hay vamos creciendo y tenemos una planta docente que día a día busca esa superación”

Asimismo, comentó acerca de las expectativas que existen de cara al inicio del periodo de clases. mencionó que cuentan con la infraestructura necesaria para brindarle a los estudiantes las herramientas necesarias para un óptimo desempeño.

“La expectativa que tenemos es que ya estamos preparados para poderlos recibir contamos con mobiliario e infraestructura que debe de tener un alumno como un programa de calidad, sin embargo siempre estamos exhortando a los alumnos de nuevo ingreso y los de reingreso de que continúen con ese objetivo que tienen planteado como es lograr una licenciatura”, puntualizó.

Celebran el 66 aniversario de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano

El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, presidió la ceremonia del 66 aniversario de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), en cuyo marco se entregaron reconocimientos a profesores jubilados que son parte esencial de la trayectoria y crecimiento de ese plantel del Campus Victoria.

En el evento, el rector Guillermo Mendoza estuvo acompañado de la directora de la UATSCDH, Dra. Guillermina de la Cruz Jiménez Godínez, con la presencia de directores y directoras de las unidades académicas, facultades y escuelas de la UAT, así como funcionarios del gabinete de la Rectoría.

Luego de felicitar a la comunidad académica y estudiantil de la institución, el contador público Mendoza Cavazos resaltó el reconocimiento que se hace a los docentes jubilados, porque, dijo, son parte vital de los sesenta y seis años de historia y crecimiento de esa institución.

“Ustedes vivieron muchas experiencias, son parte fundamental de lo que hoy es esta Unidad Académica; son sus cimientos de alguna forma, y lo que existe es parte de ese esfuerzo que hicieron ustedes como maestros”, reconoció.

Asimismo, refirió que sesenta y seis años de historia son importantes debido al crecimiento de la escuela, cuyas carreras, Trabajo Social, Psicología y Nutrición, están enfocadas a desarrollar estrategias para que las personas tengan mejores condiciones de vida.

Por su parte, la Dra. Guillermina de la Cruz Jiménez Godínez agradeció al rector Guillermo Mendoza Cavazos el apoyo para el crecimiento de la institución y aseveró que desde su creación el plantel ha mantenido un compromiso inquebrantable con la excelencia académica.

“A lo largo de estas décadas, hemos dejado huella en la formación de profesionales en trabajo social, psicología y nutrición, así como en la investigación que contribuye al avance de estas disciplinas. Y estas carreras —añadió— son pilares fundamentales para abordar los desafíos sociales, emocionales y de salud de nuestra sociedad”.

A nombre de los estudiantes, Karla Liliana Mendiola Ruiz señaló que para los jóvenes es un orgullo pertenecer a una institución de calidad académica como es la UAT y agradeció al rector el apoyo para contar con una educación adecuada a los tiempos actuales.

De igual forma, expresó un mensaje la Dra. Norma Alicia Nieto Reyes, quien, a nombre de los profesores homenajeados, agradeció el reconocimiento otorgado a quienes dedicaron su vida a la cátedra universitaria, porque, asentó, “profesor no se deja de ser nunca”.

Entrega Rector de la UAT cartas a egresados de Trabajo Social, Psicología y Nutrición
  • El C. P. Guillermo Mendoza preside ceremonia de graduación de la UATSCDH en el gimnasio del Campus Victoria.

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presidió la ceremonia de graduación de los 173 egresados de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH) en el Gimnasio Multidisciplinario del Centro Universitario Victoria.

Cumpliendo con todos los protocolos de seguridad e higiene, el acto se llevó a cabo de manera presencial en este recinto universitario, con la asistencia de padres de familia, docentes y autoridades de la máxima casa de estudios. Además, el evento se transmitió por Facebook Live.

El Rector Mendoza Cavazos estuvo acompañado por la Dra. Guillermina de la Cruz Jiménez Godínez, Directora de la Unidad Académica, y la Lic. Érika Aguilar Martínez, encargada de la Dirección de Educación Superior, quien acudió en representación del Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca y del Secretario de Educación en Tamaulipas, Mario Gómez Monroy.

La ceremonia de graduación de la generación 2017-2021 de la UATSCDH, que lleva el nombre del C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, contó con la presencia de las maestras Diana Mireya Garza Vázquez y Miriana de Lourdes Zapata Hernández, madrinas de las licenciaturas de Trabajo Social y Psicología, respectivamente, así como del Dr. Juan Francisco Castañón Rodríguez, padrino de la Licenciatura en Nutrición.

En su mensaje, el Rector felicitó a los egresados de los tres programas de estudios y elogió el desempeño que mostraron en su trayectoria escolar, en la cual se enfrentaron a una pandemia con momentos de incertidumbre, y no obstante lograron desarrollar habilidades de resiliencia, determinación y perseverancia para alcanzar su meta.

De igual manera los motivó a seguir preparándose, a lograr un posgrado y a siempre trabajar por cumplir sus metas y anhelos.

Agradeció a los padres y familiares por confiar en esta casa de estudios, y aseguró que, día a día, la Universidad Autónoma de Tamaulipas se prepara para formar a sus estudiantes ante un mundo globalizado, otorgándoles las herramientas necesarias para obtener el éxito en sus carreras profesionales. 

Por su parte, la Dra. Guillermina de la Cruz distinguió la labor y esfuerzo del personal docente en la formación de sus estudiantes, por lograr que los profesionistas que hoy egresan cuenten con los conocimientos necesarios para hacer frente a las necesidades de la comunidad. 

En el evento se otorgaron cartas de felicitación a los respectivos egresados de Psicología, Nutrición y Trabajo Social, además de menciones honoríficas a quienes alcanzaron los más altos promedios de la generación.

De la Licenciatura en Psicología, Yuliana Fernanda Rocha Zúñiga; de Nutrición, Ayde Karime Ramos Zavala; y de Trabajo Social, Reyna Blanca Guadalupe Martínez Palomares, quien además recibió la medalla al mérito y la presea “Mtra. Myrna Maribel Medrano Vargas” por contar con un promedio excelente. 

Fue Reyna Martínez Palomares quien, a nombre de sus compañeros de generación, emitió el mensaje de despedida, en el que agradeció a quienes les dieron su apoyo a lo largo de la carrera. 

Cabe señalar que esta graduación es la primera que se realiza de forma presencial en esta sede de la UAT desde el inicio de la contingencia por COVID-19.


Estudiantes de la UAT desarrollan su actividad en aulas y laboratorios

Cumpliendo los protocolos sanitarios, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha ido avanzando en sus estrategias para el retorno gradual de estudiantes a las aulas y laboratorios en las diferentes facultades, unidades académicas y escuelas.

En este contexto, la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH) inició la actividad presencial con estudiantes de la Licenciatura en Nutrición, para las sesiones prácticas en materias como Antropometría, Gastronomía y Técnicas Culinarias.

Entrevistada al respecto, la directora de este plantel ubicado en el centro universitario de Victoria, la Dra. Guillermina de la Cruz Jiménez Godínez, informó que, luego de dos años de confinamiento debido a la pandemia por COVID-19, se reanudaron las actividades presenciales de manera gradual y voluntaria, atendiendo las indicaciones del Rector Guillermo Mendoza Cavazos.

“Iniciamos el retorno presencial voluntario y gradual, las actividades son de las materias que se relacionan con los laboratorios de la Licenciatura en Nutrición”, indicó.

Puntualizó que son más de 200 alumnos, que, de forma voluntaria y gradualmente, están asistiendo en forma rotativa a sus clases.

Refirió que, según las estimaciones de las autoridades universitarias y contando con el aval de las autoridades de Salud, se van a ir incorporando más estudiantes de los otros programas que oferta esta unidad académica, como son las carreras de Trabajo Social y Psicología.

“Pretendemos que a corto plazo se vayan incorporando más alumnos de los otros programas educativos en materias de prácticas, debido a que la práctica es fundamental para su formación profesional”, asentó.

Subrayó que, tal y como en otros planteles de la UAT, han estado regresando a clases presenciales los alumnos que requieren realizar sus prácticas en laboratorios, debido a que estas actividades son esenciales para la formación de los jóvenes.

“Son actividades que ya no podían posponerse, porque es mediante estas que los jóvenes van adquiriendo los conocimientos, que posteriormente en su profesión les van a permitir aplicar las habilidades y los valores, que los hacen mejores profesionales”, concluyó.

 

Foro en el Aula Magna
Libertad de expresión sinónimo de democracia: Académicos de la UAT

La libertad de expresión forma parte de los derechos humanos de las personas y supone que todos los seres humanos tienen derecho de expresarse sin ser hostigados debido a lo que opinan.

En nuestro país la libertad de expresión ha crecido a raíz de la matanza estudiantil del año 1968 en Tlatelolco, sin embargo existen aún cosas porque luchar, así lo mencionaron académicos e investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas en el foro Segunda Crónica a través del Cine, un debate sobre el derecho humano a la libertad de expresión, que se llevó a cabo en el Aula Magna de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano de la UAT, en donde se generaron propuestas para proteger el derecho humano a la libertad de expresión.

La profesora María Taidé Garza Guerra, también directora de Grupos Vulnerables del CODHET, mencionó que a casi 50 años de aquel suceso aún se reflejan las secuelas del abuso del poder y los resultados que el movimiento estudiantil generó.

Por su parte, Francisco Ramos Aguirre, Historiador y Cronista de Ciudad Victoria, habló acerca de “Los Rollos Perdidos”, un documental que rompe el silencio acerca del incendio de la Cineteca Nacional y las filmaciones secretas del 68.

“Hoy los jóvenes disfrutan de plataformas que les permiten expresarse libremente, como son las redes sociales, el Internet y los medios de comunicación, sin embargo, esto suele distraerlos de los problemas que enfrenta el país y facilita el monitoreo por parte del Estado”, así lo mencionó en su participación Simón Pedro Izcara Palacios, del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 3 de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

 

Resiliencia
La UATSCDH prepara cursos y talleres para el ciclo escolar Agosto-Diciembre 2017

Mantenerse actualizado en materia profesional es uno de los principales objetivos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y es a través de la Facultad de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano que invita a los cursos y talleres que se estarán ofertando durante el próximo ciclo escolar Agosto-Diciembre 2017-3.

A partir del 18 de Agosto, el centro de estudios iniciará con el Curso Taller “Resiliencia y prevención de adicciones” bajo la instrucción de la facilitadora Dra. Anel Hortensia Gómez San Luis, curso que se impartirá de manera continua los días 24 y 25 de Agosto y culminará el 8 de Septiembre, con un horario de 3 a 8 de la noche.

También dirigido a estudiantes y profesionistas de la Psicología, se llevará a cabo el curso Taller “Manejo de la terapia de juego con caja de arena Sandplay”, que impartirá la Dra. Luz Adriana Orozco Ramírez, el cual se llevará a cabo durante los días 2, 9, 23 y 30 de Septiembre en un horario de 9 a 2 de la tarde.

Si deseas más información puedes comunicarte al Departamento de Educación Continua con la Maestra Daniela Romero Reyes al teléfono 2181800 extensión 2242 o bien mandar un correo electrónico a econtinua.uatscdh@uat.edu.mx

Terapia con caja de sandplay
Terapia con caja de sandplay