Prepara UAT a la selección Tamaulipas para la Olimpiada Mexicana de Matemáticas

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) colabora en la preparación de los estudiantes de nivel medio superior que fueron seleccionados para representar a Tamaulipas en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM) 2023 que se realizará del 5 al 10 de noviembre en la Ciudad de Durango, Durango.

En seguimiento a las políticas que impulsa el rector Guillermo Mendoza Cavazos, en el sentido de promover la formación integral de la juventud, la UAT fue sede presencial del proceso selectivo estatal el pasado 23 de octubre en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH) en el Campus Victoria.

Previo a este encuentro, se desarrollaron etapas regionales de manera virtual en donde participaron más de mil concursantes, y, tras rigurosas pruebas, quince destacados estudiantes de diferentes municipios y planteles de bachillerato en Tamaulipas lograron clasificar para la etapa estatal que se realizó en la UAMCEH.

Estos jóvenes matemáticos se enfrentaron a un desafiante examen durante cuatro intensas horas. Al concluir la competencia, el jurado calificador eligió a seis estudiantes que representarán al estado en el concurso nacional en la Ciudad de Durango.

Los seleccionados son: Camila Cuevas de Prepa Tec Tampico, Samuel Echavarría e Isabela Loredo del Colegio José de Escandón La Salle, Hugo Meza del CBTis 271, Eduardo Ortiz del Colegio Don Bosco en Matamoros y Mauricio Sánchez del Colegio Nuevo Santander. Es importante destacar que Camila, Isabela, Mauricio y Samuel ya cuentan con la experiencia de ser medallistas en concursos nacionales de matemáticas.

La preparación de estos jóvenes talentos se ha visto reforzada por la colaboración de catedráticos de matemáticas de la UAT, bajo la dirección del Maestro Moisés Miguel que integra el comité estatal de la olimpiada.

La 37ª Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Tamaulipas 2023 refleja el compromiso de la Máxima Casa de Estudios y de la comunidad educativa del estado con la promoción del conocimiento y la excelencia en las matemáticas, al tiempo que reconoce el talento y la dedicación de las y los jóvenes matemáticos de Tamaulipas en un evento de trascendencia nacional.

Estudiantes de la UAMCEH obtienen primeros lugares en la 36° Reunión Latinoamericana de Matemáticas


La Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación, y Humanidades de la Universidad Autónoma de Tamaulipas tuvo una destacada participación en la 36° Reunión Latinoamericana de Matemáticas realizada en la Ciudad de México por la Red de Matemática Educativa, al ganar 4 premios de primeros lugares.

La Dra. Elsa Fernanda González Quintero, directora de este plantel educativo de la UAT, compartió cuales fueron estos logros conseguidos por los estudiantes José Manuel Requena Compeán, Elizabeth López Vázquez, y Veranea Azeret Pineda por partida doble.

La directora González Quintero comentó que además estuvieron participando con un curso impartido por docentes, un grupo de discusión con material didáctico, mesas redondas, carteles científicos de estudiantes y presentación de reportes de investigación.

Cabe destacar que este evento académico busca promover la matemática educativa en Latinoamérica a través de compartir experiencias, investigaciones, y prácticas en dicha área de estudio, con la finalidad de que los estudiantes se nutran de los investigadores que acuden al evento. En esta última edición, la 36° estuvieron presentes, además de la UAT, a través de la UAMCEH, otras instituciones de 19 países.

La Reforma Curricular le da valor a la participación de los estudiantes en la vida universitaria

Para la directora de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación, y Humanidades de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Elsa Fernanda González Quintero, la Reforma Curricular que la UAT implementará a partir de agosto vendrá a darle valor a la participación de los estudiantes en la vida universitaria.

Comentó que la modificación del modelo educativo no solo conlleva materias actualizadas y licenciaturas con nuevos objetivos, sino que los alumnos saldrían de las aulas podrán involucrarse, más de lo que ya lo hacen, en eventos y actividades de la universidad.

La directora señaló que, además, uno de los objetivos principales de la Reforma Educativa es facilitarles a las y los egresados su acomodo en el mundo laboral, ya que su formación académica será aún más pertinente a las necesidades del estado.

Cultivan en espacios de la UAT plantas aromáticas y medicinales

 En un proyecto que promueve el cuidado y respeto a los recursos naturales, estudiantes y docentes de la UAMCEH en el Campus Victoria buscan aprovechar los beneficios prácticos, curativos, propiedades culinarias y belleza ornamental de diversas especies.

Estudiantes y docentes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) pertenecientes a la Licenciatura en Ciencias de la Educación con acentuación en Enseñanza de las Ciencias Naturales presentaron la segunda etapa del proyecto “Jardín escuela de plantas aromáticas y medicinales para la obtención de metabolitos secundarios”.

El proyecto es liderado en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH) del Campus Victoria por la Mtra. Sylvia Margarita Ávila Rodríguez, con el objetivo de utilizar áreas verdes y otros espacios universitarios en la producción de plantas medicinales y aromáticas para aprovechar sus beneficios prácticos, sus fines curativos, sus propiedades culinarias y su gran belleza ornamental.

Este espacio educativo y de vinculación es un recurso didáctico que fomenta el cuidado y respeto a los recursos naturales y motiva el interés de la comunidad estudiantil por realizar nuevas investigaciones y proyectos al respecto, enfatizando el conocimiento etnobotánico adquirido de manera práctica.

Antes de establecer el jardín se analizaron los requerimientos de sombra y luz para el desarrollo de las plantas, se adicionó el sustrato para mejorar la calidad del suelo y se contó con la participación de la comunidad universitaria y sus familiares en el aprovechamiento y reutilización de materiales reciclados que fueron utilizados en dicha área verde.

El jardín consta de diversas especies, entre las que se destacan poleo, menta, yerbabuena, mejorana, albahaca y tomillo, las cuales reciben agua mediante un sistema de riego automático a base de botellas plásticas que permiten el paso lento del agua para regular el goteo y están ubicadas en llantas y tarimas de madera reutilizadas como maceteros.

Con la implementación de este jardín se pretende incentivar el uso de estas plantas en el comedor universitario y en la producción de diversos productos, como jabones, champús, cremas, geles y otros derivados, que favorecen el reconocimiento de las propiedades terapéuticas de algunas especies vegetales.

Esta iniciativa forma parte de la segunda etapa de desarrollo sustentable que impulsa la UAMCEH, pues se involucra directamente con el proyecto de compostaje comunitario de residuos orgánicos, en el cual se implementa un sistema de tratamiento y aprovechamiento de desechos para ser empleados tanto en el huerto escolar como en este nuevo jardín.

La propuesta educativa en materia ambiental es impulsada por la Secretaría de Investigación y Posgrado a través de la Dirección de Sustentabilidad dentro de los proyectos de la Red Universitaria de Sustentabilidad (RUS) que fue integrada para apoyar los esfuerzos de la comunidad estudiantil, docente y laboral de la casa de estudios en sus proyectos por el desarrollo sostenible, además de establecer un canal de comunicación entre las acciones institucionales y las actividades que en esa materia realizan las dependencias de la UAT.

En el arranque de esta segunda etapa estuvieron la Dra. Yolanda Mendoza Cavazos, directora de Sustentabilidad; la Dra. Elsa Fernanda González Quintero, directora de la UAMCEH; así como estudiantes y docentes del plantel y miembros de la Red Universitaria de Sustentabilidad.

Capacita UAT a estudiantes para la certificación internacional en competencias tecnológicas

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) puso en marcha el programa de Certificación CIC-UAT “TestingProgram”, cuyo propósito es dotar a sus estudiantes de competencias en tecnología, que les permitan, como egresados, responder a las demandas de los mercados laborales.

Encabezado por C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT, el programa inició este lunes 7 de noviembre en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH) del campus Victoria.

Al poner en marcha las actividades, el C.P. Mendoza Cavazos dijo que la universidad busca a través de este tipo de esfuerzos, fortalecer los perfiles profesionales de sus estudiantes y generarles más herramientas que les ayuden a trascender en el campo laboral.

Señaló que se trata de generar un valor agregado a través de certificaciones en habilidades tecnológicas, que serán de mucha utilidad en el campo laboral, pero también durante su estancia en las aulas universitarias.

Acompañado de la Dra. Rosa Issel Acosta González, secretaria Académica de la UAT, y la Dra. Elsa Fernanda González Quintero, directora de la UAMCEH, el rector puntualizó la importancia de contribuir mediante este tipo de capacitación, a los trabajos para la implementación del nuevo modelo educativo de la universidad.

“El modelo educativo va a cambiar en el 2023, y establece, en paralelo a la formación académica, que se genere una línea que llamamos Vida Universitaria, en la cual, se va a hacer una oferta de diferentes actividades que les ayuden a complementar su formación universitaria tratando de responder a lo que requiere el mundo hoy”, indicó.

Correspondió a la Mtra. Mónica Acosta Montes de Oca, directora del Centro Institucional de Capacitación (CIC) de la UAT, exponer los objetivos de este programa, donde resaltó que se trata de una certificación internacional que se ofrece de manera gratuita a la comunidad universitaria.

Testing Program, es una Plataforma Tecnológica para avalar competencias profesionales en el uso de las aplicaciones de oficina de Microsoft Office, de diseño de Adobe Creative Suite y de Fundamentos de Programación.

La capacitación que inicia en la UAMCEH, tendrá una duración de dos días y posteriormente será programada para los distintos planteles de la máxima casa de estudios del estado.

Impartió UAT curso a personal de la Fiscalía general de Tamaulipas 

-Sobre  “Nociones de Lingüística Aplicada, con enfoque Forense” 

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) a través de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades impartió al personal de la fiscalía general de Tamaulipas el curso “Nociones de Lingüística Aplicada con Enfoque Forense”. 

El curso tuvo como objetivo capacitar al personal de acústica, dependiente de la Coordinación de Servicios Periciales de la Unidad Especializada en combate al secuestro de la fiscalía general de Tamaulipas, para fortalecer la práctica en el área de la fonética forense que se desprende de las bases de la lingüística aplicada, y con ello mejorar condiciones para crear líneas de investigación que permitan resolver delitos sobre esto nos informó María del Rosario Zúñiga Vargas instructora del curso. 

La maestra María del Rosario Zúñiga Vargas dijo que algunos de los temas que se trataron fueron, fonética perceptiva forense, identificación forense de locutores, formas de voz y timbre.

El curso “Nociones de Lingüística Aplicada, con enfoque Forense” tuvo una duración de cuarenta horas, y fue impartido en las instalaciones Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades Campus Victoria  

Docente de la UAT presenta su libro sobre enseñanza de las matemáticas

  • La Dra. Evelia Reséndiz, catedrática e investigadora universitaria, dio a conocer su obra titulada El discurso en el aula y la construcción del conocimiento matemático, como parte del programa de divulgación de la UAT.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), por medio de la Secretaría de Investigación y Posgrado, presentó el libro El discurso en el aula y la construcción del conocimiento matemático, obra de la Dra. Evelia Reséndiz Balderas, profesora e investigadora de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH). 

En el salón ejecutivo del edificio de Gestión del Conocimiento del Centro Universitario Victoria, el evento fue presidido por la Secretaria de Investigación y Posgrado, Dra. Mariana Zerón Félix, quien destacó el respaldo del Rector Guillermo Mendoza Cavazos para impulsar la divulgación del conocimiento generado por docentes e investigadores.

Comentó que la presentación de esta obra universitaria es la segunda de un ciclo que pretende divulgar un libro por mes hasta llegar a la Feria del Libro que la UAT realizará en octubre.

Con la presencia de la autora, Dra. Evelia Reséndiz, y del Dr. Leonardo Uriel Arellano Méndez, Director de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UAT, correspondió a la Dra. María del Socorro Valero Cázares, comisionada en el Centro Nacional de Actualización Docente de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), hacer los comentarios del libro.

Dijo que esta obra es relevante porque busca explicar la importancia de las matemáticas y esclarecer muchos aspectos desconocidos por los profesionales de la enseñanza de esa área.  

Comentó que los temas tratados en el libro son novedosos para la mayoría de los docentes de matemáticas, de ahí la importancia de esta publicación cuyo fin es analizar el discurso de los profesores y las explicaciones que ofrecen a sus estudiantes.

Por su parte, la Dra. Evelia Reséndiz dijo que el texto estudia el conjunto de relaciones compartidas en el aula entre docentes, estudiantes y el propio conocimiento matemático, y que desde estas perspectivas ha sido posible rescatar la importancia de las interacciones en la enseñanza.

Advirtió que es necesario analizar no solo cómo los estudiantes construyen el conocimiento matemático a través de las interacciones, sino indagar también el papel que juega la interacción discursiva del profesor.

El estudio de esas interacciones —explicó la autora universitaria— permite a este trabajo analizar lo que sucede en el aula, donde el profesor explica, debate, esclarece significados y comparte prácticas para ir más lejos y entregar algo más que una exposición. 

Por último, comentó que la construcción del conocimiento durante la interacción requiere del leguaje usado socialmente por los estudiantes. 

El evento contó con la presencia de la Dra. Rosa Issel Acosta González, Secretaria Académica; la Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, Secretaria de Gestión Escolar; y la Dra. Yolanda Mendoza Cavazos, Directora de Sustentabilidad.

La Dra. Reséndiz Balderas, es Licenciada Físico-Matemático (1991) por la UAT; Maestra en Ciencias con especialidad en Matemática Educativa (1994) y Doctora en Ciencias con especialidad en Matemática Educativa (2004) por el Instituto Politécnico Nacional.

Histórico Oro para Tamaulipas en Olimpiada de Matemáticas

El estudiante Daniel Ochoa Quintero, originario de Matamoros, obtuvo por primera vez para el Estado una medalla de oro en el nivel medio superior, en la 33a Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM), celebrada en la capital del país.

Este concurso concentra a los seis estudiantes, de distintos niveles educativos, más sobresalientes de cada Estado. La Olimpiada Mexicana de Matemáticas es el concurso más importante de matemáticas en el país y con un alto nivel de dificultad pues busca encontrar a los estudiantes que representarán a México en diversos concursos Internacionales de Matemáticas.

Además de Daniel Ochoa, la selección de Tamaulipas también estaba conformada por Ana Camila Cuevas González, Brandon Gutiérrez Guzmán, Carola López Rodríguez, Elmer Ortega Valdés y Yasmín Melgoza Zamarripa cada uno obtuvo mención honorífica y gracias a su acumulado de puntos Tamaulipas se posicionó en la 16a posición en el ranking nacional.

El concurso tuvo duración de 4 días en la facultad de ciencias de la UNAM.

Daniel actualmente cursa el primer semestre del bachillerato y ha participado en concursos de matemáticas desde hace más de 4 años, en los cuales ha obtenido diversas medallas en competencias estatales y nacionales de educación básica. Estando en sexto de primaria llegó a la etapa estatal de la OMM en Tamaulipas de educación media superior y estando en secundaria obtuvo dos medallas de oro en la misma competencia. Obtuvo un oro, una plata y un bronce en competencias internacionales en 2018.

Este año se llevó a cabo un proceso de selección de varios meses en el Estado, en el que participaron cerca mil 200 estudiantes de los diversos municipios y que después de 3 contiendas se seleccionó a 35, los cuales recibieron una serie de entrenamiento de preparación y una serie de exámenes que permitió elegir a los 6 estudiantes que representarían a Tamaulipas en este certamen organizado por la Sociedad Matemática Mexicana a través del Comité Estatal a cargo del delegado el Matématico Orlando Ochoa Castillo y el codelegado Mtro. Moisés Miguel Aguilar y con el apoyo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas a través de la UAMCEH

Nunca en la historia de la Olimpiada de Matemáticas en Tamaulipas de nivel medio superior se había obtenido una medalla de oro a nivel nacional.

Llevará a cabo UAT tercer Congreso de Estudios de Frontera

La Universidad Autónoma de Tamaulipas, realizará el Tercer Congreso Internacional de Estudios de Frontera, que contará con investigadores, estudiantes y personas expertas en el tema.
El objetivo de este congreso es el de generar un espacio de intercambio de investigación y socialización entre los interesados en temas relacionados con la frontera, informó María del Rosario Contreras, directora de posgrado de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades.
“Son generar espacios de intercambio, hay muchas personas que escriben sobre la frontera, desde perspectivas históricas, sociológicas, antropológicas, psicológicas, son espacios para compartir resultados de investigación”, dijo.
El Tercer Congreso Internacional de Estudios de Frontera se llevará a cabo el 24 de octubre en Matamoros los días 25 y 26 de octubre en los Estados Unidos en el campus de Edinburg de la Universidad Valle del Río Grande Valley.
María del Rosario Contreras, dijo que la proximidad a la frontera de las localidades en los Estados Unidos y México, es una oportunidad especial para que los estudiosos e investigadores colaboren sobre una región geográfica en cuestiones importantes, oportunas y pertinentes relacionadas con la frontera y puedan construir soluciones a los problemas más importantes que se enfrentan en la actualidad.

UAT brinda cursos de actualización a profesores de educación básica

Como parte de los trabajos de vinculación de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) con instituciones educativas, lleva a cabo un amplio programa de capacitación y actualización para profesores y directivos de Educación Básica de Tamaulipas.
Estas actividades se realizan a través de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH) y se trabaja con autoridades de la Secretaría de Educación en Tamaulipas (SET).
En este marco se prevee que para el próximo mes de octubre se impartan 8 cursos de capacitación para mil 414 docentes de Tamaulipas, informó María García Leal responsable del Área de Educación Continua de la UAMCEH.
“La UAT somos una institución formadora proveedora ante el gobierno del estado, nos apegamos mucho a la convocatoria para instituciones formadoras de la Secretaría de Educación Pública”.
Se capacitan a Docentes y Técnicos docentes de Educación Básica, a Supervisores Escolares y Directores de Escuela de diversos municipios de la Entidad.
María García destacó que en los cursos se abordan temas como : Evaluación del aprendizaje, enseñanza y evaluación del inglés; La investigación de campo y la práctica docente; Estrategias didácticas, enseñanza y evaluación de las matemáticas; Gestión y liderazgo para la función directiva; estrategias para la comprensión de textos; autorregulación de las conductas y emociones; La inclusión educativa y los objetos de aprendizaje, entre otros.
Añadió que estos cursos se imparten en la modalidad en línea y son diseñados por profesores de la UAMCEH a solicitud expresa de la Dirección de Formación Continua y Actualización Docente de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), que respondan al perfil, parámetros e indicadores para Educación Básica.
Dijo que en 2017 la  UAT brindó un total de 11 cursos de capacitación a mil 121 docentes.