capacitan a productores
Especializan a productores tamaulipecos sobre productividad de ganado de carne

A fin de ser más productivos en las exportaciones pecuarias, la administración estatal mediante la Secretaria de Desarrollo Rural de Tamaulipas realizó en la capital del estado la conferencia “Mejora en la productividad del ganado de carne” impartida por el Doctor Joe Paschal de Texas A&M University.

Esta se llevó a cabo en el marco de las actividades que realiza la Feria Tamaulipas 2019 enfocada a productores pecuarios de toda la entidad.

Al respecto el Subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal Romeo Flores Leal, comentó que esta es una de las iniciativas que ha tenido el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, con el objetivo de enfocarse y resolver los problemas actuales que tienen productores tamaulipecos.

Agradeció el interés y la participación de productores, así como de estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas por formar parte del grupo de capacitación que ha estado realizando la Subsecretaria en diversas ocasiones.

Convocó a todos para que acudan a los eventos ganaderos con los que culmina la feria Tamaulipas en este año, como la subasta ganadera en apoyo al DIF Tamaulipas que se llevara a cabo el 2 de noviembre en las instalaciones del recinto ferial.

 

Tamaulipas con potencial para exportación
Tamaulipas con potencial para exportar a otros países

En el marco de la reunión e invitación a productores tamaulipecos para participar en la Exposición Internacional México Alimentaria 2018, se dieron a conocer los productos que exporta actualmente el país.

Al respecto, Francisco Javier Valverde, integrante de la coordinación de asesores de Oficialía Mayor de la Sagarpa, dio a conocer que se tienen actualmente 14 tratados comerciales con el mundo.

Dijo que Tamaulipas es un estado que cuenta con un buen potencial para llevar a cabo la exportación a otros países, pues se ha posicionado en los primeros lugares de producción de granos.

“Tamaulipas es el primer productor de sorgo y soya en el país, segundo de toronja, limón, naranja y cebolla, es el cuarto productor de carne en el país; aquí lo importante es darle valor agregado” afirmó.

Francisco Valverde reiteró que lo importante para llevar a cabo la venta tanto dentro y fuera del país, es añadirle al producto valor agregado, punto esencial para llevar a cabo la negociación.

México dijo es una potencia alimentaria a nivel mundial, tras haberse posicionado en el primer lugar por la venta de aguacate. Los productos mexicanos se encuentran en la mayoría de los países, siendo el país producto número 12 en el mundo.

 

Fertilización invitro en Tamaulipas pretende generar más de mil embriones mensaual.
Fertilización in vitro producirá 1000 embriones

Mediante el curso de aspersión folicular y fertilización in vitro que llevan a cabo especialistas de Centro de Mejoramiento Genetico de la Union Ganadera Regional de Tamaulipas, se busca poder superar la producción que realizan anualmente en la entidad, la cual varia desde 1500 hasta 1700 embriones.

La modernización en los métodos de producción de ganado bovino es una estrategia que permitirá a productores pecuarios del estado, incrementar el numero de parición y será Tamaulipas el tercero a nivel nacional que cuente con éste método innovador.

Al respecto Francisco Trejo, director del Centro de Mejoramiento Genético de la UGRT, mencionó que cuentan con tres áreas importantes: producción de embriones, producción de semen donde se producen alrededor de 38 a 40 mil dosis de semen y manejo utilización de ultrasonido, atendiendo de esta manera los principales problemas a los que se enfrentan los productores.

“Uno de los principales problemas de la ganadería es la baja productividad, por eso con esta técnica lo que nosostros pretendemos es tener una más cosecha de becerros y que el ganadero haga una ganadería rentable y se mantenga de su rancho” señalo el Director de Centro de Mejoramiento Genético.

Mencionó que para esta capacitación que se brinda por una empresa brasileña, el consejo de la UGRT aprobó la compra de equipo indispensable para llevarla a cabo y poder iniciar con la estrategia innovadora para el beneficio de los productores pecuarios.