Tamaulipas con potencial para exportación
Tamaulipas con potencial para exportar a otros países

En el marco de la reunión e invitación a productores tamaulipecos para participar en la Exposición Internacional México Alimentaria 2018, se dieron a conocer los productos que exporta actualmente el país.

Al respecto, Francisco Javier Valverde, integrante de la coordinación de asesores de Oficialía Mayor de la Sagarpa, dio a conocer que se tienen actualmente 14 tratados comerciales con el mundo.

Dijo que Tamaulipas es un estado que cuenta con un buen potencial para llevar a cabo la exportación a otros países, pues se ha posicionado en los primeros lugares de producción de granos.

“Tamaulipas es el primer productor de sorgo y soya en el país, segundo de toronja, limón, naranja y cebolla, es el cuarto productor de carne en el país; aquí lo importante es darle valor agregado” afirmó.

Francisco Valverde reiteró que lo importante para llevar a cabo la venta tanto dentro y fuera del país, es añadirle al producto valor agregado, punto esencial para llevar a cabo la negociación.

México dijo es una potencia alimentaria a nivel mundial, tras haberse posicionado en el primer lugar por la venta de aguacate. Los productos mexicanos se encuentran en la mayoría de los países, siendo el país producto número 12 en el mundo.

 

Escultura por migrantes
Exhibirán en Nueva York esculturas creadas con objetos de migrantes mexicanos

La galería Pace de Nueva York exhibe desde hoy una serie de esculturas e instrumentos musicales realizados por el artista mexicano Guillermo Galindo, creadas con pertenencias que algunos migrantes abandonaron en su intento por cruzar la frontera hacia Estados Unidos.

Titulada “Border Cantos” (Cantos de la frontera), la exposición es complementada por fotografías del estadounidense Richard Misrach, quien desde la década de los años 70 toma imágenes de la frontera y del temible desierto que cruzan para llegar a Estados Unidos.

Originario de la Ciudad de México y radicado en California, Galindo define los instrumentos que crea como “objetos sonoros ciber-totémicos” o esculturas elaboradas bajo la noción de que existe una conexión íntima entre el sonido de un objeto y el material con que está creado.

“Cada instrumento ciber-totémico se convierte en el medio a través del cual el mundo espiritual que nos rodea se expresa”, dice Galindo, quien ha creado estas piezas desde hace varios años.

La exhibición es una instalación multimedia de fotografías, esculturas, objetos, instrumentos y sonidos que examina el complejo diálogo socio-político en torno a la inmigración a través de la frontera México-Estados Unidos.

El artista destaca que en esta coyuntura política particular es relevante resaltar el aspecto humano de la migración, principalmente para una audiencia estadounidense.

En la muestra se exhibe una cita en que Galindo asegura: “Somos artistas, no políticos. Queremos ofrecer la experiencia de la frontera y familiarizar al público con la jornada del inmigrante. Hacer esta experiencia palpable…humanizarla”.

Guillermo Galindo ofreció durante la inauguración de la exposición, celebrada la noche del martes, igual que hará durante esta semana, recitales creados con sus instrumentos: obras que desafían los límites convencionales de la música y la composición musical.

La obra musical del artista mexicano ha sido presentada en algunos de los principales festivales de música experimental en Estados Unidos, América Latina, Europa y Asia. Su trabajo orquestal incluye dos sinfonías estrenadas en la Ciudad de México por la Orquesta OFUNAM, y dos óperas.

Para esta exposición, varios de los instrumentos fueron creados por Galindo con objetos recolectados por el fotógrafo Misrach en sus viajes para tomar fotografías de la fronteras.

La muestra en Nueva York, co-patrocinada por el Instituto Cultural de México en Nueva York, estará abierta al público hasta el 18 de agosto próximo.