Especialista de la UAT examina potencial de plantas para tratar diabetes

Con el objetivo de encontrar tratamientos que favorezcan la calidad de vida de personas con padecimientos como la diabetes, especialista de la UAT desarrollan estudios para aprovechar los compuestos de plantas de uso medicinal, como la damiana y la cola de caballo.

El experto en Farmacología del Instituto de Ecología Aplicada  de la UAT, Dr. Fabián Olazarán, comenta que se trabaja en la elaboración de nuevos productos de origen natural con actividad farmacológica, para trabajar contra enfermedades como la diabetes.

“En la actualidad existe un gran problema con la diabetes y es por eso que se trabaja con nuevas alternativas, una de ellas es el uso de plantas medicinales”, expresó.

Dijo que esta labor, se basa en que los pacientes están sujetos a tratamientos sintéticos muy rígidos y no puedan comer apropiadamente, “entonces hay que buscar una alternativa que les ayude a mejorar su calidad de vida”.

El investigador desarrolló en ese sentido un proyecto para obtener nuevos metabolitos químicos que tengan actividad farmacológica.

Explicó que la investigación farmacológica está enfocada en generar nuevos medicamentos basados en los recursos naturales y resaltó que el uso farmacológico que existe partió de las plantas, aunque señaló que en general los medicamentos que usamos tienen un origen que puede ser, animal, vegetal o sintético.

 

 

Llevará a cabo UAT proyecto de medicina comunitaria

La Facultad de Medicina de Tampico “Dr. Alberto Romo Caballero de la UAT  llevará a cabo el Proyecto de Medicina Comunitaria,  para  colaborar con la Secretaría de Salud en materia de atención primaria, ya que con cierta frecuencia la Secretaría requiere del apoyo de recursos humanos y materiales para ampliar su cobertura o para extender el impacto de sus acciones a nivel comunitario.

“Como promotores de la salud tenemos un apoyo para la comunidad y se ha pensado adoptar tres colonias, para ser visitadas y hacer un diagnóstico en la población sobre sus carencias, es un proyecto a tres años, y de esta  manera la UAT estaría cooperando con el sector salud”, destaca Enrique Álvarez director de la Facultad de Medicina Tampico.

En este proyecto se tienen contempladas tres colonias como la Borreguera, que tienen grandes necesidades de salud y trabajarán junto con las facultades de Enfermería y Odontología

Para el proyecto la UAT firmó un convenio con la Secretaría de Salud que viene a fortalecer y acrecentar los vínculos de la casa de estudios con el sector de la salud.

“Citamos al sector salud y después firmamos un convenio, lo importante es estar vinculados y que sepan que están contando con nuestro apoyo”, subrayó.

 

Estudiantes de medicina UAT Matamoros prestan servicio a adultos mayores

La mayoría de los ancianos que habitan el Asilo Pan de Vida A.C. en Matamoros  sobrepasan los 70 años y casi todos carecen de familia cercana.

Estudiantes de la carrera de medicina de la UAT Matamoros,  realizan labores de servicio a los adultos mayores en este asilo,  donde los jóvenes acuden para que por medio de la experiencia de palpar y compartir con los ancianos se forje el sentimiento de humanismo.

“Hemos ido al asilo Pan de Vida, checamos expedientes clínicos, brindamos orientación de salud preventiva,  nosotros somos altruistas, la Facultad de Medicina y la UAT genera ese espíritu de altruismo, a través de sus diferentes especialidades”, destaca la directora de participación estudiantil de la facultad Claudia Orta.

Los estudiantes brindan servicios médicos,  alimentos, ropa  y actividades recreativas que les da la oportunidad a los adultos mayores de alcanzar una vida digna.

 

Medicina Matamoros brinda servicios en 43 centros comunitarios

Con el objetivo de fortalecer la vinculación y brindar servicio a la sociedad matamorense, la Facultad de Medicina Matamoros a través de los 43 centros comunitarios de la Secretarìa de Salud presta atención médica a la comunidad.

“Tenemos trabajo constante en los centros comunitarios de nuestra comunidad, la Secretarìa de Salud con 43 centros. Los estudiantes hacen práticas y brindan atención medica”, resalta Pedro Luis Mùzquiz, director de la facultad.

Señaló que estos servicios los brindan estudiantes de servicio social de Medicina e Ingeniería en Sistemas Computacionales, bajo la supervisión de profesionales de la salud. De esta forma la UAT refrenda su compromiso humanista y la vocación de servir en las más nobles causas de la sociedad.

Medicina Tampico busca crear más consultorios para la atención de los ciudadanos

La salud es un derecho humano fundamental, así como un gran igualador social que permite el acceso a otros derechos formalmente reconocidos, también es un requisito previo para alcanzar el desarrollo y el progreso individual o colectivo.

México experimenta una transición epidemiológica que ha transformado el panorama de la salud pública de manera notable durante las décadas recientes, sin embargo de acuerdo con un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), nuestro país es la segunda economía de América Latina; invierte 5,8% del Producto interno Bruto en salud, lo cual es bastante inferior al 9% del promedio de los 35 países miembros y la tercera más baja del grupo.

Ante esto la Universidad Autónoma de Tamaulipas, contribuye en habilitar la atención en materia de salud a los ciudadanos tamaulipecos, a través de sus distintos campus especializados en ello, tal es el caso de la Facultad de Medicina Tampico, la cual prepara proyectos para abrir consultorios a la población, además de aquellos con los que ya se cuenta, con el objetivo de atender a las personas que lo necesiten, así lo explica, Enrique Álvarez Viaña, director de este plantel.

Así mismo, mencionó que con 67 años de existencia, la facultad de medicina Dr. Alberto Romo Caballero, busca formar profesionales de la salud, ofertar una educación de calidad, además de ofrecer su servicio a la población, acción que la ha consolidado como la institución de educación médica número uno en el estado de Tamaulipas.

Busca UAT Tampico crear carrera en Nutriología Clínica

Con el objetivo de generar profesionales para atender aspectos específicos de la nutrición humana, la Universidad Autónoma de Tamaulipas, proyecta la creación de una licenciatura en Nutriología Clínica.

El Director de la Facultad de Medicina en el Campus Tampico, Enrique Álvarez Viaña, añadió que se plantea esta nueva licenciatura, ya que es muy importante generar profesionales con más capacidades para atender las problemáticas que afronta la sociedad y que este proyecto académico formará una nueva opción de estudios dentro de la institución.

Comentó que como parte del proceso para el planteamiento de esta nueva carrera, la Facultad de Medicina de Tampico participó en el reciente Congreso Mundial de Nutrición celebrado en Bogotá, Colombia.

Cabe señalar que la facultad de medicina de la UAT Tampico, se ha posicionado como la mejor institución de educación superior en materia de salud, dentro del Estado de Tamaulipas, de acuerdo a los resultados de la prueba para egresados profesionales de la salud, Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas ENARM.

UAT Medicina Tampico busca estudiantes de excelencia

Buscar el ingreso de estudiantes de excelencia y egreso de profesionales de la salud, es uno de los proyectos que la Facultad de Medicina campus Tampico lleva a cabo cada semestre, con el objetivo de elevar el prestigio académico de la misma.

Esto ha sido posible incentivando a los alumnos por medio de actividades y estancias en centros de salud dentro del país, para generar conocimientos útiles en su vida profesional.

Enrique Álvarez Viaña, director de la facultad, mencionó que el trabajo que se realiza en el plantel ha sido reconocido por  instituciones de educación y salud, dentro y fuera del estado y que se debe al esfuerzo de sus alumnos de excelencia.

Asimismo indicó que, en cuanto al ingreso a esta institución, se lleva a cabo un riguroso sistema de selección, pues al ser un área tan importante como la salud, se debe priorizar el acceso de los estudiantes comprometidos y que busquen ejercer su profesión de una manera responsable, lo que a su vez expresa el compromiso que la UAT tiene con la sociedad para otorgar personal capacitado para su servicio.

Finalmente comentó que ya se cuenta con diversos proyectos en puerta para mejorar las instalaciones y la infraestructura de la facultad.

Ante la alta demanda, Facultad de Medicina UAT Tampico abre nuevo semestre para el periodo enero-julio

Debido a la alta demanda de ingreso, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Tamaulipas campus Tampico abre sus puertas a nuevos alumnos durante el ciclo enero – julio, pues se encuentra en la mejor posición educativa en el estado.

El director de esta institución, Dr. Enrique Álvarez Viaña, mencionó que esta acción se lleva a cabo por primera vez en 67 años y que es en gran medida resultado del esfuerzo que se realiza por consolidarse como una institución de alta calidad Académica, misma que se ve reflejada en la alta demanda de ingresos que año con año presenta esta facultad.

Asimismo indicó que los egresados de dicha facultad obtuvieron por segundo año consecutivo la primera posición en el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Mèdicas (ENARM) dentro del estado, consolidándose como una institución de prestigio académico en materia de la salud.

Por otra parte Enrique Álvarez, refirió que continuarán trabajando para mejorar en aspecto académico, por medio de filtros para el ingreso de estudiantes destacados, así como actividades de movilidad académica para ofrecer un plus a los estándares universitarios.

 

Enfermería UAT Tampico lleva a cabo proyectos para la atención de enfermedades crónico degenerativas

Atender a la sociedad civil es uno de los objetivos que tiene la Universidad Autónoma de Tamaulipas, sobre todo en materia de salud, donde las diversas facultades médicas cuentan con instalaciones y proyectos para cubrir estas necesidades.

Un ejemplo de ello es la Facultad de Enfermería campus Tampico de la UAT, la cual lleva a cabo un proyecto binacional para la atención de personas que padezcan enfermedades crónicas degenerativas, según lo explica la directora de esta facultad, la maestra Socorro Rangel Torres.

Mencionó que este proyecto se encuentra ya en su segunda fase de desarrollo y consta de un trabajo en colaboración con profesionales de instituciones médicas de educación superior de Australia y Finlandia. Además los alumnos se encuentran involucrados directamente, ya que participarán en la atención de las personas con enfermedades crónico degenerativas y reciben la capacitación del personal médico internacional.

Con este proyecto se planea, no sólo atender a la población civil, sino también elevar la calidad educativa por medio del intercambio de conocimientos de manera global a partir de una red médica de colaboración interinstitucional.

Importante mantener una evaluación constante entre los profesionales de la salud: Pérez Vega

La salud es uno de los temas que acompañan y que son indispensables para la sociedad, especialmente porque dependerá de los profesionales encargados, como doctores, enfermeros y organismos preventivos, el realizar un dictamen acertado en caso de presentarse una emergencia o ayudar al progreso constante de esta materia.

Asimismo el tema de la salud no se queda atrás en cuanto a descubrimientos e investigaciones, por lo que es imprescindible que aquellos que se dedican a este ámbito mantengan una constantemente actualización, con el objetivo de sincronizarse con los nuevos sistemas y conocimientos médicos a través de las redes e instituciones especializadas.

La Dra. María Elena Pérez Vega quien es coordinadora en la zona sur del Centro de entrenamiento UAT, mencionó que es importante llevar a cabo una actualización de los conocimientos, especialmente en el ámbito de la salud, por ello la Universidad Autónoma de Tamaulipas busca que sus estudiantes y docentes mantengan un conocimiento actualizado, por medio de cursos, talleres y conferencias que constantemente se imparten en la institución.

Pérez Vega subrayó que la salud es uno de los pilares más importantes de la sociedad humana y forma parte de los derechos humanos primordiales, por lo que se busca que  aquellos dedicados a ejercer este ámbito, mantengan un estándar comprometido con las necesidades de los ciudadanos.