“Del escritorio a la librería; un camino espinoso” Ana Elena Díaz Alejo hablará en la FUL  UAT 2022 

*Abordará el tema sobre las dificultades de un escritor para llevar su obra a los lectores, este viernes 28 de octubre 

Desde el pasado lunes 24 de octubre, el Campus Tampico de la Universidad Autónoma de Tamaulipas está siendo sede de la Feria Universitaria del Libro 2022, donde durante esta semana se han estado presentando algunas de las editoriales más importantes del país, y escritores y novelistas siguen impartiendo talleres y conferencias que han convertido al evento en un espacio cultural y educativo enriquecedor.

Dentro de las próximas actividades programadas, la investigadora y académica mexicana, Ana Elena Díaz Alejo, especialista en lengua y literatura española, estará ofreciendo una interesante ponencia este viernes 29 de octubre, denominada “Del escritorio a la librería; un camino muy espinoso”, que abordará las dificultades por las que atraviesa un escritor para llevar su obra a las librerías, y que llegue a manos de los lectores.

Para Ana Elena Díaz Alejo es de suma importancia que la UAT brinde este tipo de espacios donde los escritores puedan expresar su arte literario, y se refirió al hecho de que, en la zona sur de la entidad, específicamente en Tampico, no existe una editorial de renombre, y espera que la Feria Universitaria del Libro sirva para crear conciencia respecto a la necesidad de impulsar el apoyo a los escritores y la creación de una editorial en la región.

Finalmente, la investigadora hizo la invitación al público en general a que la acompañen este viernes en su presentación en la FUL, recordando que toda esta semana, esta y otras ponencias se siguen llevando a cabo por especialistas en el tema.

El escritor Fritz Glockner dicta conferencia en la FUL UAT

El escritor e historiador Fritz Glockner participó en el inicio de la Feria Universitaria del Libro, organizada por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (FUL UAT 2022), en donde habló de su libro “Los años heridos”.

En el evento que tiene como sede el Gimnasio Olímpico del Centro Universitario Sur (campus Tampico), el escritor dijo que su obra aborda a través de la narrativa, un periodo complejo para la historia de nuestro país debido a la discrepancia de ideas de líderes sociales con las autoridades nacionales.

Fritz Glockner, comentó a los jóvenes universitarios de la importancia de la narrativa en el proceso creativo de una obra literaria. 

“Cómo historiador tienes que crear fantasmas y no cadáveres, ya que estamos acostumbrados a aprender la historia a partir de los cementerios, por lo tanto, el sujeto de la historia no actúa en el presente”. 

“Un muerto, sabemos que está muerto y no te asusta en el presente, pero a los fantasmas si les tenemos miedo y la idea de la historia es crear un discurso en el imaginario colectivo que nos permita cuestionar el pasado, los calendarios que ya se deshojaron, pero también los calendarios del presente”, expresó.

“La historia que no cuestiona lo que estamos viviendo, padeciendo, el día de hoy, es una historia inmóvil, es una historia que no está reproduciendo si sentido de ser y en ese sentido le apuesto cómo historiador a crear historias de fantasmas”, añadió.

“Soy un convencido de que la historia tiene que ser narrativa, contada, no la clásica historia de los historiadores académicos, que escriben textos para que los lean otros académicos.

Hay que estar cuestionando todo el tiempo”, puntualizó.

Luego de la presentación ante universitarios y público en general, el rector de la UAT Guillermo Mendoza Cavazos le hizo entrega a Fritz Glockner de un reconocimiento por su participación en la FUL UAT y agradeció al escritor la disposición de venir a Tamaulipas a compartir sus experiencias con los jóvenes universitarios.

El rector Guillermo Mendoza destacó también el respaldo que Glockner ha dado a la máxima casa de estudios de Tamaulipas por medio de la red de librerías Educal que el dirige.

En la conferencia se contó con la participación de la Lic. Judith Katalyna Méndez Cepeda, directora del Instituto de la Juventud de Tamaulipas (ITJUVE), quien llevó la conducción del exposito

En el inicio de las actividades de la FUL UAT, el escritor Enrique Serna ofreció una conferencia. Más adelante el productor Nino Canún Jr.  impartió el taller “Detrás de una producción de televisión en vivo”.

En otra parte de la programación del primer día de actividades, dio una plática la creadora de contenidos digitales Vania Bachur, y al cierre de la jornada de la FUL UAT 2022, la actriz mexicana Blanca Guerra presentó la pieza teatral “La matanza de los inocentes”.      

Comienza en la UAT una nueva tradición: la Feria Universitaria del Libro  

Ante la comunidad Universitaria y público en general, el rector Guillermo Mendoza presidió la apertura de la FUL UAT en el campus Tampico, acompañado de autoridades gubernamentales, escritores, artistas y promotores culturales.  

La Feria Universitaria del Libro de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (FUL UAT) se constituirá como una nueva tradición, y privilegiará la literatura como una fuente inagotable de crecimiento cultural, aseguró el C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la máxima casa de estudios del estado.  

La ceremonia inaugural de la FUL UAT 2022 que se desarrolló en el Gimnasio Olímpico del Centro Universitario Sur (campus Tampico), la presidió el rector Guillermo Mendoza Cavazos, acompañado del representante del gobernador Dr. Américo Villarreal Anaya, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, Dr. Guadalupe Acosta Villarreal; y como invitados de honor, la Lic. Mónica Villarreal Anaya, la artista Blanca Guerra, madrina del evento y el escritor Fritz Glockner.  

Con la presencia también de la Lic. Judith Katalyna Méndez Cepeda, directora del Instituto de la Juventud de Tamaulipas (ITJUVE) y el Mtro. Mauricio Pimentel Torres, Secretario de Vinculación de la UAT, el rector dio el mensaje de bienvenida a escritores, artistas, promotores culturales, representantes de editoriales, expositores y ponentes de esta magna fiesta literaria y cultural.  

En su mensaje el C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, aseguró que la FUL UAT marca el inicio de una nueva tradición, el inicio de un espacio para la promoción de la literatura, el arte y la creatividad en la historia de la máxima casa de estudios de la entidad.  

Sostuvo que la educación no puede estar completa sin valores y sin cultura, y que por ello la UAT reafirma el compromiso de trabajar en la formación integral y cultural del ser humano.  

“Hoy la UAT se transforma en el templo de la letra escrita, de quienes vemos en los libros una fuente inagotable de crecimiento”, puntualizó.  

En representación del Dr. Américo Villarreal Anaya, dirigió un mensaje el Dr. Guadalupe Acosta Villarreal, quien, felicitó a la UAT por la organización de un evento que dijo, vendrá a enriquecer la cultura de la lectura tradicional, una actividad importante para la formación educativa.  

En este contexto, la Lic. Mónica Villarreal Anaya hizo la declaratoria inaugural de la FUL UAT 2022, y en su mensaje, felicitó al rector Guillermo Mendoza y la comunidad universitaria por celebrar este evento, que dijo, representa un importante esfuerzo por crear en esta región un espacio para la difusión de la cultura y las diferentes expresiones literarias.  

Posteriormente las autoridades e invitados especiales realizaron un recorrido por los stands de las diferentes editoriales que tienen presencia en la FUL UAT 2022, los talleres dirigidos a jóvenes y niños; la muestra cultural de las huastecas, entre otras exposiciones. 

El magno evento contempla actividades del 24 al 30 de octubre y tiene como finalidad promover la cultura de la lectura y fortalecer la difusión del libro entre la población en general.  

Todo listo para el arranque de la Feria Universitaria del Libro UAT 2022

  • El evento inicia este lunes 24 de octubre en el Gimnasio Olímpico del Centro Universitario Tampico.

Con la participación de importantes figuras de la literatura, la música, la cultura y las artes en general, este lunes 24 de octubre inicia la Feria Universitaria del Libro (FUL UAT 2022), organizada por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, cuyo evento se desarrollará en el Centro Universitario Tampico (Campus Sur).

La FUL UAT 2022 contempla una variedad de actividades para niños, jóvenes y público de todas las edades, del 24 al 30 de octubre, con la finalidad de promover la cultura de la lectura y fortalecer la difusión del libro en general. 

El rector, C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, acompañado de directivos universitarios, hará el corte de listón en un acto programado a las 10:00 horas; y más tarde, a las 12:00 horas, se llevará a cabo el acto oficial de inauguración, con la asistencia de invitados especiales en el escenario del Gimnasio Olímpico del Campus Sur.

El programa iniciará desde temprana hora, y para ello se han dispuesto diferentes espacios distribuidos al interior del gimnasio, en el área multidisciplinaria, y en la parte exterior del inmueble.

El programa de apertura contempla la participación del escritor Enrique Serna, quien presentará su libro Lealtad al fantasma, a las 15:00 horas; y el productor Nino Canún Jr., quien abordará el tema: “Detrás de una producción de televisión en vivo”.  

A las 16:00 horas, Frida Glockner hablará del tema: “Leer en familia”; y a las 19:00 horas, el escritor e historiador Fritz Glockner hablará de su libro Los años heridos

El programa contempla actividades dirigidas a niños, como el Museo Barco, cuenta cuentos, talleres de ajedrez y pintura, entre otras exposiciones. La FUL incluye a las casas editoriales nacionales más importantes del país, y contempla obras de autores tamaulipecos y de la propia UAT. 

Se han organizado obras de teatro, espectáculos musicales, y, además, se contará con la participación de municipios de la Huasteca para convertir el evento en una feria multicultural a través de la gastronomía y las expresiones de cada una de las regiones que estarán presentes. 

El acceso a todos los eventos es totalmente gratuito. Para conocer el programa y actividades, los interesados pueden consultar el sitio web https://www.uat.edu.mx/ful-2022, así como las redes sociales y el portal oficial de la UAT.

FUL UAT 2022, espacio para fomentar la lectura y fortalecer obras Tamaulipecas: Luisa Govela

Autora de los libros como Tiempo de palabras, Península del viento, El enemigo entrañable y otros poemas, la escritora Tamaulipeca Luisa Govela presentará su reciente libro “Monólogo de Malinali” en el marco de la Feria Universitaria del Libro UAT 2022.

La obra de la editorial BF destaca la participación de la “Malinche” también conocida como Doña Marina, Malinali y Malintzin; una mujer de origen náhuatl, intérprete y consejera de Hernán Cortés y también una de las figuras más importantes en la conquista de México, detalló Luisa Govela.

Para la escritora Luisa Govela, la Feria Universitaria del Libro UAT 2022 es un espacio para el fomento de la lectura y fortalecerá la difusión de obras Tamaulipecas.

La presentación del libro “Monólogo de Malinali” será el 26 de octubre a la 1 de la tarde.

La escritora Luisa Govela invitó a la población para que asistan a la FUL UAT 2022, que se realizará del 24 al 30 de octubre en el Campus Universitario Sur (Campus Tampico).

Escucha la nota aquí 👇

El escritor Rodolfo Naró presentará su libro infantil “El misterio del colibrí” en la FUL UAT 2022

La Feria Universitaria del Libro de la UAT 2022 se llevará a cabo del 24 al 30 de octubre en el Campus Tampico, y ahí se ofrecerá una diversidad de eventos literarios, educativos, artísticos, y culturales, para todos los públicos y edades.

El escritor de novelas, poemas y libros infantiles, y también miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, Rodolfo Narò participará en este evento presentando su obra “El misterio del colibrí”.

Para los micrófonos de Radio UAT, el escritor dio un adelanto de lo que será su participación.

Rodolfo Narò consideró que es importante que la Universidad Autónoma de Tamaulipas brinde estos espacios para dar a conocer obras literarias que puedan ser apreciadas por la comunidad universitaria y público en general. 

Finalmente, el escritor invitó a que los interesados en acudir a la FUL acudan a la presentación de su obra “El misterio del colibrí” el próximo 30 de octubre”.

Aquí puede escuchar la nota 👇