Con motivo de la conmemoración del Día de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria (FDCSV) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevará a cabo la Semana de la Constitución “Gonzalo Higinio Carrillo de León”.
Este ciclo de conferencias y conversatorios se realizará del 4 al 6 de febrero en la Sala de Juicios Orales de la Facultad con el objetivo de promover la reflexión y el análisis sobre temas clave que fortalecen el Estado de Derecho en México.
La programación inicia el martes 4 de febrero, con el conversatorio titulado “Los Retos del Constitucionalismo Mexicano ¿Hacia una Nueva Visión?” el cual abordará el legado del Magistrado Gonzalo Higinio Carrillo de León, quien marcó una huella significativa en el Derecho Constitucional mexicano, así como los retos que enfrenta el constitucionalismo en la actualidad.
El miércoles 5 de febrero, a las 11:00 hrs, se realizará el conversatorio “La Reforma Constitucional en Materia Judicial: Perspectivas y Retos”, con la participación del Dr. Edy Izaguirre Treviño y el Dr. Humberto Rubén Dragustinovis Perales, moderados por la Dra. Melissa Martínez Hernández.
Posteriormente, a las 17:00 hrs, la conferencia “La Reforma Constitucional a los Poderes Judiciales”, a cargo del Dr. Edgar Maciel Martínez Báez.
Finalmente, el jueves 6 de febrero se cerrará el ciclo con el conversatorio “La Visión Modernizadora del Derecho y la Justicia en la Constitución” donde participarán el Mtro. José Ives Soberón Mejía y el Dr. Gabriel Higuera Licona, con la moderación de la Dra. Lucia Graciano Casas.
El Centro Académico y Psicológico de Educación para el Desarrollo (CAPED) llevará a cabo el Primer Congreso de Tanatología en Ciudad Victoria denominado: “Tanatología del Siglo XXI hacia una vida con calidad”.
La directora del CAPED, Laura Cecilia Carrillo Tapia, explicó que tradicionalmente las personas tienen el concepto de tanatología como una ciencia que se encarga del buen morir y el acompañamiento a las personas que se encuentran en una etapa terminal de su vida.
Sin embargo, mencionó que la intención del congreso es actualizar este termino y explicar que ahora la tanatología se encarga de brindar las herramientas para el buen vivir, o vivir con calidad.
“El congreso será para el público en general. Se realizará del 4 al 8 de mayo, y contará con la presencia de diferentes ponentes que hablarán de temas que abordarán la parte educativa, la clínica, la médica, y la social. Se impartirán talleres y conferencias en las modalidades presencial y en línea, en las instalaciones del CAPED, en el Teatro Universitario, y el Hotel Everest”.
Para mayores informes se encuentran los teléfonos 834 110 05 04, 834 315 95 07, y por WhatsApp al 834 151 86 16. Así mismo, por medio del correo electrónico congreso@caped.edu.mx.
Como parte de las actividades que la Universidad Autónoma de Tamaulipas realiza para beneficio y desarrollo de sus estudiantes, se llevan a cabo los talleres de habilidades para la vida profesional, de la Dirección de Participación Estudiantil, los cuales tienen como objetivo fomentar las habilidades de los estudiantes y ofrecer una mejor preparación para la vida profesional.
Lo anterior forma parte del programa de apoyo a estudiantes entre los que se encuentran ciclo de conferencias y talleres mensuales, que tienen la finalidad de fomentar las aptitudes de los estudiantes y desarrollar mejores hábitos de aprendizaje.
Cabe señalar que los talleres son realizados en las diferentes unidades académicas y facultades de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y tienen lugar cada semestre.
Con la participación de estudiantes, catedráticos, asociaciones civiles, personal de diversas dependencias nacionales e internacionales se lleva a cabo el XI Congreso de la Red-E-Mun en las instalaciones de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano.
En este encuentro que inició desde ayer lunes 11 de septiembre se han establecido temas referentes a la rendición de cuentas, el acceso libre a la información y también ha incluido talleres con funcionarios municipales donde realizaron una evaluación en torno a la gestión de recursos.
Una de las conferencias magistrales impartidas en este tenor fue “El municipio a futuro” de Carolina Nuñez Masis integrante de Efomude de Costa Rica, en la cual dio a conocer el desarrollo que tuvo el país durante el periodo 2010-2016 y los acontecimientos importantes que lo marcaron.
Mencionó que hoy en día la ciudadanía no se conforma y es por eso la importancia de ampliar los conocimientos en esta materia a fin de continuar con una planificación y participación de la ciudadanía, subrayó que es importante “saber y conocer en que se gastan los recursos, de que forma se integra la participación ciudadana, de que forma se ejecutan los proyectos y como participa la ciudadanía”
Priorizó cambiar y modificar la manera en que se informa a la sociedad, además de recomendar a las autoridades trabajar el esquema de “Gobierno abierto” en donde se brinda información sobre los gastos de representación, salarios y evaluación del desempeño”
