Gilberto Estrella, titular de la SEDUMA
Exhortan a bancos de materiales a regularizarse

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) exhortó a los bancos de materiales en Tamaulipas que operan sin los permisos necesarios o sin llevar a cabo los estudios de impacto medioambiental, a regularizar su situación para evitar su clausura.

Gilberto Estrella Hernández, titular de la SEDUMA estatal, mencionó que esta problemática radica en la falta de un padrón que ayudará a determinar la situación de cada empresa que se dedica a la extracción de material natural, a las que invito a acercarse a la secretaría para evaluar el tema.

Dijo que las empresas deben tramitar un estudio de impacto ambiental primero y después solicitar los permisos correspondientes para realizar la extracción de material, o en su defecto, llevar a cabo los estudios de daños ambientales para aplicar las multas correspondientes.

“No es lo ideal clausurar los bancos de materiales y perjudicar a los empleados de las empresas, pero se seguirán realizando inspecciones para conocer la situación de las extracciones de material en la entidad”, señaló

Por último, comentó que muchos bancos de materiales solamente han sido utilizados una o dos ocasiones para obras específicas, como para la construcción de carreteras o caminos comunales, sin embargo, la gran mayoría operan de manera irregular para la extracción de arena, grava, tierra blanca y arcilla para la elaboración de distintos materiales para la construcción.

Clausura SEDUMA bancos de materiales

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) ha clausurado 7 empresas que se dedican a la extracción de materiales.

Lo anterior se debe a que no cuentan con permisos para la extracción, por no tener empleados a los que s e les brinde medidas de seguridad y sobre todo por estar provocando un impacto negativo en los recursos naturales y al medio ambiente.

Así lo señaló el titular de esta dependencia estatal Gilberto Estrella Hernández.

Señaló que hasta el momento han sido 7 empresas pero en la mesa están pendientes otras tantas debido a que se les investiga por estas mismas causas.

“Al persistir en la ilegalidad tras hacerles llegar recomendaciones y por no acatar estas indicaciones se ha llegado a la clausura en estos establecimientos y las inspecciones continúan”, apuntó.