Urgente eliminar uso de bolsas de plástico

La bolsa de plástico es un objeto cotidiano que se utiliza principalmente para transportar pequeñas cantidades de mercancías, sin embargo, su uso es una amenaza para el planeta, debido a que tarda más de 200 años en descomponerse, comentó Karla Yolanda Flores académica de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) adscrita a la Facultad de Ingeniería y Ciencias Victoria.

“El impacto tiene diferentes vertientes, físico, en la línea del tiempo y el impacto en las poblaciones biológicas, las bolsas tiene un tiempo de degradación aproximado de 200 a 300 años dependiendo de la composición química de la bolsa, no todas son biodegradables”.

Las partículas de plástico provocan mortandad de peces, afecta el suelo e incluso puede afectar la salud de las personas.

Karla Yolanda Flores dijo es necesario difundir la idea de que un mundo libre de bolsas es posible y que existen alternativas a su uso,

“Usar bolsas de yute, canasta o usar pantalones viejos para hacer nuestras propias bolsas, yo creo que podemos, pero es necesario tomar conciencia, educación ambiental que todos hagamos los necesario”.

Certificación de uso de bolsas de plástico llega a 20 empresas en Victoria

La certificación a empresas para evitar el manejo de bolsas plásticas, ya alcanzó a 20  en la capital del estado y el operativo se va a extender al resto de Tamaulipas, informó el Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Gilberto Estrella Hernández.

Señaló que inspectores de esta dependencia, están desplegando este trabajo para hacer cumplir el decreto aprobado en el Congreso del Estado que prohíbe, desde el primero de enero, la utilización de bolsas de plástico en Tamaulipas.

“No es propiamente una inspección es una verificación, porque no hay una sanción como tal, seguimos trabajando con el Congreso en ese tipo de acciones, lejos de ser un acto recaudatorio es un acto de concientización hacia estas empresas, hemos tenido alrededor de 20 empresas, en ciudad Victoria, todavía no hemos abarcando todo el estado, es una política pública que tiene que implementarse poco a poco”.

Gilberto Estrella Hernández dijo que todo este trabajo es con la intención de que las empresas cumplan y que vayan cambiando estos productos por otras bolsas hechas con material biodegradable.