El ‘Black Friday’ o ‘Viernes Negro’ es el día que inaugura la temporada de compras navideñas en Estados Unidos. Tiene lugar un día después del día de Acción de gracias, que se celebra el cuarto jueves del mes de noviembre.
El término Black Friday se originó en Filadelfia donde se utilizaba para describir el denso tráfico de gente y vehículos que abarrotaba las calles al día siguiente de Acción de Gracias. El uso de este término comenzó alrededor de 1961 entre los oficiales de policía encargados de la regulación del tráfico, popularizándose hacia 1966, y extendiéndose al resto de los Estados Unidos a partir de 1975.
Otros atribuyen el nombre a que en este día comienza la época en la que los comercios consiguen cambiar los números rojos por negros. Otros, sin embargo, aseguran que el adjetivo “negro” tiene su origen en el 19 de noviembre de 1975, cuando The New York Times utilizó por primera vez el nombre haciendo alusión al desbarajuste del tránsito y el caos que se habían producido aquel año en la ciudad debido a los descuentos del día posterior a “Acción de gracias” e incluso hasta hace algunos años circulan por redes sociales grabados del siglo XIX, donde se muestra un imagen de venta de esclavos donde se advierte que el ‘Black Friday’ se originó cuando los comerciantes de esclavos los vendían rebajados el día siguiente de Acción de Gracias, sin embargo esto se trata tan solo de un meme o bulo de Internet, que se cree fue originado por una leyenda urbana transmitida de boca en boca en el pasado.
Lo que es cierto es que este día ha trascendido de aquellos países donde se origina, y que se ha acoplado a otros, aunque de manera diferente. En nuestro país se encuentra el programa Buen fin, que si bien no ofrece rebajas de grandes magnitudes como en el país vecino de los Estados Unidos, si otorga descuentos y beneficios en las compras de artículos necesarios.