Por Guadalupe Escobedo Conde
Justo al conmemorarse 68 años del derecho al voto de las mujeres, surgen una nueva organización feminista que agrupa a mujeres demócratas para conformar una fuerza política electoral contra el patriarcado, con la pretensión, muy en serio, de incidir en toda decisión política del país, más allá de las militancias e ideologías, es una agenda definida por una vida libre de violencia, la igualdad política y social, con respeto a los derechos humanos.
Ya me he inscrito en Todas México.
En la presentación de la alianza feminista, dejan claro que no están con ningún partido político, que se milita en el feminismo desde la acción civil, organizada, progresista y democrática.
Con un llamativo cártel virtual, emulando las fichas de búsqueda de antaño, lanzaron muy sigilosamente en las redes sociales la convocatoria. Con el título de SE BUSCAN MUJERES, la primera llamada la lanzaron feministas reconocidas por su gestión en defensa de los derechos humanos de las mujeres y su participación en el movimiento que esta enfrentando al sistema patriarcal que prevalece en la política actual.
“Si eres feministas y estás dispuesta a luchar por un México sin patriarcado, te esperamos” “la emergencia nacional nos requiere y convoca a todas” “todas votamos, todas contamos” reza el primer documento, que será histórico, en la nueva era de las mujeres juntas, que no deben darnos por difuntas.
El primer discurso fue en voz de Yndira Sandoval, fundadora, junto con otras feministas, de las colectivas Las Constituyentes y Nosotras Tenemos Otros Datos, es consultora especializada en género, derechos humanos de las mujeres y procesos comunitarios para la construcción de paz y democracia. Apenas este año, el Estado de Guerrero le ofreció disculpas públicas por un acto de violencia y tortura sexual que cometieron contra ella policías en 2017. Se presenta como sobreviviente, no solo de estos actos, sino de violencia institucional, física, mediática, comunitaria, política y feminicida.
Ella, como muchísimas mujeres que dedican su vida a la movilización social, la sensibilización frente a la problemática de más mujeres y la creación de mejores leyes que protejan en igualdad, es víctima del patriarcado, del machismo y el sistema opresor.
Representa a muchas mexicanas que hartas de promesas y simulaciones, están uniendo fuerzas para cambiar el rumbo de esta historia.
Y este domingo 17 de octubre, conmemorando el voto femenino, en las escalinatas del Congreso de la CDMX y cuerpeada por activistas de diversas agrupaciones, ataviadas con el color morado que distingue la fuerza feminista, arengó que “es hora de las mujeres estamos listas y vamos por el país que queremos”.
“No nos detendremos, no somos ni seremos espectadoras, ni floreros, ni aplaudidoras de este sistema, ya es tiempo de las ciudadanas y de que tomemos el poder las mujeres, defendemos las causas que nos representan, porque ciudadanizar la política es y debe ser el objetivo para recuperar a México”.
Los políticos y sus partidos han desilusionado tanto a las mexicanas que se opta mejor por una nueva fuerza política, una que no dé entrada a los agresores al poder, que tenga al frente a las mujeres y los derechos de ellas en el centro de toda política pública, un nuevo orden que feminice la gestión pública, que en serio vaya por una sociedad igualitaria, humana y justa. Y por eso las mujeres damos un paso al frente, desde las bases, desde cualquier comunidad y trinchera, todas votamos, todas contamos. “Nuestro partido son las mujeres”.
Y no piensen mal, que lo que sigue, sí es formar un partido político liderado por mujeres, que de raro tiene, sí hasta ahorita todos los existentes han sido fruto de artilugios machistas, excluyéndolas a ellas. Ya era hora.