Las anti boletas son feministas

Por Guadalupe Escobedo Conde

                                               

A diez días de que bajen el telón de las campañas políticas y de que callen a todos los candidatos, el ambiente político va de mal en peor, la confrontación electoral sube de tono y nunca como ahora, los ciudadanos estamos expectantes a decisiones políticas de gran envergadura, para conocer lo que nos depara el futuro. Tamaulipas es de nuevo el epicentro de la guerra electoral.

 

Mientras tanto, viendo por los problemas que a todas las mujeres nos agobian en este país, colectivas feministas siguen fichando a políticos con historial de violencia de género.

 

Las Anti boletas, son creación de la colectiva “La Observatoria Ciudadana Todas Mx” en alianza con “Las Constituyentes”, “Las Brujas del Mar” y más de 150 asociaciones civiles de mujeres feministas organizadas que hacen un extenuante trabajo social voluntario, para dar seguimiento al proceso electoral “con las gafas violetas bien puestas, sin fobias, ni filias, observando a quienes contienden por cargos de representación popular pero que no cumplen con la 3 de 3 contra la violencia hacia la mujer”.

 

Ellas también están evaluando las propuestas que partidos y candidatos presentan en sus plataformas electorales y agendas legislativas, la observancia las lleva a apuntar indicadores de ausencia de propuestas para la defensa de los derechos de las humanas en sus agendas. Muchos candidatos que se auto nombran feministas, solo traen en el discurso a la mujer como slogan electorero, sin pronunciamientos sustanciales de lo que realmente le pasa a más de la mitad de la población de este país, las mujeres, que son el 48 por ciento del listado nominal nacional.

 

Y como en política y en campaña todo se vale, algunos partidos políticos se han dado a la tarea de copiar los carteles propagandísticos apuntando nombres de falsos agresores, esto es con la franca intención de colocar en el foco a sus opositores, las colectivas han tenido que salir a aclarar cuáles son las denuncias públicas con sustento y cuales son motivadas por pleitos entre ellos.

 

Cerca de un centenar de prospectos a ocupar una diputación o alcaldía, son los enlistados por las feministas y exhibidos con acusaciones en su contra, por distintos tipos de violencia de género como acoso, hostigamiento y violación sexual.

 

La vigilancia femenina que promueven la anti boleta es para alertar a la ciudadanía sobre los candidatos que ya han presentado conductas anti sociales, de comportamiento violento, que no deberían llegar a ocupar un puesto público o de elección popular.

 

Claramente están haciendo el trabajo que no hizo ningún partido político, cada colectiva uniendo redes con las demás asociaciones nacionales para crear un gran tendedero público con nombres, apellidos, partido político y puesto al aspiran, anotando también el delito del que se les acusa, esto ha provocado que algunos aspirantes desistan de la candidatura, pero en la mayoría de los casos, los candidatos y sus partidos hacen caso omiso a la exigencia femenina.

 

Por ello, en lo que resta de estas campañas y tanto como en días y horas previas a la elección la denuncia ciudadana de las mujeres que buscan obstaculizar el paso al poder de los agresores, se hará más presente en las redes sociales. “Nunca más la comodidad de nuestro silencio” apuntan las víctimas de los posteados en las anti boletas.

 

Es bien grave lo que pasa en nuestro país en estos tiempos electorales, otra vez Tamaulipas registra tiempos aciagos en elecciones, pero también es necesario que la ciudadanía no pierda la oportunidad de emitir un voto razonado y para tal efecto debemos enterarnos de la trayectoria de vida de los elegibles.

 

 

What's your reaction?
0cool0bad0lol0sad

Add Your Comment