La recuperación del peso frente al dólar del lunes 26 de junio del 2017

La semana pasada les comenté sobre el proceso de normalización que sigue en la reserva federal en su política monetaria en los Estados Unidos de América, específicamente sobre los incrementos a su Tasa de interés referencial, que a la fecha se mantiene en 1.25 % vs 7.0 % del Banco de México, esto con la intención de mantener bajo control las expectativas de inflación en aquel país, que a pesar de que se mantiene sobre un 2 % anual, a ellos les preocupa que rebase dicho dígito.

Pues bien, relacionado con lo anterior, el lunes 26 de junio de este año, vimos con muy buen agrado que el dólar se llegó a cotizar en 17.80 pesos en algunos bancos y casas de cambio, en lo que llamamos tipo de cambio en ventanilla o al menudeo, es decir a menos de 18 pesos por dólar, lo cual no ocurría desde el 6 de mayo del 2016, ésta buena noticia tiene varias explicaciones en el desempeño de las siguientes variables:

El comunicado del Fondo Monetario Internacional (FMI) que da a conocer una disminución de su proyección para el crecimiento económico de los Estados Unidos (PIB) para el 2017, disminuyéndolo de 2.3 % a 2.1 %, lo cual no es tan relevante en términos porcentuales, pero si en miles de millones de dólares, esto debilita la fortaleza del dólar en relación a otras monedas como la nuestra.

Lo anterior, beneficia la expectativa de que la inflación se incremente en los Estados Unidos, y con ello que la reserva federal (FED) incremente también sus Tasas de interés referencial, lo cual afecta al peso mexicano, ya que al aumentar las tasas en los Estados Unidos se vuelvan atractivas para que el capital extranjero que anda de fiesta en México consiguiendo buenos rendimientos, y quieran regresar a su país de origen, afectando la cantidad de billetes verdes en circulación en México, no olvidar que en México se mueve en la economía hasta un total de 30 mil MDD diarios.

Lo positivo para México, es que si en Estados unidos no aumentan la Tasas de interés en la segunda parte de este 2017, en México tampoco lo hará el Banco de México, beneficiando  que el costo financiero de los créditos se mantengan estables para las empresas que mucha falta nos hace para promover el crecimiento de las empresas y con ello el empleo.

Esta fortaleza del peso, disminuye hoy martes por toma de utilidades, pero esperemos que sea la tendencia, ello a pesar de que el precio del barril de petróleo venía disminuyendo y tiende a recuperarse en estas semanas, y de que también hemos visto pequeñas disminuciones en las reservas internacionales, nada alarmante porque seguirán sobre los 175 mil MDD.

Por otra parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se mantiene sobre los 49 mil puntos, la inflación sobre 6.5 %, pero las remesas que recibe el país de los paisanos que trabajan principalmente en Estados Unidos siguen incrementándose, ello en favor del proceso de fortalecimiento de nuestra moneda.

What's your reaction?
0cool0bad0lol0sad

Add Your Comment