La opto-electrónica es una rama derivada de la electrónica en la que se interacciona con la luz, que ha generado un impacto sin precedente en distintas actividades del ser humano, tales como en el terreno de la medicina, informática, la aeronáutica, la biotecnología, nano-electrónica, la ingeniería ambiental y de procesos de manufactura.
El investigador de la Unidad Academica Multidisciplinaria Reynosa Rhode, de la UAT René Domínguez-Cruz, explico que a través de la a través de la Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica y Electrónica, se ha ocupado en impulsar el desarrollo áreas de investigación actuales e innovadoras, por medio de muestras de experimentos con luz y electricidad,
La virtud de esta disciplina reside en que ofrece soluciones novedosas y únicas donde las tecnologías convencionales han llegado a sus límites en términos de velocidad, capacidad, y precisión. Esto es posible debido a que los dispositivos opto-electrónicos operan a velocidades muy próximas a la de la luz, o bien logrando el control de luz a través de luz.
Cabe señalar que en la UAM Reynosa Rhode cuenta con un el Laboratorio de Ingeniería Opto-electrónica para la investigación de nuevos materiales y diseño de dispositivos opto-electrónicos novedosos donde se estudian las propiedades ópticas y foto-eléctricas de nuevos materiales orgánicos tales como cristales líquidos, materiales elastoméricos, y de nano-metales.