La Universidad Autónoma de Tamaulipas firmó la adenda del convenio con la Red Interinstitucional en materia de Derechos Humanos para el desarrollo de los programas de Maestría y Doctorado, con lo que la UAT se constituye en la quinta universidad pública del país que abre estos planes de posgrado para la investigación, el estudio y la reflexión sobre la materia de derechos humanos, con énfasis regional en la protección a los migrantes.
Para la consolidación de esta adenda, el presidente de la Comisión Nacional de Derecho Humanos, Luis Raúl González Pérez y el rector de la UAT, José Andrés Suárez Fernández, así como el Gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca como testigo, signaron el acuerdo que amplía la cátedra de esta materia para Tamaulipas.
En la presentación del proyecto académico, el presidente de la CNDH resaltó la importancia de este acto, que consolida la diversificación del plan académico, teniendo como eje rector a la dignidad humana.
“Es satisfactorio como se va ampliando la maestría y doctorado, hoy la significación no es menor, y que la UAT se sume a este compromiso destaca la importancia que tiene lo regional. Tamaulipas encabeza este proyecto y otras entidades más se sumarán en esta tarea”, dijo.
El ombusperson de la nación, explicó que junto con los profesionales de las universidades públicas se busca multiplicar en la sociedad y en la función pública los temas que ponderan el respeto a la dignidad de las personas.
“Antes no se tenían estos programas, el siguiente paso luego de la maestria fue el doctorado, para multiplicar en la sociedad y en la función pública, lo que implica el que se respete la dignidad de las personas”, puntualizó.
Dijo que el programa académico se integra dentro de la agenda 20-30 del Desarrollo Sostenible, y destacó que México atraviesa pobreza y desigualdad, violencia e inseguridad, corrupción e impunidad y frente a esto el estado esta débil de derecho, por eso la respuesta desde la academia es un aporte para incidir en la transformación del país.
El testigo de honor de este convenio, el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, agradeció al final y refrendó el compromiso de su gobierno con la protección de los derechos humanos y destacó la importancia del estudio de esta materia, sobre todo para darla a conocer.
“En el caso de Tamaulipas hay mucho desconocimiento de los alcances que tienen los derechos humanos que son los universales, por ello es muy importante que existan cada vez más voceros y que sean los profesionales que surgen de las universidades, quienes están recibiendo ahora maestría y doctorado, para dar a conocer estos alcances. Mucho se tienen que hacer con voluntad política, con la equidad de género y todo lo referente a la materia de derechos humanos”.
El evento protocolario para la impartición de este convenio tuvo como sede el Centro de Gestión del Conocimiento en el Campus Centro de la UAT, donde estuvieron presentes autoridades académicas, representantes de los tres poderes y niveles de gobierno y medios de comunicación.