El punto medio

En boca de todos

Por Guadalupe Escobedo Conde

 

 

El punto medio

A mediados  del 2016 PEÑA NIETO irrumpió en los medios para subir a la tribuna mediática el tema de la legalización o despenalización del uso de la mariguana con fines lúdicos, desde entonces la Suprema Corte se concedió su uso medicinal, y a la fecha se desconoce a bien su regulación en este sentido. Pero ya la misma Corte da jurisprudencia al uso de la hierba  con fines recreativos.

Hace dos años el presidente saliente promovía los 28 gramos de hierba como portación individual, casual, para uso personal, el debate se detuvo y se quedó en el limbo, ahora MORENA a través de la Senadora OLGA SANCHEZ, quien en breve pasara a ser la Secretaria de Gobernación, trae de nuevo el tema a la mesa de todos. No se sabe si es otra vez una especie de cortina de humo o si se lo están planeando en serio, el tiempo nos lo dirá.

La nueva propuesta va más amplia, no solo 28 gramos que pesan más que una cajetilla de tabaco y alcanzan para hacer 24 cigarrillos, pretenden regular además del uso personal, el científico y comercial.

La nueva iniciativa, dice la Senadora, busca un punto medio entre la prohibición absoluta y  el libre mercado, y con ese fundamento analizan hasta la liberación de reos que pagan condenas por la portación o venta individual, al menudeo.

“Permitir que cada individuo elija su propio plan de vida” es la justificación para la despenalización que deberá ser acompañada por un gigantesco presupuesto para la información y prevención de los males relacionados al consumo de cannabis, sobre todo, campañas contra su uso enfocadas a niños y jóvenes.

No han logrado cuadrar el Plan Nacional de Seguridad, con el que busca abatir el delito común y ya pretenden enmiendas legales de gran magnitud y que requieren de esfuerzos interinstitucionales extraordinarios además de más dinero público para atajar las consecuencias sociales.

 

En Boca Cerrada

A nivel nacional fue muy celebrada la decisión histórica de otorgar derechos de salud a los cónyuges en uniones civiles o matrimonios igualitarios, los que ocurren en la CDMX, si es un gran logro para salvaguardar los derechos humanos sin distingo de preferencias sexuales, para esto se deberá reformar la ley del sistema de salud, pero falta que las entidades apresuren el paso para que el beneficio sea parejo.

 

@LupitaEscobedoConde

What's your reaction?
0cool0bad0lol0sad

Add Your Comment