En Boca de Todos
Por Guadalupe Escobedo Conde
El humor voluntario del presidente
Nunca como ahora, el humor del mexicano que todo lo aguanta, se había explayado tanto con un asunto nacional, histórico, político y cómico como con la conquista de los españoles. Nos abrieron una herida de más de 500 años, además nos la aderezaron con sal y limón, y nos colocaron en boca de todo el mundo, como ofendidos y urgidos de redignificación mundial.
Justo cuando tendríamos que analizar a detalle la Comisión Nacional de Búsqueda de personas, el remasterizado mecanismo de protección para periodistas y defensores de derechos humanos, las expresiones feministas que no quitan el dedo del renglón sobre el acoso sexual o la reformas a las leyes de educación, salud y seguridad nacional, no entretienen con el pasado.
Y como toda tragedia, que con el tiempo se vuelve comedia, aquí estamos montados todos en el tren del meme provocado por el presidente y sus expresiones políticas, que hacen ver a las puntadas de PEÑA NIETO como nimiedades. Cuando pensábamos que nadie podría superar a los últimos presidentes en sus dichos y hechos, precisos para la casa de la risa y la parodia, nunca imaginamos que estaríamos mejor con LOPEZ OBRADOR, mejor de muertos de la risa.
La prensa mundial volvió los ojos otra vez a nuestro país, por fortuna esta vez no es por un hecho sangriento de esta era, pero si por la sanguinaria conquista de los españoles y evangelistas sobre nuestros pueblos originarios, que desde el primero de diciembre del año pasado, ya tienen quien los defienda, al menos en el terreno mediático, porque han sido utilizados desde el día uno de este sexenio como imagen y escenario para las puntadas presidenciales.
En el intento por dilucidar este debate, con más sustento y rigor académico invite a participar en el Noticiero Enlace de Tamaulipas de RadioUAT a reconocidos universitarios.
Para el Maestro y Doctor en Psicología Social por la UNAM, con estudios de posgrado en la Universidad de Texas y la Universidad de Lovaina, en Bélgica, Héctor Manuel Cappello esto es como una moda global, llamar la atención a otros temas para no enfrentar problemáticas reales como la distribución del ingreso que en casi todas las naciones, salvo seis o siete países, tienen circunstancias graves, entonces surgen estos debates buscando que la atención colectiva vaya hacia otras partes y de esa manera obtener algo para la evaluación propia.
Y ¿Cómo debemos tomar estas ocurrencias? Así como son, contesta el investigador y académico de la UAT, “verlo así, irónicamente, porque esto es un pitorreo tremendo y una mala ocurrencia del presidente”. Porque la expresión presidencial se da fuera del contexto y no corresponde realmente a los hechos históricos, cuando llegaron los españoles y se aliaron con los indígenas y juntos emprenden una guerra de liberación contra los aztecas, participaron además de los españoles, naciones indígenas y la organización social y cultural de las provincias de los territorios mesoamericanos, eran distintas a las europeas, de ahí el choque de tradiciones.
Pero México no es el único que recurre a los modismos políticos actuales, Venezuela y otros países de la izquierda que se han sentido amenazados y son populistas han hecho anuncios semejantes. Es un escenario contradictorio con respecto a lo que hacen, como lo hacen y como lo argumentan, son situaciones no muy pensadas que provocan la mofa de las colectividades.
Para el Doctor PEDRO ALONSO PEREZ, Coordinador Académico del Instituto de Investigaciones históricas de la UAT, lo que estamos viendo en estos tiempos es un previo a un aniversario más de la conquista, un tema que se va a poner de moda, “algo que tiene que ventilarse, una discusión histórica pero también política, el gesto del presidente es un gesto político”. Y no modifica en nada lo que ya ocurrió.
En Boca Cerrada
Del movimiento #MeTooPeriodistasMexicanos el colectivo de Periodistas Unidas Mexicanas presentó el registro de las denuncias en Twitter por acoso sexual, fueron 119 reporteros, editores, fotógrafos, columnistas y directores de televisión, prensa, radio y medios digitales nacionales e internacionales los acusados públicamente, en solo un fin de semana de tendencia en la red, de ahí que se llamó con urgencia a los medios de comunicación a garantizar espacios libres de violencia, aplicando políticas de cero tolerancia ante el acoso y el hostigamiento sexual.
@LupitaEscobedoConde