En Boca de Todos
Por Guadalupe Escobedo Conde
Dos vacantes
Desde hace tiempo que la radio ya no suena igual, al menos la pública, ahora es más plural, ciudadana, responsable y atenta con las audiencias. Increíblemente cuando se avizoraban días grises para las emisiones radiales por la invasión, primero de la televisión y luego de los medios digitales y redes sociales, el medio se fortalece, innova y afianza su cercanía con el oyente, hoy más que nunca se registra una simbiosis entre el locutor, su habla y el escucha.
Aunque a la radio es mejor oírla en la intimidad, es un medio de comunicación masiva que tiene la potencia para llegar hasta donde otros no pueden, con inmediatez, con imaginación, con la música o las palabras que necesitamos en el momento adecuado. La radio está ahí, incólume desde los 1900.
En el 2014 en México cambiaron algunas reglas para la operatividad de las emisoras públicas, una reingeniería legal que se precisaba desde hace tiempo para mejorar la comunicación con la audiencia. La reforma plantea nuevos elementos que refuerzan el sentido de responsabilidad de la comunicación pública.
En este sentido Radio UAT, el medio público de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, que dirige el doctor Ulises Brito Aguilar, cuenta desde el año pasado con el Defensor de las Audiencias, en la persona del licenciado Nereo Zamorano, conocedor del medio radial y fundador de la emisora universitaria; existe un Consejo de Producción interno que lo forman Lorena Zapata, Patricia Padrón. José Macías, Ubaldo Avalos y Juan Carlos Lara, todos trabajadores de la radio con amplia experiencia y actualización constante en la producción radiofónica.
Y mediante convocatoria emitida por la Asamblea Universitaria se conformó desde 2017, el primer Consejo Ciudadano de Radio UAT, lo integran Alejandro Rosales Lugo, Arturo Hernández, Juana María Rodríguez, Cynthia Barrón y Daniel Ávila, los cinco cumplieron los requisitos para la representatividad ciudadana ante el medio y han laborado todo este tiempo muy de cerca con la emisora para asegurarse de la calidad de los programas al aire.
Este Consejo “es un órgano plural de representación social de consulta, con facultades de opinión y asesoría sobre las acciones, políticas y programas y proyectos que desarrolla la UAT en materia de radiodifusión pública”, es autónomo y sus cargos son honorarios, y de acuerdo a los lineamientos de su creación, este año deben terminar su gestión dos miembros y convocar a la integración de dos más, la convocatoria, con las bases, requisitos y tiempos, para ser parte de este organismo se puede visualizar en www.radiouat.mx
Con estos nuevos preceptos, la iniciativa de su personal y el respaldo de la Rectoría, Radio UAT “Expresión sonora del pensamiento universitario” ratifica su compromiso de una comunicación pública con responsabilidad comunitaria. A 27 años de su creación y como único medio público de la UAT, se mantiene en el gusto de los radio escucha y amplía su espectro y audiencias también por internet. Tiene novedosa parrilla programática y sigue siendo el sustento para la divulgación del conocimiento, la ciencia, la cultura y el deporte, con amplio sentido humanista y enfoque ciudadano.