Desarrolla UAT aplicación móvil para detectar plagas

La Universidad Autónoma de Tamaulipas realiza un proyecto que busca detectar la enfermedad Huanglongbing de los Cítricoso “HLB” conocido como el “Dragón Amarillo”, a través del uso de la tecnología móvil.

Juan José Garza Saldaña investigador adscrito a la Facultad de Ingeniería y Ciencias, mencionó que este proyecto denominado “Detección automática en follaje de naranja mediante el análisis de imagen”, tiene como meta identificar a tiempo la presencia del “Dragón Amarillo”, y con ello evitar las pérdidas que podrían ser graves para el sector citrícola del estado.

Explicó que se busca integrar la tecnología a los trabajos del campo para detectar esta enfermedad en los cítricos, ya que el problema es que es muy parecida a muchas deficiencias de las especies.

Juan José Garza, explicó que se encuentran trabajando en la detección automática que es a través de un mini estudio fotográfico, que permite controlar aspectos como la iluminación y los movimientos para desarrollar la tecnología que sería instalada en los dispositivos celulares, y que finalmente con una simple fotografía, el productor pueda saber si la enfermedad está presente en sus cítricos, facilitando la detección

El especialista dijo que el objetivo final de este trabajo es que a través de un dispositivo móvil se pueda hacer la detección a través de imágenes e identifique si la enfermedad está presente, siendo que actualmente se encuentran trabajando en la fase de estudio de la aplicación

Cabe señalar que el proyecto es financiando por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y está incluido en la agenda de investigación y transferencia de tecnología sobre la detección del HLB, que es la enfermedad más devastadora de los cítricos.

What's your reaction?
0cool0bad0lol0sad

Add Your Comment