- Una actividad que realiza la universidad de Texas en coordinación con instituciones como la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
The University of Texas Rio Grande Valley y los Cuerpos Académicos Procesos Socioculturales y Metodológicos, Salud y Comportamiento Humano y el Centro de Investigación Social de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, invitan a participar en el II Congreso Internacional de Estudios de Frontera
La salud es una de las temáticas que habrán de abordarse, así como economía, política, migración, procesos socioculturales, gestión de recursos humanos, contexto y medio ambiente, resiliencia y fronteras globales.
La convocatoria establece que la proximidad a la frontera de nuestras localidades en los Estados Unidos y México es una oportunidad especial para los estudiosos e investigadores de los Estados Unidos y México para colaborar en una única región geográfica sobre cuestiones importantes y oportunas relacionadas con las fronteras y considerar que trabajando juntos se construyan soluciones a algunos de los problemas económicos, sociales y ecológicos más importantes que enfrentamos hoy.
“También incentivamos trabajos que consideran otras fronteras específicas alrededor del mundo así como trabajos teóricos sobre la ideología de las fronteras más generalmente y cómo las fronteras nos ayudan a comprender temas globales más amplios”, indica la convocatoria.
Podrán participar profesores, investigadores y personas interesadas en el tema de frontera, para participar en el II Congreso Internacional de Estudios de Frontera a realizarse los días 26 y 27 de octubre de 2017 en el Campus de Brownsville de The University of Texas Rio Grande Valley.
Convocan también a este encuentro Movimiento Migratorio y Desarrollo Regional de la Universidad Autónoma de Sinaloa, El Colegio de la Frontera Norte y el Laboratorio de Actividad Humana de la Universidad de Sevilla.