En Boca De Todos
Por Guadalupe Escobedo Conde
Carta eufemística
Pasado el jolgorio de los cien días del ya no tan nuevo gobierno federal, las voces ciudadanas reclaman respeto y que se les devuelvan los apoyos para seguir trabajando en la construcción de la ciudadanía, precisamente desde el lado social.
Juzgando sin castigar, el gobierno les ha puesto el dedo a las asociaciones civiles como otra rendija por donde se iba muchísimo dinero público, cerró la llave para atajar la corrupción de entes públicos con los organismos de la sociedad civil.
El portal de noticias CIMAC de perspectiva con visión de género, da a conocer que organismos de defensores de los derechos humanos, artistas y miembros de la academia de entidades como Chiapas, Veracruz, Colima, Puebla, Michoacán, Tabasco, Chihuahua, Morelos, Zacatecas y la CDMX, nadie se apuntó de Tamaulipas, hicieron un documento que enviaron a presidente, le piden que los atienda, que establezca con las OSC una relación de respeto y además que reconozca públicamente su trabajo.
La misiva con acuse de recibido en la coordinación de comunicación social de presidencia, explica que anteriores gobernantes también criticaron el servicio social, renegaron de las ONG´s y hasta criminalizaron a algunos grupos altruistas. Pero ahora se defienden y afirman que no se debe generalizar cuando se les tacha a todas las asociaciones como corruptas. Los firmantes aseguran que han transparentado cada peso que han recibido y se han adecuado a los normas impuestas por el SAT.
Los colectivos opinan que bajo los nuevos lineamientos para apoyos sociales centralizados, se atienden circunstancias especificas como educación de jóvenes o manutención de adultos mayores, pero se dejan fuera importantes rubros de necesidades que el gobierno debe garantizar y enumeran a los derechos humanos, individuales y colectivos, atención a mujeres, participación política, medio ambiente y cultura de paz, que si se cubren la actividades de los grupos organizados de la ciudadanía.
Además de lo que en estos tres primeros meses del año se les ha quitado a los colectivos, en apoyos a educación inicial y refugios para mujeres vulnerables, en este mes de marzo, mes dedicado a la educación especial, colectivos defensores de personas con discapacidad inician un movimiento nacional para pedir que no se quiten los apoyos a este sector vulnerable.
La Asociación Civil “Yo También” dedicada a fomentar la inclusión de personas con discapacidad en empresas y organizaciones, junto con la periodista Katia D´Artigues han iniciado una campaña en redes sociales con la etiqueta #ConocesaAlguienConDiscapacidad para llamar la atención del presidente y no quite los recursos al Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
En Boca Cerrada
De nuevo Tamaulipas en la agenda mediática nacional, otra vez por San Fernando, las historias de migrantes y su paso por esta tierra se repiten. El tema evidenció la poca coordinación que priva en los entes de seguridad nacional, pero es otro llamado de alerta para esta región.
@LupitaEscobedoConde