En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el Instituto de Ecología Aplicada de la UAT realizó el 7° Seminario de Investigación “Posgrado en Ecología y Manejo de Recursos Naturales” con conferencistas nacionales e internacionales de medio ambiente.
El objetivo principal es proveer a investigadores universitarios de nuevas herramientas para el desarrollo de sus actividades, en temas actuales y significativos para la conservación de los recursos naturales, principalmente los que se encuentran en Tamaulipas y la región.
Uno de los conferencistas de este encuentro académico, fue el Dr. Christian Anton Wehenkel de la Universidad de Durango, quien llegó hace 10 años a nuestro país proveniente de Alemania y encontró en el territorio la planta picea, que se caracteriza por árboles de copa piramidal y hojas puntiagudas, de 20 a 60 metros de altura, y dijo “México es privilegiado en contar con esta especie única en solo dos estados de la república: Durango y Chihuahua, por lo que es importante conservarla”.
Como resultado de estudios realizados en años anteriores el cambio climático ya está presente, por lo que recomendó educar a las nuevas generaciones: “la clave se encuentra y se basa en la educación para lograr un medio ambiente sano”, afirmó.